Amaiur Olarza presenta la ponencia Aplicación de las tecnologías digitales en la psicología clínica en el III Congreso en Salud Mental Digital.
El Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) supone un desarrollo inadecuado de la atención, el movimiento y la impulsivodad. Se ha observado que la técnica de mindfulness mejora los síntomas del TDAH. Sin embargo, las personas que lo practican han identificado varias dificultades.
Por ello, con el objetivo de mantener los beneficios del Mindfulness tradicional y superar los límites, se pretende combinar el Mindfulness con la Realidad Virtual en una intervención llamada 4 estaciones.
Metodología
Objetivos: El objetivo principal es disminuir la sintomatología del TDAH.
Muestra: 30 alumnos/as de Educación Primaria que acuden a la Asociación de Déficit de Atención e Hiperactividad de Guipúzcoa.
Estructura: Se realizan tres actividades: 1) Mindfulness eating; 2) Mindfulness virtual (4 escenas virtuales relacionadas con las 4 estaciones); 3) Respiración de la campana
Evaluación: Se ha utilizado el diseño cuasi experimental. Por un lado, se ha realizado una evaluación sumativa en las fases pre-post evaluando los siguientes aspectos: 1) Inventario del Estrés Cotidiano Infantil (IECI); 2) Versión abreviada de Kentucky Inventory of Mindfulness Skills (KIMS-Short); 3) Test de percepción de diferencias (CARAS-R). Por otro lado, se ha realizado una evaluación continua: Control del estrés fisiológico (Emwave Desktop)
Resultados
Para analizar los cambios entre el pre/post se ha realizado el test de T student en el Sofware de SPSS. Los/as participantes han experimentado cambios significativos en los síntomas del TDAH: atención, impulsividad, control emocional y estrés fisiológico y su percepción del estrés cotidiano.
Conclusiones
En primer lugar, se puede considerar como fortaleza la combinación del Mindfulness y la realidad virtual. Además, se ha descubierto que el Mindfulness virtual aporta varios beneficios a nivel cognitivo, conductual y emocional. Finalmente, la realidad virtual permite simular la propia realidad, suponiendo una alta validez ecológica.
PALABRAS CLAVE:
Infancia; TDAH; regulación emocional; mindfulness; realidad virtual; intervención; 4 estaciones