La investigación que da base al artículo Functionality of Top-Rated Mobile Apps for Depression: Systematic Search and Evaluation, muestra como bien valoradas Apps para la depresión pueden ser dañinas. Estudios, ya comentados anteriormente sobre apps para la salud mental, alertan del fácil acceso por parte de la población a herramientas no validadas para diagnóstico o intervención.

Antecedentes del estudio

Tal como señala el artículo, en la última década, ha habido una proliferación de aplicaciones móviles que afirman satisfacer las necesidades de las personas que viven con depresión. Sin embargo, no está claro qué funcionalidad proporcionan realmente las aplicaciones para la depresión o para quién están destinadas. Este documento tuvo como objetivo explorar las características clave de las aplicaciones mejor calificadas para la depresión, incluidas las características descriptivas, la funcionalidad y las preocupaciones éticas, para informar mejor el diseño de aplicaciones para la depresión.

Métodos:

Se revisaron apps de móviles iPhone OS (iOS) y Android mejor calificadas para la depresión en la primavera de 2019. Después, se realizó un análisis sistemático para revisar las aplicaciones seleccionadas, para las cuales se recopilaron datos de las dos plataformas y mediante el uso directo de las aplicaciones. Tras lo cual se llevó a cabo un análisis en profundidad de la funcionalidad de la aplicación, a saber, detección, seguimiento y provisión de intervenciones. De las 482 aplicaciones identificadas inicialmente, 29 aplicaciones cumplieron los criterios para su inclusión en esta revisión.

Las aplicaciones se incluyeron si permanecían accesibles en el momento de la evaluación, se ofrecían en categorías relevantes para la salud mental, recibían una puntuación de revisión superior a 4.0 de 5.0 por parte de más de 100 revisores, y la depresión era el objetivo principal.

Resultados:

El análisis reveló que la mayoría de las aplicaciones especifican la base de evidencia para su intervención (18/29, 62%), mientras que una proporción menor describe la recepción de aportes clínicos en su diseño (29/12, 41%). Todas las aplicaciones seleccionadas están clasificadas como adecuadas para niños y adolescentes en el mercado, pero el 83% (24/29) no proporciona una política de privacidad coherente con su calificación. Los resultados también muestran que la mayoría de las aplicaciones proporcionan múltiples funciones.

Las funciones implementadas más comúnmente incluyen la provisión de intervenciones (24/29, 83%) como intervención terapéutica digitalizada o como soporte para la expresión del estado de ánimo; seguimiento (19/29, 66%) de los estados de ánimo, pensamientos o comportamientos para apoyar la intervención; y evaluación (29/9, 31%) para informar la decisión de usar la aplicación y su intervención. Algunas aplicaciones incluyen contenido abiertamente negativo.

Conclusiones:

Actualmente, las aplicaciones para la depresión mejor clasificadas disponibles en los principales mercados ofrecen una funcionalidad diversa para beneficiar a los usuarios en una variedad de grupos de edad. Sin embargo, aún se necesitan pautas y marcos para garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios mientras los usan.

Las sugerencias que realiza el artículo incluyen definir claramente la edad de la población objetivo y revelar explícitamente el intercambio de datos confidenciales de los usuarios con terceros. Además, se encontró una oportunidad para que las aplicaciones aprovechen mejor las posibilidades digitales para mitigar el daño, para personalizar intervenciones y para rastrear contenido multimodal.

El estudio demostró además la necesidad de considerar los riesgos potenciales al usar aplicaciones de depresión.  Incluyendo el uso de herramientas de evaluación no validadas, el seguimiento de estados de ánimo negativos o patrones de pensamiento, y la exposición de los usuarios al contenido de expresión emocional negativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.