La Federación de Psicólogos de la República Argentina, ante la situación que implica la alerta sanitaria, recomendó medios alternos a la consulta presencial. Ante la declaración de cuarentena, emite un comunicado de Atención psicológica a distancia. ¿Qué implica para profesionales de la psicología en Argentina?
Tal como señala el documento,
En la actual emergencia, muchos/as colegas se han visto en la necesidad de implementar atención psicológica a distancia, con el fin de no discontinuar los tratamientos con los/as pacientes que así lo requieran y necesiten.
En ese sentido la Federación de Psicólogos de la República Argentina pone a consideración una serie de pautas para su implementación.
El uso del término pautas, dentro de este documento, se refiere a declaraciones que sugieren o recomiendan comportamientos, esfuerzos o conductas profesionales específicos para psicólogos/as. Se diferencian de las normas, en que estas son obligatorias y pueden estar acompañadas por un mecanismo de aplicación.
Por lo tanto, tienen una intención orientadora. Su objetivo es facilitar el desarrollo sistemático continuo de la profesión y ayudar a garantizar un alto nivel de las prácticas, y están destinadas fundamentalmente a estimular el debate y la investigación.
La legislación Argentina permite la telesalud, por lo cual, ateniendo a las recomendaciones y principios éticos, los/as psicólogos/as, asumen la responsabilidad de evaluar continuamente sus competencias, capacitación, consulta, experiencia y prácticas de gestión de riesgos requeridas para la práctica competente.
En ese sentido, alentamos a los/as colegas a buscar consultas adecuadas y calificadas de colegas y otros recursos.
Lea el texto íntegro en este enlace.
Información desde Argentina por Lic. Carina Oviedo.