La sociedad digital integra en las empresas la importancia de trabajar por el bienestar y la salud mental. A partir del 2022, el burnout es reconocido por la OMS en su índice de enfermedades, mientras que la norma ISO 45003 facilita un modelo de prevención. La presión digital, mal gestionada tendrá un alto coste humano y económico.
¿Está preparada su empresa?
El Diplomado en Bienestar Digital Corporativo capacita y facilita herramientas para gestionar cultura y clima laboral, en un ambiente marcado por la incorporación de tecnologías digitales y cambio en la comunicación interna y con clientes.
8 conexiones semanales de 2 horas en directo de formación .
Tutorías personalizadas para integrar en su compañías las herramientas facilitadas.
Acceso a campus con documentos y recusos de aprendizaje.
Programa aplicado a su integración en sistemas de gestión de calidad.
Diplomado online. 80 horas de formación. 8 en conexión síncrona semanal y 4 asesorías personalizadas. 3 meses de seguimiento con atención a consultas.
La metodología “learning by doing” tiene un componente personalizado, por cuanto se realizan sesiones que persiguen atender con detalle las necesidades profesionales, de su compañía.
Acceso a aula virtual con documentos de referencia, listados de verificación (checklist) adaptables a las características de su compañía. Las actualizaciones de documentación le son comunicadas.
La formación refiere directamente a la implementación de programas de bienestar en normas internacionales, facilitando una integración de conocimientos en modelos vigentes en su compañía.
Asesorías personalizadas con Coach certificado para facilitar la asimilación de conocimientos en escenarios propios de su compañía.
El programa tiene un valor de 600 euros y un máximo de 20 plazas por edición.
Solicite información antes de realizar la matrícula sobre medios de pago.
El Certificado que se otorga una vez superados los módulos y práctica final, es emitido por Cibersalud y Bienestar Digital SLU. Organización que coordina la formación y brinda las herramientas para conexión, acceso a materiales y organización de ponentes.
Está conformada por comité científico – empresarial, cuenta con sedes en España, Colombia, México y Argentina.