Federico Daray participa en el II Congreso en Salud Mental Digital. Presenta el desarrollo de CALMA, una aplicación móvil, para la reducción de las conductas autolesivas suicidas y no suicidas.

Suicidio

El suicidio y las conductas suicidas son una de las principales causas de muerte y lesiones a nivel mundial. En Argentina, en 2018, se registró una tasa bruta de mortalidad por suicidio de 7,47 por cien mil habitantes. Esta tasa se mantiene dentro del rango reportado en los últimos 15 años. Al analizar las tasas por grupo etario se observa que, en ese mismo período, se produjo un crecimiento gradual y sostenido de la tasa de suicidios en sujetos de 15 a 24 años. En 2018, del total de 3.322 defunciones por suicidio 885 fallecimientos (casi un tercio) ocurrieron en el grupo que va de 15 a 24 años. Esta transición epidemiológica que se observa en Argentina, coincide con lo reportado a nivel regional e internacional y nos enfrenta a un nuevo desafío la prevención del suicidio en adolescentes.

El suicidio y las conductas suicidas se pueden prevenir siendo las estrategias más efectivas las intervenciones psicológicas basadas en las terapias de base cognitivo conductual. Entre estas la terapia dialéctico comportamental (dialectical behavioural therapy – DBT). A pesar de la eficacia de las intervenciones para el manejo de las crisis suicidas observada en los ensayos clínicos, un aspecto crucial para su efectividad en la práctica cotidiana es la accesibilidad, es decir, la disponibilidad de la intervención en el momento de la crisis. Además de emplear intervenciones eficaces para prevenir el suicidio, es necesario que las mismas estén accesibles rápidamente para mejorar su efectividad. En este sentido, los teléfonos celulares aparecen como una buena plataforma.

App para la prevención de conductas autolesivas suicidas y no suicidas

Nuestro grupo desarrolló CALMA, que es la primera aplicación (app) desarrollada en español y portugues, específicamente para adolescentes, para la prevención del suicidio. Además, CALMA funciona fuera de la situación de crisis intentando, por un lado, promover actividades tendientes a reducir la vulnerabilidad de los adolescentes para evitar la aparición de nuevas crisis y, por otro lado, brindar contenidos educativos acerca del suicido y su prevención. La app cuenta con un sitio web de soporte.

Recientemente hemos llevado adelante un primer estudio piloto con un diseño controlado randomizado por clusters con cuatro semanas de seguimiento que proporcionó evidencia inicial sobre la eficacia, seguridad y aceptabilidad de la app para la reducción pensamientos y conductas autolesivas cuando fue empleada como método accesorio a la terapia DBT presencial. Estos resultados son presentados en el congreso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.