El ciberacoso y la salud mental son un binomio a tener en cuenta a partir del 2021. La transición hacia interactuar digitalmente en acceso a servicios, trabaio educación, entretenimiento… provoca indefensión cuando se da acoso online. ¿Qué debemos saber?

El ciberacoso, se puede dar en distintas edades desde los primeros cursos de primaria, mantenerse en la adolescencia y afectar en la edad adulta. El acceso masivo a smartphones y dispostivos conectados a internet, ha aumentado comportamientos de ciberbullying cuyas consecuencias pueden darse en cualquier momento, y mantenerse en la red comentarios o videos con material dañino.

El acoso y maltrato psicológico o emocional que pueden sufrir por parte de compañeros/as de clase, amigos/as o conocidos/as, a través de las redes sociales mayormente. Implica a personas desconocidas complicando la evolución si no se da una correcta intervención.

Las continuas denuncias han logradoque grandes plataformas como google, facebook o twitter, se han visto condicionadas a adoptar medidas para frenar el compartir material de ciberacoso. En todo caso, es una labor que debe realizarse desde la alfabetización digital

¿qué compartimos en internet y cómo responder cuando el la información que encontramos es ofensiva contra alguien?.

Las legislaciones sobre el teletrabajo, o la regulación en centros educativos, dependiendo del país incluye la necesidad de disponer de protecolos. La problemática es la falta de formación y mecanismos legales cuando se puede dar en una persona por otra desde diferente país.

Por lo tanto, es fundalmental contemplar 4 aspectos en el Ciberacoso, a ser trabajadores en las instituciones educativas y organizaciones:

1: Qué es el ciberacoso
2: Cómo se genera y quienes son los actores.
3: Bases metodológicas para identificar y reconocer la problemática
4: Estrategias para reducir e intervención.

Afecta a nuestra salud mental seriamente, provocando no solo problemática en ansiedad o depresión, sino limitando nuestra posibilidad de desarrollo personal, social y profesional. La tendencia a tener internet como un medio del cual tener información de otras personas, en caso de ser víctima de ciberacoso, incluye información que puede afectarnos en el tiempo prolongado el sufrimiento y la indefensión aprendida.

Este 2021 ofreceremos un webinar especializado en la temática. Manténgase informado en el canal de youtube o linkedin.

Referencias y lecturas sobre ciberacoso

Investigación Cyberbullying and Children and Young People’s Mental Health: A Systematic Map of Systematic Reviews |

El impacto de internet en la salud mental de los jóvenes ya es cuantificable

Los protocolos contra el ciberacoso, los grandes olvidados en los planes de teletrabajo (elconfidencial.com)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.