Prólogo del libro Ciberpsicología
La Ciberpsicología es mencionada en un artículo en español en el año 1999 por Gordo-López, cuando ya tenía unos años de investigación y desarrollo en Estados Unidos (Suler,1996). La Ciberpsicología estudia la relación entre las personas y el uso de la tecnología en nuestro día a día, su impacto en la conducta humana y su relación con inteligencia artificial. Su objetivo es comprender, prevenir en forma primaria y secundaria trastornos psicológicos y psicopatológicos, así como fomentar nuevas y buenas prácticas en el uso de las tecnología de la información y comunicación (TIC). Así como también investigar aplicaciones en salud, educación, organizaciones… incluyendo todos los ámbitos de la Psicología, dirigidas a mejorar la experiencia de los usuarios.
¿La ciberpsicología parte de la psicología o la contiene en su cuerpo teórico?
También intenta determinar si las teorías existentes en la Psicología pueden aplicarse al comportamiento que se manifesta en el espacio digital también llamado ciberespacio. El cual alude a un marco espacio-temporal donde no hay un pacto social sobre qué comprende, y donde no solamente navegan personas, sino que incorporamos sistemas de inteligencia artificial con los que interactuamos. Por ejemplo, “hablamos” con asistentes de voz de smartphone que aprenden de nosotros, y compartimos información que nos etiqueta en cada una de nuestras interacciones en el espacio de internet.
A partir de esta “nueva realidad”, sin duda que la Psicología debe actuar para investigar y comprender las implicaciones evolutivas, en los ámbitos educativo, organizacional, clínico y comunitario que redefinen roles y requieren prevenir riesgos psicodigitales. Implica un cambio de paradigma humano de tal magnitud que cambia por las próximas décadas nuestros modelos sociales. Además de que hará cada vez más necesario la inclusión de este tipo de contenidos en los programas curriculares y académicos en Psicología, los cuales actualmente carecen de contenidos teóricos y prácticos que formen psicólogos/as competentes en el espacio digital que abarca la Ciberpsicología.
La psicología en la base de la sociedad digital
Hay que tener presente que gran parte del mérito por el cual las tecnologías están siendo ampliamente adoptadas corresponde a la Psicología por aportar su conocimiento del ser humano. Ahora, llegada la segunda década del siglo, urge empoderar a profesionales para atender a una población que habita tanto en el plano físico como el digital, no solamente interactuando, sino generando activos digitales humanos. Por ejemplo, un vídeo o un post que publicamos hace 15 años, no solamente puede ser visto por otras personas, sino que pueden opinar, y modificarlo digitalmente. De este modo que algo que sería una representación de cómo éramos se convierte en un activo, al que le pueden poner voz diferente, asociar ese post a otras personas o abrir una polémica digital. Al mismo tempo, ya la tecnología permite imitar voz, rostro, reproducir emociones, etc.
Conocemos las bases del cerebro y la conducta, pero no estamos preparados para una sociedad en la cual el declive de la palabra escrita corre en dirección opuesta al audiovisual y los íconos. Cada vez más escribimos menos, y nos comunicamos con símbolos. La tecnología como oportunidad, pero también como espacio en el que se dan comportamientos agresivos, adicciones, sobreexposición.
Carácter internacional del libro
En este libro asistimos a una obra colectiva de profesionales con trayectoria y recorrido de países hispanohablantes. Su aportación en los diferentes capítulos ofrecen una mirada del uso de la tecnología en la atención a la salud mental, al individuo digital y su aplicación en los ámbitos familiar, escolar y relacional comportamental. La finalidad es establecer una aproximación, basada en la evidencia, que permita a profesionales y estudiantes de la Psicología adquirir los conocimientos base en los cuales empezar a comprender la magnitud del fenómeno en este siglo XXI.
Invitamos a la lectura y reflexion sobre esta primera obra esperando que les sea de utilidad e interés en la práctica profesional.
Información libro Ciberpsicología
Libro coordinado por Cibersalud y publicado por la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza, Universidad Autónoma de México. Puede descargarse desde: Ciberpsicologia