El Dr. Alejandro Castro Solano y la Dra. María Laura Lupano Perugini, presentarán la ponencia Ciberpsicología. Una mirada a la Psicología de la Internet,el día 13 de noviembre en el I Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología. La participación tiene como objetivo brindar una visión actualizada de las principales variables psicológicas relacionadas con el uso de la Internet, y los principales procesos psicológicos que afectan la comunicación humana mediada por la tecnología.
Presentarán como ante la ausencia de formación especializada en ciberpsicología, han diseñado un curso de posgrado que se dicta enteramente en modalidad on-line. Ello obedece a que en el área casi no existe formación en ciberpsicología, un tema preocupante señalado por la APA en una reciente publicación sobre aplicación de la tecnología en psicología.
Dirigido mayormente a psicólogos, psicopedagogos y/o graduados universitarios de disciplinas afines de carreras de al menos 4 años de duración de grado universitario (eg., médicos psiquiatras, Lic. en Ciencias de la Educación, Lic. en Trabajo Social, Lic. en Relaciones del Trabajo, Lic. en Recursos Humanos), el programa se divide en 8 módulos de un total de 48 horas formativas. Cuenta con certificación por la Universidad de Palermo, acreditada por el Ministerio de Educación de la República Argentina.
Esta institución presenta una amplia ofertad de formación de postgrado y programa de doctorado en psicología, fundamental para avalar con investigación un campo tan amplio, como falto de investigación en contexto hispanohablante.
Curso de Posgrado On-line para Graduados Universitarios
Módulo 1 – ¿Qué es la ciberpsicología?
Módulo 2 – ¿La Internet nos hace más felices?
Módulo 3 – Cuando la Internet nos hace más miserables
Módulo 4 – ¿Quién soy yo y quién quiero ser en el mundo virtual?
Módulo 5 – Las relaciones personales en la internet
Módulo 6 – El lado oscuro de internet
Módulo 7 y 8. Las TICS aplicadas a las intervenciones psicológicas. Parte I y II