Miguel Ángel González-Gallego participó en el III Congreso en Salud Mental Digital con la ponencia Ciberseguridad Disruptiva, un paso por delante.
La Ciberseguridad consiste en ir un paso por delante, en poseer la información necesaria para saber a qué riesgos nos exponemos y cómo podemos evitarlos. Dentro de los riesgos globales que existen en el mundo, la ciberseguridad está en cuarto lugar. Nuestra identidad tiene un valor y hay todo un mercado para conseguirla.
La oleada de ataques a organizaciones de salud, hospitales, organismos, etc, especialmente en estos momentos de pandemia, solo busca la recompensa económica que se obtiene por nuestros datos. El cálculo que se ha estimado de los datos personales, hablamos de los más básicos, está en torno a 840€ por persona.
CYSE-Área de Ciberseguridad del Grupo Sermicro
Para combatir esta situación se precisa de la mayor protección posible, mediante una estrategia que combine: Un entorno seguro, una vigilancia constante, la anticipación a un posible ataque, la recuperación del problema y el ser resiliente. CYSE, Área de seguridad del Grupo Sermicro tiene muy clara la forma de combatir esta situación:
- Priorizar el factor humano, formando al usuario y concienciándolo de los posibles riesgos (la mayor brecha de seguridad somos nosotros mismos).
- Protegiendo la infraestructura y su cadena de suministro. A veces las grandes empresas están muy protegidas por contar con presupuestos y departamentos específicos, pero no supervisan las pymes que están conectadas a ellas y que no cuentan con esos medios.
- Evolucionando desde la continuidad del negocio a la ciber resiliencia.
- Monitorizando, empleando la ciberinteligencia.
Nuestras capacidades y experiencia nos han permitido evolucionar nuestros servicios e incorporar soluciones disruptivas: Un Centro de Inteligencia, la monitorización en 175 países, con una red neuronal de 88 millones de sitios y servidores indexados en la “darweb”, gestionando más de 8 millones de eventos por día, etc.
Ofrecemos además la seguridad gestionada basada en un SOC, que permite a cualquier tipo de cliente, pequeña, mediana o gran empresa, delegarnos la operación de sus soluciones de seguridad, monitorizar y administrar sus dispositivos, respondiendo de manera inmediata a cualquier incidente que pueda ocurrir. Esto supone para las empresas un ahorro de costes y la garantía de disponer de un mantenimiento evolutivo con las mejores y más innovadoras herramientas, todo ello supervisado por los mejores profesionales.
Pingback:Profesionalizar la salud digital - 12 de julio - #CSMD21