Ciberterapia: ¿llegó el futuro? El artículo publicado el año 2013 “Jobs of the Future: “Cybertherapist”” por Suzane Mneimneh, Dr. Rebecca Molloy, Daniel Moore and T. Michael Lutas señalar que La ciberterapia es un campo en rápido crecimiento debido a la integración de las tecnologías de telesalud con Internet y realidad virtual, videoteléfono, audio y video chat, correo electrónico, SMS y nuevos mensajes instantáneos. Estas tecnologías se han utilizado con éxito en una variedad de temas de atención médica, como la evaluación, la rehabilitación y la terapia en psicología clínica y neurociencia.
Con esta tecnología, los ciberterapeutas también se ocuparán de los trastornos de la realidad virtual que se derivan principalmente de la adicción a Internet. Los tipos más problemáticos de trastornos en línea incluyen adicciones al cibersexo, relaciones cibernéticas, adicción a los juegos o juegos en línea, acoso cibernético, abuso cibernético y acoso cibernético. Las estrategias de terapia incluyen métodos cognitivo-conductuales, terapia conyugal y familiar, entrenamiento en habilidades sociales y terapia para delincuentes sexuales. Además, y dependiendo del caso de cada paciente, los ciberterapeutas podrían iniciar grupos de apoyo cibernético y programas de recuperación virtual especializados en el tratamiento de trastornos y adicciones a Internet.
Terapia en banda ancha
En España, el año 2015 apuntaba Andrés Aguayo en un artículo titulado “Terapia en banda ancha” que se estimaba en 4000 el número de profesionales de la psicología que recurrían a medios on-line para dar atención a la salud mental, en un entorno no regulado. Actualmente, se refiere a la ciberpsicología como el ámbito de estudio de la relación entre el ser humano y las tecnologías conectadas en red. En el artículo “The Emergence of Cyberpsychology” se refiere que como subcampo de la psicología. Abarca el comportamiento en las redes sociales, la adicción a Internet, los problemas con los sitios de citas en línea, el acoso cibernético y otros aspectos de cómo las personas se comportan en línea así como a la investigación sobre la interacción humano-computadora, y la administración en línea de psicoterapia. Refiere el autor, que según expertos, es un campo de investigación cuyos resultados de divulgación requieren medios de divulgación más rápidos que las actuales publicaciones por revistas científica.
En resumen, se está configurando un área de conocimiento humano, que tiene el lastre para su estudio de un mundo analógico que responde más lentamente a analizar un modelo y cómo reglamentarlo / validarlo, de lo que tarda una tecnología en ser masiva en el mercado on-line. En cibersaludanalizamos las necesidades de formación.