Panel Magistral. Labpsitec.
Ponencia intervenciones mediante internet. Transferencia de tecnologías en salud mental al sistema sanitario. El caso de SilverCloud Health.
mHealth Hub Presentación de la labor del Hub en salud y teléfonos inteligentes.
Ponencia mHealth. Proyecto Elena+. Desarrollo de chatbot. Nuevos retos en salud mental.
Ponencia eHealth Working Task Force. . Experiencies europeas en tecnologías para la salud mental.
Magistral. Psicoterapia online: formalización del espacio. Guías y modelos de referencia.
Magistral. Nuevas tecnologías en evaluación psicológica. Mito o realidad
Magistral. Implementación de telesalud como servicio de atención a la población. Ponencias. Se presentan ponencias de estudios de caso de España, Guatemala, Venezuela y Chile.
Panel: Promoción y prevención de la salud mental en el contexto digital.
Panel. Tecnología, realaciones afectivas y sexuales.
Panel. Start-up: innovación en la atención en salud mental.
Panel. Conciencia digital en una sociedad interconectada.
Horario México – Centro America: 09:00 a 10:00
Colombia – Ecuador – Perú – USA ET: 10:00 a 11:00
Horario Bolivia – Caribe: 11:00 pm a 12:00 pm
Horario Argentina, Chile y Brasil 12:00 pm a 13:00 pm
Horario España / Europa Central 16:00 pm a 17:00 pm
Esta sesión comparte el desarrollo de tecnologías para intervenciones online. Se presenta el programa “Sonreír es Divertido,” para el tratamiento de la depresión en el Sistema de Salud Pública de Ecuador“; el analisis de componentes de intervenciones para depresión online atendiendo a la psicología positiva, el programa VIVIR MEJOR”, focalizada en la promoción de hábitos de alimentación saludable y actividad física; y la investigación en Intervención online basada en la Terapia de estilos de Apego para pacientes con enfermedades crónicas => Lea el Resumen de la presentación
Labpsitec - Universidad Valencia
Catedrática de Psicopatología, adscrita al departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València (UV). Actualmente es Directora en funciones del Instituto Polibienestar (UV) y jefa de grupo de uno de los grupos de investigación de la red CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CB06/03/0052). Ha participado en más de 50 proyectos de investigación regionales, nacionales y europeos, y ha publicado más de 200 artículos en los últimos 10 años. Ha colaborado como experta para varias organizaciones y agencias internacionales, y para la comisión europea (V, VI y VII Programa Marco, y H2020). Es directora del Máster «Intervención Multidisciplinar en Trastornos Alimentarios, Trastornos de Personalidad y Trastornos Emocionales» en la UV. También es miembro de 20 asociaciones científicas en el campo de la Psicología Clínica, la Psicología Positiva y la Ciberterapia. Su investigación se ha centrado principalmente en el estudio y la aplicación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en psicología clínica y de la salud, la calidad de vida y el bienestar, así como en el desarrollo y la validación de programas terapéuticos eficaces.
Grupo investigación CIBEROBN
Doctora en Psicología de la Universitat de València (2018). Actualmente es Investigadora Doctora Junior y miembro investigador del grupo CIBEROBN «Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición» (CB06/03/0052) (Instituto de Salud Carlos III). También forma parte del grupo LABPSITEC-Valencia (https://labpsitec.blogs.uv.es/) desde 2012. Ha participado en 2 Proyectos europeos (e-Comparado, TACTILITY) y 3 proyectos nacionales. Ha publicado más de 10 artículos en revistas de alto impacto. Su investigación se centra en estudiar el papel de las intervenciones psicológicas a través Internet para el abordaje terapéutico de los trastornos emocionales y la promoción del bienestar.
Instituto Polibienestar - UV
Doctora en Psicología el 2013 obtuvo su título de doctorado con la calificación de Excelente Cum Laude, obteniendo en 2015 el premio extraordinario de doctorado otorgado por la Universitat Jaume I. A lo largo de su carrera académica se ha desempeñado como investigadora en diversos proyectos financiados tanto a nivel autonómico, nacional y europeo. Es autora de más de 50 artículos científicos, de los cuales 23 artículos se encuentran indexados en el JCR. Actualmente, es investigadora Doctor Senior en el Instituto Polibienestar (UV) y miembro investigador del grupo CIBEROBN «Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición» (CB06/03/0052) (Instituto de Salud Carlos III).
Hospital Dr. Gustavo Domínguez Z
Psicólogo clínico en la Unidad de Salud Mental Hospitalaria del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Z (Ecuador). Estudió una maestría en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento en la Universidad de Granada (España). Actualmente realiza su doctorado de Investigación en Psicología en el departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València. Forma parte del equipo de investigación del Laboratorio de Psicología y Tecnología (Labpsitec) Valencia. Su línea de investigación se centra en la adaptación cultural de instrumentos de evaluación psicológica y protocolos de depresión a través de Internet.
Laboratorio Psicología y Tecnología
Doctora en Psicología por la Universitat Jaume I de Castellón, Profesora Ayudante Doctor en la Universidad de Valencia e investigadora en el Laboratorio de Psicología y Tecnología. Su línea de investigación se centra en la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la salud mental. Específicamente, cómo Internet ayuda en la aplicación de intervenciones psicológicas. Destacar su participación en diversos proyectos de investigación, la publicación de artículos en revistas indexadas en JCR, las numerosas presentaciones en congresos y la realización de diferentes estancias de investigación. Es investigadora principal de un proyecto de investigación otorgado por el Ministerio de Economía y Competitividad dirigido a conocer la contribución de la psicología positiva en una intervención aplicada a través de Internet para la depresión.
Horario México – Centro America: 10:00 a 14:00
Colombia – Ecuador – Perú – USA ET: 11:00 a 15:00
Horario Bolivia – Caribe: 12:00 pm a 16:00 pm
Horario Argentina, Chile y Brasil 13:00 am a 17:00
Horario España 17:00 a 21:00
Doctor en psicología por la Universitat Jaume I con postgrado en el tratamiento de trastornos alimentarios por la Universitat de Valencia. Actualmente trabaja como investigador clínico en SilverCloud Health y como investigador postdoctoral en el E-mental Health Research Group del Trinity College Dublín (Irlanda). Su principal área de experiencia es en el desarrollo e investigación de protocolos de tratamiento psicológico y de psicología positiva para ser aplicados a través de internet para diferentes condiciones de salud mental, tales como ansiedad, depresión y trastornos alimentarios.
Cuenta con una amplia experiencia clínica como psicoterapeuta. Tiene un gran interés en investigar acerca de cómo las tecnologías pueden ser utilizadas para mejorar el acceso a los tratamientos de salud mental y para la mejora de los mismos.
Responsable de Sistemas y Entornos Digitales en la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía, organización encargada de impulsar políticas de calidad y seguridad en el sistema sanitario andaluz. Entre otras funciones, coordina la Estrategia de salud móvil de la Junta de Andalucía.
Es director del mHealth Hub de Innovación y Conocimiento para la región OMS Europa (https://mhealth-hub.org ), en colaboración con la ITU y la OMS, financiado por la Comisión Europea.
Es Ingeniero Superior de Telecomunicaciones por la Universidad de Sevilla, master en Informática y Redes por el INSA de Lyon (Francia), y tiene cerca de 20 años de experiencia en tecnologías de la información. Previamente trabajó en Schlumberger T&T en Paris (Francia) y en Telvent (Abengoa, Sevilla). Ha trabajado también como profesor asociado en la especialidad de Comercio Electrónico en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla.
Alicia Salamanca-Sanabria es doctora en psicología del Trinity College Dublin, en Irlanda. El énfasis de su doctorado fue en terapias en línea para la depresión, en el que desarrolló un modelo para llevar a cabo adaptaciones culturales en intervenciones digitales. Alicia es magíster en psicología clínica. Ella ha sido docente e investigadora y ha trabajado como psicóloga clínica con diferentes poblaciones en Colombia. Actualmente es investigadora posdoctoral en ETH Zurich/ Singapore y hace parte del equipo de salud mental que desarrollo la aplicación móvil Elena+, una intervención sobre el cuidado del estilo de vida para el COVID-19
Doctor en Psicología, Tom Van Daele es el jefe de la Unidad de Especialización en Psicología, Tecnología y Sociedad de la Universidad Thomas More de Ciencias Aplicadas (Amberes, Bélgica) y el coordinador del Grupo de trabajo en Salud Digital de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos. Como psicólogo clínico, su trabajo se centra en la relevancia de la salud mental digital para la salud mental y para la prevención y promoción de la salud mental.
Horario México – Centro America: 09:00 a 10:00
Colombia – Ecuador – Perú – USA ET: 10:00 a 11:00
Horario Bolivia – Caribe: 11:00 pm a 12:00 pm
Horario Argentina, Chile y Brasil 12:00 pm a 13:00 pm
Horario España / Europa Central 16:00 pm a 17:00
Autoras de la Guía para la intervención telepsicológica el 2018, y el breve protocolo este 2020, comparten en esta ponencia una serie de necesidades formativas para el ejercicio de la práctica online en clínica.
Psi-onlife
Psicóloga habilitada Sanitaria, directora de Psi Onlife servicio de atención psicológica online y psicóloga colaboradora en Grupo Doctor Oliveros. Profesora Asociada en la Universidad Nebrija y docente en el Máster de Psicología General Sanitaria de la Universidad Europea de Madrid.
Cuenta con experiencia clínica desarrollada de 10 años en diversos centros privados de Psicología y en la Clínica Universitaria del CPA-UAM como residente y coordinadora. Ha colaborado en el desarrollo y aplicación de programas psicológicos online (grupo de investigación eSalud de la Universidad Autónoma de Madrid), investigaciones aplicadas y protocolos de actuación clínicos. Ha impartido formación específica sobre intervención Telepsicológica en el diversas instituciones privadas y en el Colegio Oficial de Psicología de Madrid. Co-autora de la Guía para a intervención telepsicológica y el protocolo breve para la intervención online.
Centro de Psicología ITEC
Doctora en Psicología y Psicóloga sanitaria. Profesora Asociada en la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y directora del Centro de Psicología ITEC. Cuenta con una experiencia clínica de más de 10 años y posee experiencia docente como profesora universitaria, enseñando a terapeutas nóveles aspectos de la práctica clínica. Se ha especializado en el tratamiento psicológico de problemas de dolor crónico, alimentación y, sus últimos intereses, se han relacionado con la intervención psicológica online. Compagina su actividad clínica con la investigación y la docencia, tanto en el contexto universitario como en el desarrollo de formaciones a profesionales. Ha impartido formación específica sobre intervención Telepsicológica en el Centro de Psicología Aplicada-UAM y en el COP de Castilla y León.
Horario México – Centro America: 10:00 a 18:00
Colombia – Ecuador – Perú – USA ET: 11:00 a 12:00
Horario Bolivia – Caribe: 12:00 pm a 13:00 pm
Horario Argentina, Chile y Brasil 13:00 pm a 14:00 pm
Horario España / Europa Central 17:00 pm a 18:00
Se reflexiona en esta conferencia sobre en qué grado las nuevas tecnologías están realmente revolucionando el modo en que se concibe la aplicación, corrección e interpretación de un test.
TEA Ediciones
Doctor en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Metodología de las Ciencias del Comportamiento. Es especialista en la creación, desarrollo y adaptación de instrumentos de evaluación. Ha desarrollado su labor profesional en el departamento de Investigación y Desarrollo de TEA Ediciones desde el año 2000, pasando a ser su director en el año 2011 hasta la actualidad.
Cuenta con múltiples publicaciones y presentaciones en el área de la evaluación psicológica y es autor o adaptador de diversas obras relacionadas con el ámbito de los aspectos psicopatológicos como el MMPI-2-RF, el PAI, el PAI-A, el Q-PAD o el SENA, así como de los aspectos cognitivos con la publicación de tests como MATRICES, EFAI, BAT-7, BRIEF-2 o RIAS, entre muchas otras. También ha participado en la creación de pruebas a medidas para múltiples organizaciones en sus procesos de selección.
Horario México – Centro America: 11:00 a 12:00
Colombia – Ecuador – Perú – USA ET: 12:00 a 13:00
Horario Bolivia – Caribe: 13:00 pm a 14:00 pm
Horario Argentina, Chile y Brasil 14:00 pm a 15:00 pm
Horario España / Europa Central 18:00 pm a 19:00
En este panel se presenta la labor de empresas que han estructurado servicios de atención en telesalud mental. Comparten desde diferentes países los retos que supone organizar un espacio para profesionales y pacientes de este delicado servicio en el contexto digital.
Médico y Cirujano, Especialista en Salud Pública y Gestión, Master en Gestión Estratégica de Negocios, Doctorando en Salud Pública, cuenta con mas de 18 años de experiencia en gestión clínica, administrativa y organizacional de Clínicas, Hospitales, Servicios de Salud y Sistemas de Prestación de servicios de salud en Colombia, Perú, Chile y España. Experto en el área ambulatoria. Líder en gestión de la seguridad del paciente, calidad y acreditación (Joint Commission International).
Investigador en seguridad del paciente, gestión clínica, participacion en salud y LEAN Health Care. Docente de Salud Pública, Administración en Salud, Calidad en Salud, Gestión Clínica y humanización. Columnista invitado en portales de salud y revistas de divulgación masiva. Actual emprendedor en Salud Digital . Actualmente cursando Master en e-Health en la Universidad Ramon Llul (LaSalle)
Licenciado en Medicina por la Universidad de Granada, Diplomado en Gerencia Hospitalaria por la Escuela Nacional de Sanidad, y Master en Sistemas y Tecnologías de la Información Sanitaria por el Servicio Andaluz de Salud.
Del 1993 a 2002 fue Director Privincial de la Inspección Provincial de la Consejería de Salud en Málaga. Entre 2002 y 2011 ha desempeñado distintos cargos como Director de Proyectos y Sistemas en el Hospital Universitario Carlos Haya, o de Director de Analisis Tecnológico en el Observatorio de Innovación de la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa, y Director General del I2BC.
Se define a sí mismo como un evangelista de la salud digital y la medicina del futuro y ha sido durante 10 años Presidente de la Fundación para la eSalud. Desde 2013 es el Director de Desarrollo de Salud Digital en DKV Salud.
Horario México – Centro America: 12:00 a 18:00
Colombia – Ecuador – Perú – USA ET: 13:00 a 19:00
Horario Bolivia – Caribe: 14:00 pm a 20:00 pm
Horario Argentina, Chile y Brasil 15:00 pm a 21:00 pm
Horario España / Europa Central 19:00 pm a 23:00
Psicólogo Forense del Instituto de Medicina Legal de las Islas Baleares (Ministerio de Justicia). Coordinador del Área de Intervención Psicológica en Emergencias y Catástrofes del Consejo General de la Psicología de España. Coordinador de la Red Iberoamericana de Psicología de Emergencias (RIPE). Psicofundación-Consejo General de COPS. Decano del Colegio Oficial de Psicología de las Islas Baleares.
Socióloga Universidad de las Artes y Ciencias Sociales, Chile. Maestría © Gerencia Social para el Desarrollo FLACSO-Chile. Diplomada en Género, Sociedad y Políticas Públicas; Economía y Salud y Gerencia social y Políticas Públicas. Trabajando desde el 2014 en Salud Mental Comunitaria. Con experiencia en ciencias de la implementación.
Actualmente es asistente de investigación del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O´Higgins, Chile
La Dra. Rosaura Orengo-Aguayo es profesora y psicóloga clínica bilingüe en el Centro Nacional para la Investigación y Tratamiento de Víctimas de Crimenen el Departamento de Psiquiatría y Ciencias de la Conductade la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC). Obtuvo su B.A. en Psicología en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, y su maestría y doctorado en Psicología Clínica enla Universidad de Iowa. La Dra. Orengo-Aguayo luego completó un postdoctorado con especialización en trauma subvencionado por el National Insitute of Mental Health en MUSC.
Psicóloga de la Pontifica Universidad Javeriana de Cali, con experiencia en psicología clínica, atención en patología dual y consumo de sustancias. Estudiante de maestría en Salud Mental, integrante del grupo de investigación en Salud Mental Gisame de la Universidad de Antioquia. Investigadora del proyecto La Línea de la Felicidad.
Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Máster en Psicoanálisis y Filosofía de la Cultura por la Universidad Complutense de Madrid y en Psicopedagogía Clínica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados en línea. Cuenta con experiencia como psicoterapeuta y psicóloga escolar.
Actualmente forma parte de la asociación Cibersalud y la comunidad de terapeutas online Location Independent Therapists.
Psicólogo con más de veinte años de experiencia en la administración y desarrollo de equipos de trabajo en el área de Recursos Humanos, administración y servicio al cliente.
Experiencia en consultoría, facilitación en áreas de planeación estratégica, capacitación y desarrollo, gestión del cambio, cultura organizacional, clima organizacional, negociación y solución de conflictos, liderazgo, psicología, reingeniería de procesos, ISO 9000, diseño de procesos, entre otros.
Presidente de Tribunal de Honor de Colegio de Psicólogos de Guatemala, período 2019-2021. Presidente de Gremial de Gestión del Talento Humano de Cámara de Comercio, período 2018-2019. Socio Fundador y Director Educativo de Asociación Guatemalteca de Tanatología y Cuidados la Final de la Vida (INTEGRA) Socio y Director Educativo de Fundación Elisabeth Kübler Ross (EKR) Capítulo Guatemala. Propietario de las 4”C” del Éxito.
Magíster en Comunicación organizacional de la Universidad Pontificia Bolivariana, Juan Esteban es comunicador social-periodista de la misma universidad y psicólogo en formación de trabajo de grado de la Fundación Universitaria Católica del Norte en Colombia. En este momento es docente, consultor e investigador en comunicación a través de las TIC en contextos organizacionales y de salud. Actualmente está incursionando en investigación en psicología, buscando entretejer la comunicación digital con la psicología.
Académico. Academia de Merida. Venezuela, es Medico por la Universidad de Los Andes, Venezuela. Antropólogo. Universidad de Pittsburg, USA. Psiquiatra. Centro Mental de Este. Venezuela y tiene Entrenamiento en psiquiatría. Universidad George Washington.
Profesor de postgrado de modelos de Inteligencia Emocional. Expositor internacional en Programas de Gerencia Emocional en empresas e instituciones. Profesor invitado. Instituto Tecnológico de Monterrey, México. Trabajos de investigación para la OPS
Horario Centroamérica – México : 07:30 am a 09:00
Colombia – Ecuador – Perú – USA ET: 08:30 a 10:00 am
Horario Puerto Rico, Bolivia 09:30 am a 11:00 pm
Horario Argentina, Chile y Brasil 11:30 pm a 12:00pm
Horario España 15:30 a 17:00 pm
Psicóloga Especialista en Psicología Clínica. Presidenta de la Secció de Psicologia Clínica, de la Salut i la Psicoterapia del COPC (Col·legi Oficial de Psicología de Catalunya).
Miembro de la Comisión de Práctica Privada, Intrusismo y Defensa de la Profesión del Consejo General de la Psicología de España.
Coautora de la Guía para la Práctica de la Telepsicologia (2017). Consejo General de la Psicología de España.
Docente de cursos y seminarios en temas de Psicología y Salud Mental. Es autora de numerosos artículos en diferentes publicaciones.
Doctor en Psicología, egresado de la Universidad Complutense de Madrid. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), con sede en la Universidad de Palermo. Profesor Adjunto Regular de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Director del Doctorado de la Universidad de Palermo en Psicología (Argentina).
Sus investigaciones y ámbitos de aplicación están relacionados con la evaluación psicológica, la psicología positiva y la psicología de la personalidad. Sus últimos proyectos de investigación están relacionados la Psicología de la Internet. Cv Académico.
Doctora en Psicología, Universidad de Palermo, Argentina. Profesora y Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), con sede en la Universidad de Palermo. Docente de grado y posgrado, Universidad de Buenos Aires y Universidad de Palermo.
Las temáticas de investigación desarrolladas se relacionan con el ámbito organizacional, la psicología positiva y recientemente el estudio de perfiles de usuarios de internet. Cuenta con experiencia en el desarrollo y validación de instrumentos de evaluación psicológica. CV Académico.
Psicóloga egresada de la Universidad Católica Luis Amigó. Actualmente psicóloga clínica particular, atendiendo procesos individuales, de parejas y familias, a través de teleconsulta y de manera presencial. Desde hace más de siete (7) años.
Fue coordinadora general en la Corporación Ser Especial, una Institución especializada en la inclusión educativa, familiar y social.
Creadora de contenido sobre Bienestar y Salud Mental en redes.
Perfil en Instagram
Horario México – Centro America: 10:00 a 18:00
Colombia – Ecuador – Perú – USA ET: 11:00 a 12:00
Horario Bolivia – Caribe: 12:00 pm a 13:00 pm
Horario Argentina, Chile y Brasil 13:00 pm a 14:00 pm
Horario España / Europa Central 17:00 pm a 18:00
Psicóloga, es Directora Académica del Centro Bienus, sexualidad humana. Sexóloga particular en Lima, y Conferencista Internacional y representante de Entretus4paredes.
Investigadora postdoctoral en Sociología Digital en la Universidad Complutense de Madrid. Miembra fundadora del colectivo Virgin&Martyr. En 2018, se hizo portavoz de la campaña italiana #intimitàviolata que pedía la aprobación de una ley en contra de la difusión non consensual en red de material íntimo (‘porno vengativo’). La campaña llevó a la aprobación de una ley (DDL612Ter, contenido en el ‘Código Rojo’) que hoy criminaliza el porno vengativo como violencia de género. Es la referente socio-digital de Virgin&Martyr, y maneja sobre todo contenido educativo e informativo sobre educación sexual digital.
Sex coach
Sex coach certificada, en formación como educadora sexual. También trabaja en el ámbito fotográfico y creativo, mezclando su pasión por el cuerpo, la mente y el placer con herramientas audiovisuales. En 2017, funda el colectivo Virgin & Martyr con el objetivo de abrir una conversación colectiva, inclusiva y sin tabús sobre la sexualidad y todos los temas que le rodean.
Psicóloga Divulgadora
Graduada en psicología y es estudiante de Master en psicosexología clínica en la Universidad “La Sapienza” de Roma y de consultoría sexual en el Instituto di Sexología Clínica Italiano. Desde hace tres años, forma parte de Virgin & Martyr en que se ocupa de creación de contenido e información, proyectos educativos y coordinación de las actividades.
Horario México – Centro America: 11:30 a 13:00
Colombia – Ecuador – Perú – USA ET: 12:30 a 14:00
Horario Bolivia – Caribe: 13:30 pm a 15:00 pm
Horario Argentina, Chile y Brasil 14:30 pm a 16:00 pm
Horario España / Europa Central 18:30 pm a 20:00
Doctora en psicología clínica. Su investigación se centra en la utilización de la realidad virtual y la realidad aumentada en la rehabilitación, y el entrenamiento para el comportamiento prosocial. En particular, el proyecto de la tesis doctoral ha estado basado en el estudio del cambio de perspectiva desde el hombre a la mujer para enfrentar el problema del acoso sexual.
Participa en varios proyectos de Labpsitec (Universidad de Valencia, España).
Doctora en psicología vinculada al departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos (UV). Miembro del grupo de investigación LABPSITEC-Valencia, es miembro investigador del grupo CIBEROBN. Su línea de investigación se enmarca dentro de la psicopatología experimental y en el estudio de los procesos emocionales y cognitivos en los problemas psicológicos, promoción de estilos de vida saludable, y evaluación y tratamiento a través de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.
Psicóloga General Sanitaria, Coordinación y desarrollo de contenido psicológico en Serenmind.
Ingeniera en Telecomunicaciones, Máster en Diseño de Producto, Máster en Biodiseño y Executive MBA. 9 años de experiencia en el sector salud con especial foco en salud digital.
Horario Centroamérica y México DF: 13:00 pm
Horario Colombia, Perú, Ecuador: 14:00 pm
Horario Caribe, Bolivia 15:00 pm
Horario Argentina y Brasil 16:00pm
Horario España 20:00 pm
Conferencista de TEDx, es coach internacional, autor de «Homo Distractus» y fundadora de la consultora de bienestar digital «Consciously Digital» y el primer certificado bienestar digital por el ICF. Es conferencista en eventos como el Mobile World Congress de GSMA, y ha aparecido numerosas veces en la prensa nacional e internacional, incluyendo BBC, ITV, Metro, Guardian, etc. La charla TEDx de Anastasia ha sido vista más de 200.000 veces en Youtube.
Doctorado en liderazgo por la IESE Business Schoole y Máster en Políticas Públicas centrado en el liderazgo de la Universidad de Harvard y un BA de la Universidad de California en Berkeley. Es director ejecutivo del Global Leadership Institute y presidente del Center for Social Leadership. Su última publicación enfoca el vivir en la era digital: Screened In: The Art of Living Free in the Digital Age,
El congreso cierra su segunda edición con un interesante conversatorio sobre las implicaciones de vivir sumergidos en una sociedad digital, interconectada.
Cinco áreas ocupan la atención del Congreso: 1) Política pública y marco regulatorio ; 2) Deontología profesional; 3)Terapia online 4) Tecnologías y sistemas de información para la práctica clínica y 5) Sociedad digital y salud mental.
Marcos legislativos que velan por la cobertura de la atención, validez científica y seguridad
Políticas Salud Mental DigitalAtención clínica online, competencias, medios y supervisión.
Psicoterapia onlineIntervenciones basadas internet, realidad virtual, apps.
Intervención con tecnologíasCiberbullying, grooming, phubbing, sexting, ciberadicciones
Riesgos digitalesCódigos éticos, prácticas, defensa del paciente
Deontología profesionalSistemas de información, big data, plataforma.
Big dataPanel. Diálogo entre ciencia, especialista en servicios de salud mental y medios de comunicación.
Panel. Instituciones y Marco de la telesalud.
Panel. Atención salud mental y medios digitales
Profesionales de reconocido prestigio en salud digital en sus variantes de salud mental y política pública.
Doctora en Psicología por la Universitat de València (1987), actualmente es Catedrática de Psicopatología y directora del Máster “Intervención Multidisciplinar en Trastornos de la Alimentación y Trastornos de la Personalidad” de la Universitat de València.
Vicepresidenta electa de la Asociación Española de Psicología Positiva (SEPP), y vice-presidenta electa de la European Association of CyberTherapy and Rehabilitation. Línea investigación el estudio y la aplicación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en la psicología clínica y de la salud, estilos de vida, calidad de vida y bienestar, así como en la elaboración y validación de programas terapéuticos que sean eficaces y eficientes.Psicólogo Universidad Nacional de Colombia, Máster en Integración de personas con discapacidad de la Universidad Salamanca. Formación en trauma, resiliencia y tanatología, profesor asociado Universidad el Bosque en la cátedra de Ética civil, democracia y deontología, docente Invitado Universidad Javeriana curso Aprendiendo a vivir con el propio dolor y conferencista internacional sobre duelo, trauma, resiliencia y crecimiento postraumático.
Exdirector- fundador de la Unidad de Manejo del Duelo de Coopserfun, proyecto reconocido como Experiencia Significativa en salud mental en Colombia. Aautor y coautor de diversos artículos y libros sobre manejo del duelo, Exmagistrado del Tribunal Centro y Sur oriente y del Tribunal Nacional deontológico y bioético de psicología, actualmente Director Ejecutivo de los Tribunales Deontológicos y Bioéticos del Colegio Colombiano de Psicología. Cargo actual: Director Ejecutivo de Tribunales deontológicos y bioéticos de psicología Colegio Colombiano de Psicólogos Cargo actual 2 : Docente Cátedra Ética Civil, democracia y deontología. Universidad el Bosque.Profesor de Psiquiatría Clínica. Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento. Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford. Es Jefe de la Sección de Trastornos de Ansiedad. Director de la Clínica de Trastornos Obsesivos Compulsivos. Director de la Clínica de Trastornos de Control de Impulso. Miembro de la facultad, Centro de Innovación en Salud Global de Stanford, Afiliado al Centro de longevidad de Stanford. Profesor visitante (verano 2019) en el Departamento de Psicología de la Universidad de California en Berkeley. Es autor del libro Virtually you: The Dangerous Powers of the e-Personality y editor del monográfico Digital Interventions in Mental Health: Current Status and Future Directions
El Dr. Francesc Saigí es Profesor agregado de los Estudios de Ciencias de la salud de la Universitat Oberta de Catalunya (Barcelona, España). Actualmente es Director del Centro Colaborador en eHealth de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es el investigador principal de la red CYTED – RITMOS (de Red Iberoamericana de Tecnologías Móviles en Salud (RITMOS) Ref. 515RT0498 [https://sites.google.com/a/uoc.edu/ritmos/].
Doctor en psicología, licenciado en Psicología y Ciencias de la Educación. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones de la Argentina. Docente e investigador de la Universidad Argentina de la Empresa, Universidad Católica Argentina y Universidad Nacional de Entre Ríos. Experto en uso problemático de las nuevas tecnologías, como del bullying y agresión en adolescentes, universitarios.
Doctor de Cognición y Cultura (Queen’s University Belfast, Irlanda del Norte). Profesor Asociado en el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, Colombia, y miembro del grupo de investigación Cognición y Aprendizaje (Categoría A*, Colciencias). Líneas de investigación incluyen la comunicación entre niños y adolescentes en línea y los riesgos que enfrentan en el ciberpespacio. Ha publicado estudios en diversas revistas internacionales, tales como Child Development y Evolutionary Psychology.
Doctora en Neurociencias por la Universidad de Valencia. Directora Académica del Área de Ciencias de la Salud Salud e Investigadora Principal del grupo de Investigación en Psicología y Calidad de Vida (PsiCal) de la Universidad Internacional de Valencia.
Psicólogo, especialista, Magister y Doctor en Psicología. Docente e investigador, cuenta con 24 años de experiencia en consultorio presencial psicología clínicas siendo pionero en la psicoterapia online en Colombia, con 15 años de experiencia en esta modalidad. Actualmente trabaja en citas on line particulares y con la organización Phronesis del Psicólogo Walter Riso. Ejerce en calidad de director del Centro de Atención Psicológica de la Gobernación de Antioquia (Colombia).
Psicólogo, Filósofo, Magister y Doctor en Psicoterapia. Docente investigador de la Universidad CES (Medellín-Colombia). Investigador joven del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Tópicos de investigación: Investigación de proceso y resultado psicoterapéutico y E-Mental Health – Intervenciones en salud mental basadas en internet.
Doctor en Cognición y Evolución Humana (Universidad de las Islas Baleares, España). Miembro del grupo EVOCOG. Docente Asociado en Universidad Católica Luis Amigó (Colombia), Jefe de la línea de Neurociencias Sociales en el grupo de investigación Neurociencias Básicas y Aplicadas. Línea investigación ciberpsicología.
Psicóloga y especialista de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, con estudios de Maestría en psicología clínica. En la actualidad Asesora científica y curricular, docente e investigadora en temas asociados con la intervención en psicología clínica y en formación del psicólogo en la Fundación Universitaria Konrad Lorenz.
Ha ejercido de decana en la facultad de psicología y es Presidente saliente de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI),
Jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y neuropsiquiatría del instituto Neurológico Fleni de Buenos Aires, y Profesor de Neurología de la facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires, Argentina de investigación en situación actual de la ciberpsicología.
Diego Hidalgo-Mazzei (MD, PhD) completó sus estudios universitarios en Medicina y Cirugía con mención de honor en la Universidad “Nuestra Señora de la Asunción” en Paraguay (2007). Su título fue homologado en España, donde se especializó en Psiquiatría en el Hospital Clínic de Barcelona (2010-2014). Desde entonces ha trabajado como Especialista en Psiquiatría e investigador en la Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos del Departmento de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona mediante contratos Rio Hortega (2016-2018) y Juan Rodes (2019- ). Durante los últimos 5 años, su principal área de investigación ha sido el uso de nuevas tecnologías en trastornos afectivos, habiendo liderado y participado de numerosos proyectos nacionales e internacionales en el desarrollo y evaluación de los mismos.
Como resultado, ha publicado y colaborado en varias publicaciones científicas (37) en revistas indexadas. Su tesis doctoral (2016) versó sobre este mismo tema y obtuvo la mención cum laude, premio extraordinario de doctorado por la Universidad de Barcelona así como el premio a la mejor tesis doctoral de 2016 por la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. Su índice H actual es de 13. Además, ha sido galardonado con números premios por su trabajo en esta área. Ha trabajado además como investigador postdoctoral en el Centro para Trastornos Afectivos del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencias del King´s College de Inglaterra, donde actualmente sigue siendo investigador visitante (2016- ).
Profesor titular de la Facultad de Educación, miembro del grupo de investigación PROCOMM y Director del Máster Universitario de Educación Inclusiva e Intercultural de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR); además de ser Presidente de la Asociación Ciencia, Tecnología y Sociedad (CITESOC). Sus principales áreas de investigación son las TIC aplicadas en Educación, Redes Sociales y Medios Digitales. Cuenta con más de 12 años de experiencia académica en España y América Latina. Web personal
Psicólogo, docente y emprendedor experto en innovación tecnológica y en el diseño de sistemas de Realidad Virtual y Aumentada para el ámbito de la salud mental. Actualmente, es profesor asociado en la UVIC-UCC, Universidad en la que imparte diferentes asignaturas relacionadas con el uso de las TIC en el área de la intervención psicológica.
Es director científico y de alianzas en Europa de Relax VR (Estados Unidos), miembro del comité de asesores de smartHPC y director de contenidos de Virtualium (Armenia). Miembro del grupo de investigación en “Emociones, Salud y Ciberpsicologia” de la PUCMM (República Dominicana).
En el año 2004 desarrolló TAVE (Test Anxiety Virtual Environments), aplicación pionera en el uso de la Realidad Virtual para el tratamiento de la ansiedad ante los exámenes. Ha publicado sus trabajos en revistas nacionales e internacionales relacionadas con el campo de la salud y la tecnología. Web
Abogado por la Universidad de Buenos Aires, es presidente de la Fundación Iberoamericana de Telemedicina.
Consultor en el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia del Programa de Inteligencia Artificial y Minería de Datos en Salud en el World Bank Group
Psicólogo y Director del Digital Health Observatory promovido por la European Connected Health Alliance. Ha desempeñado cargos de responsabilidad en la Unión Europea, puso en funcionamiento “BIOCAT” (Agencia de Biotecnología) y entre enero de 2007 hasta mayo de 2013 fue fundador y CEO de la Fundación TicSalut (ICT Health). Desde entonces y hasta abril de 2017 fue Director de “mHealth” en Mobile World Capital Barcelona. Ha participado en varios grupos de trabajo, así como en congresos de Smart Cities.
LinkedinMédico Cirujano con más de 15 de experiencia en el sector público y magíster en Salud Pública con mención en Administración de Servicios de Salud. Actualmente asesor principal en congreso de la República del Perú y miembro del Comité de tecnología de la información y comunicación en Salud del Colegio Médico del Perú.
Ha sido Director en el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE), en el Seguro Social de Salud – EsSalud, gestionando reconocidos proyectos en telesalud. Anteriormente fue Director General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD) del Ministerio de Salud y coordinador técnico de la Unidad funcional de Defensa Nacional de la Secretaría General del Instituto de Gestión de Servicios de Salud.
Doctor en psicología. Actualmente trabaja como investigador clínico en SilverCloud Health y como investigador postdoctoral en el E-mental Health Research Group del Trinity College Dublín (Irlanda). Su principal área de experiencia es en el desarrollo e investigación de protocolos de tratamiento psicológico y de psicología positiva para ser aplicados a través de internet.
Doctora económicas por la Universidad de Barcelona.
Doctor en Psicología, egresado de la Universidad Complutense de Madrid. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), con sede en la Universidad de Palermo. Profesor Adjunto Regular de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Director del Doctorado de la Universidad de Palermo en Psicología (Argentina).
Director del programa de posgrado en Ciberpsicología, Universidad de Palermo (Argentina). Sus investigaciones y ámbitos de aplicación están relacionados con la evaluación psicológica, la psicología positiva y la psicología de la personalidad. Sus últimos proyectos de investigación están relacionados la Psicología de la Internet. Cv Académico.
Doctora en Psicología, Universidad de Palermo, Argentina. Profesora y Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), con sede en la Universidad de Palermo. Docente de grado y posgrado, Universidad de Buenos Aires y Universidad de Palermo.
Las temáticas de investigación desarrolladas se relacionan con el ámbito organizacional, la psicología positiva y recientemente el estudio de perfiles de usuarios de internet. Cuenta con experiencia en el desarrollo y validación de instrumentos de evaluación psicológica. CV Académico.
Doctor en Psicología por la Universidad Ramon Llull. Especialista en el tratamiento y control del tabaquismo con más de 20 años de experiencia. Profesor del Máster de Drogodependencias de la Universidad de Barcelona desde el 2008. Actualmente es profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya.
Vocal de la Junta de la Sociedad Catalana de Atención y Tratamiento del Consumo de Tabaco (SCATT) y Delegado Autonómico del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Ha trabajado en la Unidad de tabaquismo del Hospital Clínico de Barcelona, en la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Bellvitge con diferentes proyectos de tratamiento a distancia de los fumadores y como director de proyectos de la Unidad de Control del Tabaco de la Instituto Catalán de Oncología.
Amplia experiencia en formar a profesionales de la salud en el tratamiento especializado del tabaquismo y múltiples participaciones en congresos nacionales e internacionales, además de varios artículos publicados sobre TIC y tabaco.
Psicóloga Clínica Especialista en Terapias Cognitivo Conductuales. Es Psicóloga Deportiva Certificada en el Barça Innovation Hub – Barcelona – España – y Investigadora independiente en Psicología Aplicada al Fútbol. Trabaja en el ámbito online y con uso de realidad virtual aplicada a psicoterapia.
Licenciada en psicología de la Universidad de Buenos Aires en el año 2002. Desde entonces trabajó en clínica privada con adolescentes y adultos, principalmente a través del psicoanálisis contemporáneo. Trabajó dentro de hospital de día y específicamente como terapeuta grupal hasta el año 2006. También se formó dentro de la salud reproductiva y las nuevas parentalidades, coordinando grupos de madres solteras por elección. En el año 2013 fundó la página psicoanálisis online. Dirige esta plataforma, la cual ofrece terapia psicoanalítica a personas de habla hispana en todo el mundo. A partir de incursionar en el mundo virtual comenzó su recorrido teórico entorno a esta dinámica.
Doctora en Psicoterapia, Profesora Asociada de CEMERA de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) e Investigadora Asociada del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).
Doctora en Neurociencias y directora del Grado en Psicología de la Universidad Internacional de Valencia. Profesora en el Grado en Psicología y en el Máster en Universitario en Neuropsicología Clínica de la Universidad Internacional de Valencia. Líneas de investigación en situación actual de la ciberpsicología.
Johana L. Cabrera Medina es ex diplomática hondureña y candidata a Doctora en Psicología por la Universidad de Santiago de Chile, su tesis doctoral abarca el desarrollo de intervenciones basadas en evidencia mediante la realidad virtual. Actualmente se encuentra desarrollando la startup «Blossom – tecnologías inmersivas para el bienestar, inteligencia emocional e inteligencia social» y promoviendo la profesionalización de la diplomacia científica para el fortalecimiento de la interdisciplina y multisectorialidad con énfasis en la ciencia a nivel nacional e internacional.
Jefe de la Oficina de Investigación Institucional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es Psicóloga y socióloga, con grado de Maestría en Conducta Adictiva y Violencia y Doctora en Salud Pública. Docente universitaria en diferentes instituciones públicas y privadas en los cursos de la línea de Psicología Social e Investigación. Web