PULSA SOBRE LOS DÍAS DEL CONGRESO PARA CONOCER LA PROGRAMACIÓN

HORARIOS:
COLOMBIA – 12h
PERÚ – 12h
CHILE – 14h
ARGENTINA – 14h
BRASIL – 14h
ESPAÑA – 18h
Inauguración

Presentación 11 de Noviembre

Presentación del I Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología por parte del comité organizador introduciendo las temáticas y ponentes que intervendrán los siguientes días, los workshops y actividades complementarias.

Se abre el espacio que muestra las ponencias presentadas, y retos que esperan a la psicología del S. XXI.

Ponentes

Claudia Consuelo Caycedo

Claudia Caycedo Espinel - Ascofapsi

Psicóloga y especialista de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, con estudios de Maestría en psicología clínica de la Pontificia Universidad Javeriana. En la actualidad Asesora científica y curricular, docente e investigadora de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Decana de la Facultad de Psicología y directora del Programa de Psicología de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz entre 2010 y 2019.

Presidente saliente de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI), coordinadora de la Red Iberoamericana de Universidades de Psicología (RIUP) y del Grupo de trabajo sobre Formación del Psicólogo de la Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) y vicesecretaria académica de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP). Miembro suplente por las Asociaciones de Facultades de Ciencias de la salud en el Consejo Nacional de Salud Mental. Par académica para procesos de acreditación de Instituciones y programas del Consejo Nacional de Acreditación- CNA, y par académico de Programas de Psicología para registro calificado de la Comisión Nacional Intersectorial de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior – CONACES.

Es Docente e investigadora en temas asociados con la intervención en psicología clínica y en formación del psicólogo.

Perfil Researchgate

arantxa

Dra. Arantxa Duque Moreno - Universidad Internacional de Valencia

Doctora en Neurociencias y directora del Grado en Psicología de la Universidad Internacional de Valencia, además de socia de Cibersalud, es profesora en el Grado en Psicología y en el Máster en Universitario en Neuropsicología Clínica de la Universidad Internacional de Valencia.

Miembro del comité organizador del Congreso Iberoamericano de Ciberpsicología. Entre sus tópicos de investigación destaca el binge drinking y el estrés y sus efectos sobre la función cognitiva y más recientemente ha incorporado la adicción a la pornografía así como la situación actual de la ciberpsicología.

Web

WhatsApp Image 2019-05-20 at 12.04.39

Dra. Isabel Cristina Puerta Lopera, Universidad Católica Luis Amigó

Doctora en Psicología y actualmente Vicerrectora de Investigaciones en la Universidad Católica Luis Amigó (Colombia).

Sus temáticas de interés clínico se relacionan con la detección de simulación de trastornos neurocognitivos secundarios a daño cerebral.  Docente en el área de la Neuropsicología.

Web

foto mg

Dra. Mirian Grimaldo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Jefe de la Oficina de Investigación Institucional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Es Psicóloga y socióloga, con grado de Maestría en Conducta Adictiva y Violencia y Doctora en Salud Pública. Docente universitaria en diferentes instituciones públicas y privadas en los cursos de la línea de Psicología Social e Investigación.

Web

Braulio

Bráulio Bonoto - Psyalive

Emprendedor brasileño con sede en Santiago de Chile. Es Director Ejecutivo de Psyalive en América Latina, empresa brasileña enfocada en ayudar a las personas a lograr un mejor equilibrio mental y a las empresas que tienen empleados más productivos.

Cuenta con un Máster en Salud Pública (Evaluación de Tecnología Sanitaria) centrado en telesalud. Emprendedor digital desde 2012 y cofundador de 3 startups. Acelerado por 2 programas de inicio (SEED-MG y Startup Chile). Tiene en su trayectoria experiencia europea en salud.

Web

Moderador/a Cibersalud

HORARIOS:
COLOMBIA – 13h
PERÚ – 13h
CHILE – 15h
ARGENTINA – 15h
BRASIL – 15h
ESPAÑA – 19h
La salud digital: perspectivas internacionales

11 de Noviembre

Cibersalud, telemedicina o la progresiva incorporación de herramientas digitales para la atención y gestión de la salud, tiene en Iberoamérica una larga trayectoria, acompañada por organismos internacionales, gobiernos y organizaciones. Facilitar el acceso es fundamental para garantizar el derecho a la salud. Profesionales del sector presentan en esta mesa sus experiencias como antesala al CIBPSI.

Ponentes

lesalinas

Luis Ernesto Salinas - Consultor Banco Mundial

Consultor en América Latina del Programa de Inteligencia Artificial y Minería de Datos en Salud en el World Bank Group

Web

marcelo2

Marcelo d'Agostino - Organización Panamericana de la Salud

Asesor senior de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS)  en Sistemas de Información para la salud y responsable de la iniciativa IS4H.

Web

joan cornet

Joan Cornet - Digital Health Observatory

Psicólogo y Director del Digital Health Observatory promovido por la European Connected Health Alliance. Ha desempeñado cargos de responsabilidad en la Unión Europea, puso en funcionamiento “BIOCAT” (Agencia de Biotecnología) y entre enero de 2007 hasta mayo de 2013 fue fundador y CEO de la Fundación TicSalut (ICT Health). Desde entonces y hasta  abril de 2017 fue Director de “mHealth” en Mobile World Capital Barcelona.  Ha participado en varios grupos de trabajo, así como en congresos de Smart Cities.

Linkedin

malcom fisk

Dr. Malcolm Fisk - De Monfort University

El Dr. Malcolm Fisk es investigador principal en la Universidad De Montfort, Leicester (Reino Unido). Ha sido nombrado recientemente en la lista de expertos para ayudar a la Organización Mundial de la Salud en su área de salud digital. Su trabajo, durante más de 30 años, se ha centrado en el uso de tecnologías por parte de personas mayores. Ha liderado dos proyectos recientes financiados por la Comisión Europea que, respectivamente, desarrollaron un Código de Prácticas Europeo para los Servicios de telesalud (ahora Internacional – ver Resumen); y abordó el alcance y la idoneidad de los estándares de las TIC para apoyar el envejecimiento activo y saludable; consulte www.progressivestandards.org.
Otras posiciones de Malcolm incluyen la de representar a ANEC (European Consumer Voice on Standards) en el Comité Técnico de CEN sobre «Calidad de los Servicios para Personas Mayores»; y es experto en un comité de normas para el Instituto Nacional de Atención y Excelencia en Salud (NICE, Reino Unido). Anteriormente, entre muchas otras cosas, Malcolm fue presidente de Age Cymru (la principal organización benéfica de Gales para y para las personas mayores) y el presidente, designado por el gobierno galés, de la Asociación Nacional para Personas Mayores en Gales.
Dr. Juan Carlos Delgado Echevarría

Juan Carlos Delgado Echevarria - Centro Nacional de Telemedicina

Médico Cirujano de profesión y Auditor médico (RNA A06456). Tiene un Magister en Salud Pública con mención en servicios de Salud.

Es Gerente Nacional del Centro Nacional de TelemedicinaEsSalud (10 de mayo del 2018 a la actualidad) y Asesor de la Oficina de Defensa Nacional de EsSalud – EsSalud ( 28 abril 2017 hasta el 09 de mayo 2018).

Ha desempeñado el cargo de Director General de la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud – MINSA ( 04 de noviembre 2016 hasta 17 de marzo 2017). Y Director de Defensa Nacional en el Instituto de Gestión de Servicios de Salud – IGSS (01 de agosto 2016 hasta 03 de noviembre 2016).

Lic. Jonathan Klusmann Gutiérrez

Jonathan Günther Klusmann Gutiérrez - Centro Nacional de Telemedicina

Psicólogo de profesión y Psicoterapeuta Gestalt. Es Profesional en la especialidad de Psicología del Centro Nacional de Telemedicina – EsSalud (del 18 de julio a la actualidad). Encargado de la implementación del aplicativo “Déjame Ayudarte” y de brindar el servicio de teleconsulta en la especialidad de Psicología a nivel nacional.

Maheu_2017 with rounded corners

Dra. Marlene Maheu - Telebehavioral Health Institute. Videopresentación.

Marlene M. Maheu, PhD, ha prestado servicios a varias organizaciones nacionales de comportamiento centradas en el desarrollo de normas y directrices centradas en la tecnología desde 1994. Se ha dirigido a más de 26,000 profesionales en conferencias magistrales, talleres y presentaciones sobre temas que involucran temas legales, éticos, clínicos y uso práctico de la tecnología.
Como Directora Ejecutiva del Telebehavioral Health Institute, Inc., (TBIH), actualmente supervisa el desarrollo de capacitación digital a profesionales de 79 países de todo el mundo. Ha ofrecido numerosos entrenamientos basados ​​en seminarios web a profesionales en Canadá, Italia y Rusia. Es reconocida por proporcionar estrategias claras, clínicamente astutas y procesables para integrar una variedad de tecnologías en la práctica habitual.
La Dra. Maheu es autora de cinco libros, incluida la Guía para profesionales de la salud telemental publicada por la APA: Cómo realizar una telepráctica legal, ética y basada en la evidencia (2016); y numerosos capítulos de libros y artículos de revistas, incluida una serie reciente de artículos dedicados a las competencias interprofesionales de salud teleconductual. Se desempeña como CEO de la organización sin ánimo de lucro Coalition for Technology in Behavioral Science (CTiBS).

La Dra. Maheu ofrece consultoría, capacitación en negocios de telesalud, capacitación profesional y personal para nuevas empresas de tecnología, grupos médicos, clínicas, agencias, escuelas, prácticas independientes y grupales que buscan desarrollar o expandir los servicios de telesalud.
IMG_9639 (2)

Dr. Frederic Llordachs - Doctoralia

El Dr. Frederic Llordachs i Marques es licenciado en Medicina y Cirugía y tiene un MBA de ESADE. Es cofundador y socio de Doctoralia, la plataforma líder mundial que conecta profesionales de la salud con pacientes, transformando y mejorando la relación entre ellos.

Llordachs es Director eHealth de ACES, la asociación catalana de entidades de salud y desde 2012 dirige los eventos españoles de Health 2.0. Es también colaborador académico en la Escuela del negocio ESADE y en la Facultad de Medicina en la Universitat Internacional de Catalunya, cuenta con 8 años de experiencia en el sector de los seguros médicos, y fue el Director Médico en la Clínica CIMA de Barcelona. Además, desde marzo de 2014 es miembro para doctores eHealth en el Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB).

Linkedin

HORARIOS:
COLOMBIA – 10h
PERÚ – 10h
CHILE – 12h
ARGENTINA – 12h
BRASIL – 12h
ESPAÑA – 16h
MESA 1 – Salud Mental Digital

12 de Noviembre

La transformación digital del ámbito de la salud mental es puesta a debate por expertos internacionales. La existencia de políticas y reglamentaciones en otros países puede servir de referente para el entorno iberoamericano, y esta será la base del diálogo abierta a asistentes.

salud mental digital

Ponentes

DSCN0065_400x400

Dr. Pedro Moreno Gea - Psiquiatria.com

Doctor en Psiquiatría. Editor de la web www.psiquiatria.com. Autor del libro “psiquiatría e internet”. Experto en internet y nuevas tecnologías. Presidente de Interpsiquis, congreso virtual Internacional de Psiquiatría, Psicología y salud metal.  Desarrollador de aplicaciones y proyectos online de realidad virtual y Terapia Online Consultor en Centro Médico Planas Salud Palma de mallorca, Islas Baleares (España).

Web

Capa 2

Elias Aboujaboude - Universidad de Stanford

Profesor de Psiquiatría Clínica. Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento. Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford.

Es Jefe de la Sección de Trastornos de Ansiedad. Director de la Clínica de Trastornos Obsesivos Compulsivos. Director de la Clínica de Trastornos de Control de Impulso. Miembro de la facultad, Centro de Innovación en Salud Global de Stanford, Afiliado al Centro de longevidad de Stanford. Profesor visitante (verano 2019) en el Departamento de Psicología de la Universidad de California en Berkeley. Es autor del libro Virtually you: The Dangerous Powers of the e-Personality y editor del monográfico Digital Interventions in Mental Health: Current Status and Future Directions

Web

Capa 4

Lourdes López de la Llave - Asociación española de Especialistas en atención psicológica por videoconferencia

Licenciada en Psicología y doctoranda del Programa de Psicología de la Salud en la UNED. Directora del Centro Virtual de Psicología, plataforma especializada en la atención psicológica por videoconferencia, desde 2013. Coordinadora del Curso de la Uned Experto Universitario en atención por videoconferencia en el contexto de los servicios de salud y bienestar. Cofundadora y secretaria de la Asociación española de Especialistas en atención psicológica por videoconferencia (AEAPV). Profesora-tutora de CA de la UNED de primer y segundo curso del Grado de Psicología.

foto_Baños

Dra. Rosa Mª Baños Rivera - Universidad de Valencia

Doctora en Psicología por la Universitat de València (1987), actualmente es Catedrática de Psicopatología y directora del Máster “Intervención Multidisciplinar en Trastornos de la Alimentación y Trastornos de la Personalidad” de la Universitat de València.

La Dra. Baños actualmente es la vicepresidenta electa de la Asociación Española de Psicología Positiva (SEPP), y vice-presidenta electa de la European Association of CyberTherapy and Rehabilitation (EACR).

Su actividad investigadora se ha centrado en el estudio y la aplicación de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación (TICs) en la psicología clínica y de la salud, estilos de vida, calidad de vida y bienestar, así como en la elaboración y validación de programas terapéuticos que sean eficaces y eficientes.

Web

Luciene

Luciene Bandeira - Psicologia Viva

Cofundadora y psicóloga responsable técnico en la plataforma de psicología online Psicologia Viva. Master en Psicología por la Universidad Federal de Juiz de Fora (2011), Postgrado en Gestión Estratégica en Recursos Humanos (2005) y en Psicología del Desarrollo Humano (2008). Entrenamiento en terapia cognitiva. Experiencia como docente y como asesor de pasantías en el pregrado (Fupac / Unipac) de Ubá. Aplicador certificado de Pearson (Casapsi) de Game Get Songs para mapear las competencias de comportamiento, centrado en el desarrollo profesional y personal, así como en los procesos de selección de recursos humanos. Analista de perfiles (mapeo de habilidades de comportamiento) certificado por Solides.

Linkedin

Moderador/a

HORARIOS:
COLOMBIA – 11:30h
PERÚ – 11:30h
CHILE – 13:30h
ARGENTINA – 13:30h
BRASIL – 13:30h
ESPAÑA – 17:30h
MESA 2 – Terapia on-line

12 de Noviembre

La mesa presenta experiencias de terapeutas con experiencia en la atención on-line. Se desarrolla un diálogo conforme el cómo se iniciaron, oportunidades y dificultades, así como retos que permitan formalizar este tipo de intervenciones desde la necesidad de formación a una regulación en el entorno iberoamericano.

Businessman Videoconferencing With Doctor On Laptop

Ponentes

Capa 18

Marta de la Torre

Psicóloga Licenciada por la Universidad Autónoma de Madrid, Diplomada con Distinción por la Universidad de Kent en Inglaterra y Máster Oficial de Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad Autónoma de Madrid.

Ha colaborado en el desarrollo e investigación de varios programas estructurados en web para tabaquismo y manejo de insomnio en colaboración con el grupo eSalud de la Universidad Autónoma de Madrid. Continúa realizando intervenciones a distancia mediante videoconferencia en Psi Onlife donde ha atendido a pacientes en más de 10 países. Fruto de esta experiencia y gracias a su colaboración con la Clínica Universitaria de la Universidad Autónoma de Madrid y el Colegio de Psicólogos de Madrid, publica en 2018 una Guía de Intervención Telepsicológica.

Colabora como psicóloga en Grupo Doctor Oliveros, es profesora colaboradora en la Universidad Europea de Madrid para docencia en Intervenciones Telepsicológicas y con Realidad Extendida, Profesora Asociada en la Universidad Nebrija y dirige cursos de formación con supervisión a psicólogos online para diversas instituciones.

Web

Pamela Quezada

Pamela Quezada

Psicóloga Acreditada mención Clínica Pontificia Universidad Católica de Chile. Postítulo en Terapia Breve Centro MIP. 1 año de estudios como Supervisora Clínica. Diplomada en Innovación y Creatividad Pontificia Universidad Católica de Chile. Coach Certificada en Rapid Coaching Academy, EEUU y Terapeuta EMDR Nivel Avanzado.

Es Mentora de emprendimiento en Programa Fundadoras y Mentores de Impacto. Fundadora del programa “Tu trabajo a tu manera para Psicóloga”, en el que ayuda a  otras  Psicólogas posicionarse  como  expertas  en  una  problemática  específica, darse a conocer, definir un segmento espeçífico de consultantes y mejorar los resultados que tienen con ellos.

Web

Capa 10

Dr. Diego Castrillón

Psicólogo, especialista, Magister y Doctor en Psicología. Docente e investigador, cuenta con 24 años de experiencia en consultorio presencial psicología clínicas siendo pionero en la psicoterapia online en Colombia, con 15 años de experiencia en esta modalidad. Actualmente trabaja en citas on line particulares y con la organización Phronesis del Psicólogo Walter Riso.

Ejerce en calidad de director del Centro de Atención Psicológica de la Gobernación de Antioquia (Colombia).

Capa 20

Susana Luraschi

Magister en Pareja y Familia del Instituto Universitario de Salud Mental (IUSAM) de la Asociación Psicoanalítica de Buenos Aires (APdeBA), Argentina, es Lic. en Psicología (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) y especialista en Psicología Clínica. Desde hace más de una década, trabaja especialmente enfocada en proveer atención psicoanalítica online, tanto individual como a parejas, familias y grupos. Miembro de la Asociación Psicoanalítica de las Configuraciones Vinculares de Córdoba. Supervisora de los Equipos de Terapeutas de Asistencia de dicha institución y del Colegio de Psicólogos de la Provincia de Córdoba, Argentina.

Directora de tesis de títulos de grado en la Universidad Nacional de Córdoba y en la Carrera de Especialización: Psicología Vincular de Familias con niños y adolescentes del Instituto Universitario del Hospital Italiano.

Web

gisele

Gisele Maraschin

Psicóloga, CRP 08/12242, graduada por la Universidade Paranaense-UNIPAR en 2006. Especialista en Atención Clínica en 2011 y Especialista en Salud Mental y Atención Psicosocial en 2013. Su enfoque es Psicoterapeuta Fenomenológico-Existencial, graduada  por el Centro de Psicoterapia Existencial en 2007.

Recibió capacitación básica y avanzada en Terapia online por el Instituto de Terapia Online -ITO en 2018 y 2019. Actualmente es profesora del Instituto de Terapia Online.

Miembro del grupo de investigación FORMAGEL, UNIFACS (Universidad de Salvador) con el tema: Psicología, innovación y nuevas tecnologías. Acceda a su CV.


Atención psicológica en línea en Psicologia Viva.

Moderador/a

P

foto

Tom Van Daele - videopresentación

Tom Van Daele es el jefe de la Unidad de Especialización en Psicología, Tecnología y Sociedad de la Universidad Thomas More de Ciencias Aplicadas (Amberes, Bélgica) y el coordinador del Grupo de trabajo en Salud Digital de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos. Como psicólogo clínico, su trabajo se centra en la relevancia de la salud mental digital para la salud mental y para la prevención y promoción de la salud mental.

HORARIOS:
COLOMBIA – 13h
PERÚ – 13h
CHILE – 15h
ARGENTINA – 15h
BRASIL – 15h
ESPAÑA – 19h
MESA 3 – Aplicaciones y Tecnologías en Salud Mental

12 de Noviembre

Los desarrollos de tecnologías aplicadas a la salud mental on-line son el objeto de esta mesa, participando referentes internacionales en un diálogo sobre la práctica clínica mediada por entornos digitales.

index

Ponentes

lola

Dra. Mª Dolores Vara Villodre - Labpsitec

Doctora en Psicología de la Universitat de València (2018). Actualmente disfruta de una etapa postdoctoral a través del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad del Ministerio de Ciencia e Innovación. Es miembro del equipo de investigación LABPSITEC (Laboratorio de Psicología y Tecnología), del grupo CIBEROBN (Centro de Investigación Biomédica en Red, Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición), y también del Instituto Polibienestar de la Universitat de València. Su línea de investigación se centra en el campo de los videojuegos para estudiar la regulación emocional en adolescentes, y en el desarrollo de protocolos de evaluación y tratamiento de la depresión a través de Internet.

Web

Capa 13

Dr. Ángel Enrique Roig - SilverCloud Health

Doctor en psicología por la Universitat Jaume I i también tiene un postgrado en el tratamiento de trastornos alimentarios por la Universitat de Valencia. Actualmente trabaja como investigador clínico en SilverCloud Health y como investigador postdoctoral en el E-mental Health Research Group del Trinity College Dublín (Irlanda). Su principal área de experiencia es en el desarrollo e investigación de protocolos de tratamiento psicológico y de psicología positiva para ser aplicados a través de internet para diferentes condiciones de salud mental, tales como ansiedad, depresión y trastornos alimentarios.

Cuenta con una amplia experiencia clínica como psicoterapeuta. Tiene un gran interés en investigar acerca de cómo las tecnologías pueden ser utilizadas para mejorar el acceso a los tratamientos de salud mental y para la mejora de los mismos.

Web

Capa 12

Joan Miquel Gelabert - Psious

Director científico de Psious, terapia con realidad virtual, desde el año 2016. Licenciado en Psicología por la UIB, 2002 y Master en Terapia de Conducta por la UNED 2004. psicólogo general sanitario (2012), terapeuta de conducta del Hospital Quirón Palmaplanas desde 2006.

Asistente en Investigación Clínica (1999-2002, 2004-2006). Profesor asociado en la Universitat de les Illes Balears desde 2007,

Autor de diversas publicaciones y comunicaciones. Ha publicado: El miedo a volar: manual de autoayudaHerramientas psicológicas para entender y reducir tu miedo a volar

Web

ivan alsina

Ivan Alsina Jurnet - Relax VR

Psicólogo, docente y emprendedor experto en innovación tecnológica y en el diseño de sistemas de Realidad Virtual y Aumentada para el ámbito de la salud mental. Actualmente, es profesor asociado en la UVIC-UCC, Universidad en la que imparte diferentes asignaturas relacionadas con el uso de las TIC en el área de la intervención psicológica.

Es director científico y de alianzas en Europa de Relax VR (Estados Unidos), miembro del comité de asesores de smartHPC y director de contenidos de Virtualium (Armenia). Miembro del grupo de investigación en “Emociones, Salud y Ciberpsicologia” de la PUCMM (República Dominicana).

En el año 2004 desarrolló TAVE (Test Anxiety Virtual Environments), aplicación pionera en el uso de la Realidad Virtual para el tratamiento de la ansiedad ante los exámenes. Ha publicado sus trabajos en revistas nacionales e internacionales relacionadas con el campo de la salud y la tecnología.

Web

patricia pelles

Patrícia Regina Henrique Peles - The Mindset

Es psicóloga cognitiva conductual, psicopedagoga. Tiene un Máster en Educación y Doctoranda en Neurociencia (UFMG).

Ejerce de docente y coordinadora de asignaturas de Psicología en pregrado y postgrado. Trabajo como neuropsicólogo en la Clínica ambulatoria de neurocognición y comportamiento del Hospital clínico UFMG.

CEO y gestora del consejo científico de The Mindset.

CV Académico

DH[3697]

Diego Hidalgo Mazzei - Hospital Clínic de Barcelona

Diego Hidalgo-Mazzei (MD, PhD) completó sus estudios universitarios en Medicina y Cirugía con mención de honor en la Universidad “Nuestra Señora de la Asunción” en Paraguay (2007). Su título fue homologado en España, donde se especializó en Psiquiatría en el Hospital Clínic de Barcelona (2010-2014). Desde entonces ha trabajado como Especialista en Psiquiatría e investigador en la Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos del Departmento de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona mediante contratos Rio Hortega (2016-2018) y Juan Rodes (2019- ). Durante los últimos 5 años, su principal área de investigación ha sido el uso de nuevas tecnologías en trastornos afectivos, habiendo liderado y participado de numerosos proyectos nacionales e internacionales en el desarrollo y evaluación de los mismos.

Como resultado, ha publicado y colaborado en varias publicaciones científicas (37) en revistas indexadas. Su tesis doctoral (2016) versó sobre este mismo tema y obtuvo la mención cum laude, premio extraordinario de doctorado por la Universidad de Barcelona así como el premio a la mejor tesis doctoral de 2016 por la Sociedad Española de Psiquiatría Biológica. Su índice H actual es de 13. Además, ha sido galardonado con números premios por su trabajo en esta área. Ha trabajado además como investigador postdoctoral en el Centro para Trastornos Afectivos del Instituto de Psiquiatría, Psicología y Neurociencias del King´s College de Inglaterra, donde actualmente sigue siendo investigador visitante (2016- ).

Web académica

Moderador/a

HORARIOS:
COLOMBIA – 10h
PERÚ – 10h
CHILE – 12h
ARGENTINA – 12h
BRASIL – 12h
ESPAÑA – 16h
MESA 1 – Paciente y Terapeuta on-line

13 de Noviembre

La práctica on-line presenta diferencias en la relación que se da entre paciente y profesional de la salud mental. Conocer estudios y experiencias sobre este tipo de intervenciones es el objeto de la presente mesa.

People Talking Communication Conversation Workplace Concept

Ponentes

sheila

Sheila Valero

Psicóloga general sanitaria y gerente de Sheila Valero Psicología Online. Licenciada en psicología por la Universidad Jaume I y Máster en Psicología clínica (Centro de Terapia de Conducta de la Comunidad Valenciana) CETECOVA.

Profesora externa del Máster de Psicología General Sanitaria y Neuropsicología Clínica en la Universidad Internacional de Valencia. Miembro del equipo clínico de Serena.help, plataforma de intervención psicológica a través de internet.

Web

   

M_Adelia_Foto

Dra. Maria Adélia Minghelli Pieta

Graduado en Psicología y Derecho por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS), Master y Doctor en Psicología por la misma universidad, con una pasantía doctoral en IoPPN, King’s College London.

Es estudiante posdoctoral PNPD / CAPES de PPG en Psicología en UFRGS. Está interesada en el estudio de psicoterapias, psicoterapia en línea, intervenciones basadas en Internet y alianza terapéutica.

Web

Mora Zaharya

Mora Zaharya

Licenciada en psicología de la Universidad de Buenos Aires en el año 2002. Desde entonces trabajó en clínica privada con adolescentes y adultos, principalmente a través del psicoanálisis contemporáneo. Trabajó dentro de hospital de día y específicamente como terapeuta grupal hasta el año 2006. También se formó dentro de la salud reproductiva y las nuevas parentalidades, coordinando grupos de madres solteras por elección.

En el año 2013 fundó la página psicoanálisis online. Dirige esta plataforma, la cual ofrece terapia psicoanalítica a personas de habla hispana en todo el mundo. A partir de incursionar en el mundo virtual comenzó su recorrido teórico entorno a esta dinámica.

Capa 6

Dr. Felipe Soto-Pérez

Director de área en Fundación INTRAS. Profesor Asociado de la Universidad de Salamanca, Profesor Asociado de la Pontifica Universidad de Salamanca e Investigador del grupo de Psicociencias del IBSAL (Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca). Co-Editor de la Revista Cuadernos de neuropsicología / Panamerican Journal of Neuropsychology.

Es Licenciado en Psicología, Máster en Psicología Social-Comunitaria, ©Máster en Estadística Aplicada. Especialista en: Psicología Clínica, Dirección de Fundaciones, Psicoterapia Experiencial. Doctor en Psicología Clínica y de la Salud. Sus ámbitos de investigación y trabajo son las tecnologías, la salud mental, la intervención comunitaria y recuperación de personas con enfermedades mentales graves y prolongadas.

Perfil LinkedinCV Académico.

raquel

Raquel Montllor

Soy profesora de inglés, educadora social, psicopedagoga y tengo un máster en educación especial. Tengo más de 10 años de experiencia en el sector educativo.

Hago actividades de difusión y visualización del TEA , como charlas en diferentes espacios para explicar en qué consiste el trastorno. También intento ayudar a las familias que tienen un miembro con síndrome autista .

Web

HORARIOS:
COLOMBIA – 11:30h
PERÚ – 11:30h
CHILE – 13:30h
ARGENTINA – 13:30h
BRASIL – 13:30h
ESPAÑA – 17:30h
MESA 2 – Plataformas y sistemas para terapia online

13 de Noviembre

La prestación de servicios de terapia online, la gestión de comunicación e intercambio de documentos o administración de cuestionarios, requiere atender a las legislaciones en materia de protección de datos. Hacer uso de plataformas encriptadas que garantizar la seguridad de que cualquier información compartida entre terapeuta y paciente no será accesible por terceras partes, es objeto de esta mesa. Se presentan desarrollos que atienden a garantizar que el servicio digital de atención a la salud mental cumple con estándares de privacidad.

video-conference-1163880__340

Ponentes

FOTO PERSONAL PSICOREG recortada

Ángel Prieto Fidalgo - Psicoreg

Psicólogo por la Universidad de Deusto. Máster de metodología por la UNED. Investigador en la Universidad de Deusto. Cofundador de PsicoReg. Su interés se centra en la aplicación de nuevas tecnologías en el área de la psicología.

paloma

Dra. Paloma González Peña

Doctora en Psicología por la UNED y licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Promotora y responsable de Inpsique, una iniciativa en colaboración con la Universidad Nacional de Educación a Distancia (OTRI-UNED) para la gestión de atención psicológica mediante videoconferencia a través de Internet. Surge desde el trabajo de investigación y la práctica clínica para ofrecer un servicio de calidad a los psicólogos/as y la sociedad.

Coordina el Curso de Formación Permanente de la Uned Intervención Psicológica Online.  Cofundadora de la Asociación de Psicología Online  y cofundadora del grupo de trabajo de psicología Online en el Colegio de la Psicología de Madrid. Su línea de investigación es el uso de la tecnología en la psicología; la agresión y la crianza.

CV Académico.

carlota

Carlota Esteve Flemming, Mentavio UG

Directora para Iberoamérica de Mentavio, plataforma para el asesoramiento psicológico online. Es Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad de Alicante. Especialista en Marketing Digital y expansión de empresas a nuevos mercados.
María[816]

María Sancho - Opentherapi

Psicóloga especializada en RRHH y confundadora de OpenTherapi, plataforma para el desarrollo de la terapia psicológica online de forma segura. Dicha plataforma ha sido galardonada con el Premio Jóvenes Psicólos Emprendedores, concedido por el Consejo General de Psicología de España.

Fabiano

Fabiano Justino - Psicologia Viva

Emprendedor, innovador, programador es cofundador y CEO de Psicologia Viva.

Experto en análisis, arquitectura y desarrollo de aplicaciones web empresariales que involucran tecnologías JEE, servidores de aplicaciones, bases de datos, patrones de diseño, metodologías, arquitectura de software y frameworks. Desde 2017 se dedica a Psicologia Viva, agregando aún más valores a una empresa startup con capital humano altamente cualificado.

Linkedin

josepmaria

Dr. Josep Maria Fabregas Pedrell

Es Director de CITA, Psiquiatra y fundador de CITA.IO

En 1981 funda CITA (Centro de Investigación y Tratamiento de las Adicciones) con el objetivo de desarrollar un modelo de comunidad terapéutica profesional, el cual lleva 32 años en funcionamiento.

Posteriormente, emprende un nuevo proyecto con CITA clínica y actualmente, con CITA fundación Y CITA jóvenes. El aumento en el número de pacientes y su cambio de estilo de vida llevó a la búsqueda de una herramienta digital para realizar su seguimiento remoto.

Entre 2014 y 2016, desarrolló una plataforma web basada en las necesidades reales de los profesionales de clínica CITA, CITA.IO, integrando una videoconferencia médica segura, y un potente programa de gestión clínica.

Web

david bonilla

David Bonilla - Moderador

Psicólogo, Asp MBA, CEO Conexiones Consultorías, Director Congreso Internacional de Psicología (Online), Consultor y conferencista en desarrollo personal y organizacional, Docente e Investigador, experiencia clínica en el tratamiento y rehabilitación de consumo de SPA y conductas adictivas.

HORARIOS:
COLOMBIA – 13h
PERÚ – 13h
CHILE – 15h
ARGENTINA – 15h
BRASIL – 15h
ESPAÑA – 19h
MESA 3 – Aspectos deontológicos y legales en la atención online a la salud mental

13 de Noviembre

La práctica profesional de la atención a la salud mental on-line, no solamente requiere del medio digital sino considerar las implicaciones deontológicas, ética y de carácter legal en cuanto a confidencialidad y protección de datos.

salud mental digital etica

Ponentes

Capa 22

Cristina Martínez Garay

Directora del Máster Propiedad Intelectual y Derecho Tecnológico de la Universidad Internacional de Valencia (VIU).
Manager del área de Privacidad y Protección de Datos de ECIJA.
Profesora colaboradora Máster de la Abogacía en la Universitat de Valencia.
Amplia experiencia profesional en IT y Derecho de Protección de Datos.

Web

sandra

Dra. Sandra Angélica Anguiano Serrano

Profesora Titular B Tiempo Completo en la UNAM, FES Iztacala. Es Licenciada en Psicología y Maestra en Modificación de Conducta por la FES Iztacala. Doctora en Psicología Clínica y de la Salud por la Universidad de Granada, España

Ejerce de Docente en la licenciatura de Psicología en la UNAM FES Iztacala en el área de Psicología Clínica, impartiendo teoría y práctica.

Miembro de la Junta directiva de la Asociación Psicológica Iberoamericana de Clínica y Salud (APICSA), y miembro del comité editorial de la Revista Internacional de Psicología Clínica y Salud.

Formo parte del padrón de tutores de Posgrado de la UNAM, en el Posgrado de Residencia en Medicina Conductual, con actividades de docencia, tutoría e investigación.

Mis líneas de investigación son las siguientes: Estrés y salud, ansiedad y depresión en pacientes hospitalizados, la enseñanza de la ética en el nuevo plan curricular de la carrera de Psicología, contando con publicaciones en Revistas y capítulos de libro relacionados a esos temas.

He sido responsable del proyecto detección de ansiedad y depresión en ambiente hospitalario, corresponsable del proyecto: Percepción de la adquisición de valores éticos en la formación profesional de alumnos de las carreras de psicología y medicina de la FESI.

Colaboradora del Proyecto transcultural: Evaluación y Prevención de la ansiedad social en España y distintos países iberoamericanos, desarrollado por el grupo de investigación: Avances en psicopatología y Terapia de la Conducta, perteneciente al Departamento: Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Universidad de Granada, España (En este proyecto participan investigadores de diferentes universidades iberoamericanas.)

guillermo

Guillermo Schor-Landman

Abogado por la Universidad de Buenos Aires, es presidente de la Fundación Iberoamericana de Telemedicina.

Web

Siegmund

Gerson Siegmund

Psicólogo, CRP 07/21023 graduado de UNISINOS (2011). Master y Doctor en Psicología en UFRGS (2019). Realizó una pasantía doctoral en Londres en el Center for Anxiety Disorders and Trauma (CADAT/King’s College)

Es Profesor visitante de varios cursos de especialización en terapia cognitiva conductual. Trabaja minfulness y psicología positiva, tratando problemas como la depresión, la ansiedad y el estrés.

Atiende online desde 2012. Actualmente es psicólogo del Programa Empresa Viva – Calidad de vida en el trabajo, que imparte conferencias, talleres y consultorías en organizaciones. Instructor y Conferencista credenciado del Sistema Fecomércio-RS en el Programa Pro-Eventos dos Sistema OCERGS-SESCOOP/RS

Linkedin

rptoz

Dr. Manuel Martí-Vilar

Doctor en Psicología. Profesor Titular de Psicología Básica de la Universitat de València. Es Profesor de Deontología y Valores de Igualdad y de Procesos Psicológicos y Conducta Prosocial en el Grado de Psicología. Director de la línea de investigación “Pensamiento e Interacción Social” cuenta con más de 70 artículos vinculados con la Psicología moral.

Web

diana pulido

Diana Pulido Castelblanco

Psicóloga Universidad Nacional de Colombia, Magister en Psicología clínica de la Pontificia Universidad Javeriana, en tercer año de Doctorado en Bioética de la Universidad el Bosque. En la actualidad docente e investigadora de la Universidad Piloto de Colombia y CEO de Baoh.com.co, Miembro de la Red para la Formación ética y ciudadana. Es Docente e investigadora en temas asociados con la intervención en psicología clínica y en formación bioética del profesional en psicología.

Perfil académico

Moderador/a

HORARIOS:
COLOMBIA – 10h
PERÚ – 10h
CHILE – 12h
ARGENTINA – 12h
BRASIL – 12h
ESPAÑA – 16h
MESA 1 – Mesa adaptaciones culturales en terapias en línea y desarrollos tecnológicos en Iberoamérica

14 de Noviembre

El objetivo de esta mesa es presentar experiencias relacionadas con adaptaciones culturales de intervenciones psicológicas por internet. De igual manera socializar desarrollos tecnológicos realizadas en Latinoamérica.

La_tecnología_blockchain_que_mueve_millones_esta_en_Latinoamérica

Ponentes

Capa 14

Dra. Alicia Salamanca-Sanabria

Psicóloga, Magister en Psicología Clínica y Doctora en psicología del Trinity College Dublín. Becada a través de SilverCloud health y el “Irish researh Council” (Irlanda) para desarrollar su investigación doctoral en terapias en línea (2015-2019).

Participó en SilverCloud  como investigadora asociada como parte del grupo E-mental Health Research Group en la escuela de psicología en Trinity College Dublín. Su investigación doctoral consistió en un estudio aleatorio controlado de un  programa en línea para la depresión adaptado culturalmente para Colombia, el cual es la primera investigación de este tipo en Latinoamérica.

Actualmente, trabaja como psicoterapeuta y docente en el programa de posgrado sobre intervención psicológica en situaciones de  crisis de la universidad de San Buenaventura en Bogotá- Colombia.

Web

carlos

Carlos Quiñonez Freire Ph.D (c)

Psicólogo clínico en la Unidad de Salud Mental del Hospital Dr. Gustavo Domínguez Z. (Ecuador). Tiene una maestría en Neurociencia Cognitiva y del Comportamiento por la Universidad de Granada (España).

Actualmente realiza su doctorado de Investigación en Psicología en el departamento de Personalidad, evaluación y tratamiento psicológico de la Universidad de Valencia. Forma parte del equipo de investigación del Laboratorio de Psicología y tecnología (LABPSITEC).

Su línea de investigación se centra en la adaptación cultural de instrumentos de evaluación psicológica y protocolos de tratamiento para depresión a través de Internet.

Web linkedin

Vania Martínez[8288]

Dra. Vania Martínez Nahuel

Psiquiatra Infantil y del Adolescente, Doctora en Psicoterapia, Profesora Asociada de CEMERA de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) e Investigadora Asociada del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).

Web

Daniel

Dr. Daniel Espinosa Duque

Psicólogo, Filósofo, Magister y Doctor en Psicoterapia. Docente investigador de la Universidad CES (Medellín-Colombia). Investigador joven del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Tópicos de investigación: Investigación de proceso y resultado psicoterapéutico y E-Mental Health – Intervenciones en salud mental basadas en internet.

Web

Margalida Gili (6)

Dra. Margalida Gili Planas

Doctora en Psicología. Catedrática de Psicología Social en el Departamento de Psicología de la Universidad de les Illes Balears (UIB). Miembro del grupo de investigación ‘Trastornos mentales de alta prevalencia en Atención Primaria’ del Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS). El grupo pertenece a la red de investigación temática ‘Red de Actividades Preventivas y de Promoción de la Salud (Rediapp)’ del Instituto Carlos III, del Ministerio de Sanidad y sus líneas de investigación se centran en la epidemiología, diagnóstico y tratamiento de los trastornos afectivos y de ansiedad en Atención Primaria, así como en la epidemiología, prevención y manejo del comportamiento suicida.

Ha sido y es investigadora principal o colaboradora en diferentes proyectos de investigación de ámbito europeo, nacional y autonómico. Actualmente dirige la investigación ‘Eficacia de terapia psicológica de baja intensidad con el apoyo de Internet en pacientes con multimorbilidad en el ámbito de Atención Primaria. Un ensayo clínico controlado’. Actualmente es investigadora en el proyecto europeo ‘Multi-country collaborative Project on the role diet, food-related behaviour and obesity in the prevention of depression (MooDFOOD)’. Ha publicado más de 90 artículos en revistas internacionales indexadas y ha participado en importantes congresos nacionales e internacionales así como también ha sido invitada como ponente para difundir los resultados de los proyectos en los que participa.

Web

Carolina Díaz

Carolina Díaz - Moderadora

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Nuevo León. Máster en Psicoanálisis y Filosofía de la Cultura por la Universidad Complutense de Madrid y en Psicopedagogía Clínica por el Instituto Técnico de Estudios Aplicados en línea. Cuenta con experiencia como psicoterapeuta, profesora y psicóloga escolar.  
MESA 2 – Tecnología y adicciones: prevención y tratamientos

14 de Noviembre

El desarrollo de aplicaciones para estudiar, prevenir y tratar patologías y adicciones es parte de los actuales desarrollos en los que tecnología y psicología tienen importantes desarrollos. Ello sin obviar, que el propio uso de la tecnología puede conducir a procesos adictivos. En esta mesa se presentan casos de estudio de las tecnologías en adicciones, y un abordaje a la necesidad de formar para prevenir la propia adicción a la tecnología.

index
HORARIOS:
COLOMBIA – 11:30h
PERÚ – 11:30h
CHILE – 13:30h
ARGENTINA – 13:30h
BRASIL – 13:30h
ESPAÑA – 17:30h

Ponentes

Capa 21

Dr. Víctor Villanueva Blasco

Doctor en Psicología clínica por la Universidad de Santiago de Compostela. Director del Máster Universitario en Prevención de Drogodependencias y Otras Conductas Adictivas, Universidad Internacional de Valencia. Amplia experiencia profesional en prevención y reducción de daños en drogodependencias y otras conductas adictivas. Coordinador del Grupo de Trabajo para el estudio y abordaje de políticas de control del policonsumo de Cánnabis y Tabaco en España (CNPT-EVICT)

Web

Capa 16

Mg. Sandra Milena Restrepo

Ph. D (C) en Psicología con énfasis en Neurociencia Cognitiva Aplicada. Magister en Educación y Desarrollo Humano. Especialista en Farmacodependencia. Psicóloga.
Actualmente, formo parte del cuerpo docente e investigador de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales, soy líder del grupo de Farmacodependencia y otras Adicciones de la Universidad Católica Luis Amigó. Editora y Directora de la revista Drugs and Addictive Behavior de la misma universidad.

Web

Antoni Baena

Dr. Antoni Baena

Licenciado en Psicología por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Doctor en Psicología por la Universidad Ramon Llull. Especialista en el tratamiento y control del tabaquismo con más de 20 años de experiencia. Profesor del Máster de Drogodependencias de la Universidad de Barcelona desde el 2008. Actualmente es profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud de la Universitat Oberta de Catalunya.

Vocal de la Junta de la Sociedad Catalana de Atención y Tratamiento del Consumo de Tabaco (SCATT) y Delegado Autonómico del Comité Nacional para la Prevención del Tabaquismo (CNPT). Ha trabajado en la Unidad de tabaquismo del Hospital Clínico de Barcelona, en la Unidad de Tabaquismo del Hospital de Bellvitge con diferentes proyectos de tratamiento a distancia de los fumadores y como director de proyectos de la Unidad de Control del Tabaco de la Instituto Catalán de Oncología.

Amplia experiencia en formar a profesionales de la salud en el tratamiento especializado del tabaquismo y múltiples participaciones en congresos nacionales e internacionales, además de varios artículos publicados sobre TIC y tabaco.

Web

CRISTIANO-DE-ABREU-1

Dr. Cristiano Nabuco de Abreu

 Psicólogo con EFT Mejora de la Universidad de York (Canadá); Maestría de PUC / SP; Doctorado de la Universidad de Minho (Portugal) y posdoctorado del Departamento de Psiquiatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo. Coordina el Centro de dependencia tecnológica IPq-HC-FMUSP PRO-AMITI. Fue presidente de la Federación Brasileña de Terapias Cognitivas (FBTC); Ha publicado trece libros sobre psicología, salud mental y uso abusivo de la tecnología; con experiencia de más de 35 años de práctica clínica, así como supervisión académica a otros profesionales.

Miembro del Grupo de Dependências Tecnológicas do Programa Integrado dos Transtornos do Impulso (PRO-AMITI) do¡el Instituto de Psiquiatria del Hospital de Clínica en la Faculdade de Medicina de la Universidade de São Paulo.

Web www.dependenciadeinternet.com.br

Blog profesional

emilio

Emilio Goldenhersch - Mindcotine

Lic. en Psicología y co-fundador de Habitfly, emprendimiento en terapias digitales para el cambio de conducta. Cursando el postgrado en Psicología Fractal (Fundación Fidus, Córdoba.), especializado en la integración mente-cuerpo a través de técnicas de respiración y contacto corporal.

En su interés por unir las culturas de Occidente y Oriente, se adentró en el mundo de la meditación Vipassana (India), las tecnologías emergentes, y una visión Sistémica de la vida. Actualmente dedicado al desarrollo e investigación de intervenciones digitales remotas y auto-asistidas para generar cambios de conducta en la adicción a la nicotina, el sobrepeso y el estrés (San Francisco, California). El primer producto comercial, Mindcotine, combina terapias de exposición al estímulo y mindfulness dentro de la realidad virtual utilizando el celular para entregar un programa cognitivo conductual que ayuda a la gente a dejar de fumar.

Moderador/a Cibersalud

.

HORARIOS:
COLOMBIA – 13h
PERÚ – 13h
CHILE – 15h
ARGENTINA – 15h
BRASIL – 15h
ESPAÑA – 19h
MESA 3 – Entornos digitales y comportamiento: oportunidades y amenazas del ciberespacio.

14 de Noviembre

El acceso cada vez más prematuro a internet, en edad infantil y pre-adolescencia con un uso intensivo de herramientas de búsqueda y redes sociales, ha crecido más rápido que la atención a educar en su uso y entender oportunidades y amenazas. Esta mesa aborda el cyberbullying, la creación de identidades en el espacio virtual, la interacción mediada por tecnologías y aspectos clave que requieren una comprensión de cómo afectan y pueden afrontarse desde la atención profesional a la salud mental y la educación.

cyberbullying

Ponentes

gordon

Dr. Gordon Patrick dunstan Ingram

Doctor de Cognición y Cultura (Queen’s University Belfast, Irlanda del Norte). Profesor Asociado en el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, Colombia, y miembro del grupo de investigación Cognición y Aprendizaje (Categoría A*, Colciencias). Líneas de investigación incluyen la comunicación entre niños y adolescentes en línea y los riesgos que enfrentan en el ciberpespacio. Ha publicado estudios en diversas revistas internacionales, tales como Child Development y Evolutionary Psychology.

Web

Santiago Resset

Dr. Santiago Ressett

Doctor en psicología, licenciado en Psicología y Ciencias de la Educación. Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones de la Argentina. Docente e investigador de la Universidad Argentina de la Empresa, Universidad Católica Argentina y Universidad Nacional de Entre Ríos. Autor de numeraciones publicaciones sobre el desarrollo socioemocional de los adolescentes y uso problemático de las nuevas tecnologías, como del bullying y agresión en adolescentes, universitarios y en internos de unidades penitenciarias.

Web

pablo caino

Pablo González Caíno

Investigador de la Universidad Argentina de la Empresa con foco en Psicología Social y de la Personalidad. Participación en varios proyectos de prevención de violencia, medición de variables psicológicas y aprendizaje a través del enfoque de Serious Gaming. Expositor en numerosos congresos internacionales sobre la materia.

Web

Capa 5

Dra. Mari Carmen Caldeiro

PhD. en Educación y Comunicación por la Universidad de Huelva (España). Profesora en la Facultad de Formación del Profesorado de la Universidad de Santiago de Compostela. Colaboradora en la Universidad Internacional de Valencia (VIU) y en la Universidasd de Huelva (UHU). Profesora del Mooc “Educar para los nuevos medios” impartido a través de la plataforma Miríada X.

Coordinadora del Máster de Profesorado de la USC. Además, realiza tareas relacionadas con la difusión del conocimiento científico al coordinar el Blog de la Revista Comunicar. Autora de diversos artículos científicos, capítulos de libro, comunicaciones sobre temáticas vinculadas a su línea de investigación sobre TIC, alfabetización, competencia mediática y buenas prácticas educativas. Asesora de grupos de investigación en República Checa. Miembro de la Red Alfamed y la Red RIES.

Web

jossue UPC

Jossue David Correa Rojas

Psicólogo clínico, consultor en temas de investigación y estadística aplicada a las ciencias sociales. Vinculado a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas.

Experiencia en atención psicológica y docencia universitaria. He realizado consultarías en temas de investigación para la Dirección de Educación Física del Ministerio de Educación, Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público y el Departamento de Salud Mental del Hospital Cayetano Heredia.

Web

Javier Isidro

Javier Isidro Rodríguez López - Moderador

Enfermero, especialista en gerencia de instituciones de salud, magister en gestión empresarial ambiental. Experto en sostenibilidad en los contextos comunitarios, organizacionales y universitarios a través de la docencia, la investigación, la proyección social. Su énfasis se centra en los hospitales verdes y la educación para el desarrollo sostenible.

Se destaca la coordinación de diversas cátedras internacionales en salud ambiental y responsabilidad social. Organizador y conferencista a nivel nacional e internacional en más de 100 eventos científicos, integrando a múltiples actores de gobierno nacionales, sociales, académicos, empresariales y comunitarios.

Actualmente lidera la Red Centro de Pensamiento de Calidad en Salud y Educación con más de 6000 enfermeros en 8 países de América Latina en la campaña mundial Nursing Now. Es coordinador de la formación virtual de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Fundación Universitaria del Área Andina.

Perfil y CV Académico

centrodepensamientocs@gmail.comjarodriguez3@areandina.edu.co

HORARIOS:
COLOMBIA – 10h
PERÚ – 10h
CHILE – 12h
ARGENTINA – 12h
BRASIL – 12h
ESPAÑA – 16h
Mesa Tecnologías, salud mental y colectivos con necesidades adaptadas.

15 de Noviembre

El desarrollo de tecnologías aplicadas a la salud, y la salud mental en particular, de colectivos con necesidades adaptadas es objeto de esta mesa. Por colectivos con necesidades, comprendemos un amplio espectro que incluye discapacidad, física o intelectual, personas cuya movilidad se encuentre limitada por motivos de edad, geografía, etc. El ser tan extenso el campo, permite centrar la atención en que no todas las tecnologías para la salud, o medios para la terapia online se piensan adaptadas para una sociedad diversa.

mòbil

Ponentes

MC Lamas 3

Dra. María Cristina Lamas - Universidad Católica de Argentina

Licenciada en Psicología, Profesora en Enseñanza Secundaria Normal y Especial en Psicología, y Dra. en Psicología por la Pontificia Universidad Católica Argentina.

Directora del Departamento de Psicología en UCA y Directora Interina del Doctorado en Psicología. En la actualidad lidera un proyecto que investiga el empleo de la tecnología en el ámbito de la Psicología en UCA.

Como profesional independiente se ha desempeñado en el área de evaluación psicológica y de intervención clínica por más de 30 años. A partir del intercambio con especialistas en nuevas tecnologías y en lenguajes multimediales, ha explorado su impacto en la mente humana especialmente en la de niños y adolescentes.

Es autora de artículos académicos publicados en revistas nacionales e internacionales y co-autora del libro Padres analógicos, Hijos digitales, Cómo conviven Gutenberg y Zuckerberg, publicado en 2017.

Web

melissa

Melissa Flores Águila - Universidad de Magallanes

Terapeuta Ocupacional de la Universidad de Chile. Magister en Sostenibilidad y Responsabilidad Social Corporativa de la Universidad de Jaume I. Directora de Responsabilidad Social de la Universidad de Magallanes y académica de dicha casa de estudios hace 10 años. Candidata a Doctor en Filosofía, línea de investigación Desarrollo Local e innovación territorial, de la Universidad de Alicante.

Es Co fundadora del Consejo Comunal de la Discapacidad de la Ciudad de Punta Arenas, Chile. Ha sido coordinadora de proyectos de Desarrollo Local inclusivo y Turismo accesible en la Región de Magallanes. Amplia experiencia en  inclusión social de las personas con discapacidad a nivel territorial.

Web

Marcela

Marcela Gómez Godoy - Universidad de Magallanes

Profesor Asistente de la Universidad de Magallanes. Terapeuta Ocupacional, Licenciada en Ciencias de la ocupación. Magister en Educación en Ciencias de la Salud, de la Universidad de Chile. Diplomada en Ortótica. Jefa de la Unidad de Diseño y Evaluación Curricular de la Universidad de Magallanes. Con quince años de una sólida formación disciplinar, se ha especializado en el área de Accesibilidad y Asistencias Tecnológicas.

Durante los últimos cinco años ha trabajado en el desarrollo de un modelo de formación en el área de tecnologías asistivas y productos de apoyo, para habilitar a los/as futuros/as profesionales en el desarrollo de estrategias de co-creación para promover entornos accesibles, articulando para ello experiencias Aprendizaje + Servicio e Investigación/Acción.

Screenshot_20190827-182034 (1)

Gabriela Alverenga

Psicóloga, graduada de Puc Minas, Especialización en Psicoterapia Humanística (ACP) – Universidad FUMEC, Brasil.

Clínicamente atiende a personas sordas, lleva a cabo tutorías y capacitación empresarial en Lengua de Señas. Proyecto de accesibilidad en lengua de señas / inglés en Seda College – Dublín / Irlanda.

Fue responsable de la Clínica de Salud Mental Infantil y Juvenil del Ayuntamiento de Pedro Leopoldo / MG, y enseñó Psicología y lenguaje de signos en Una-Betim / MG.

Web

 

paulamontoya

Paula Andrea Montoya Zuluaga. Moderadora

Psicóloga, Magíster en Neuropsicología, Doctora en psicología con énfasis en Neurociencias cognitivas aplicadas.

Profesora de la Universidad Católica Luis Amigó, Universidad donde es docente de la Maestría en Neuropsicopedagogía. Miembro del grupo de investigación Neurociencias Básicas y Aplicadas, jefe de la línea de Neuropsicopedagogía y Coordinadora académica de los cursos del área de formación en Investigación.

HORARIOS:
COLOMBIA – 11:30h
PERÚ – 11:30h
CHILE – 13:30h
ARGENTINA – 13:30h
BRASIL – 13:30h
ESPAÑA – 17:30h
MESA – Sexualidad, relaciones afectivas y tecnología. Apuntes psicológicos

15 de Noviembre

El alcance de la tecnología permea todas las esferas de relacionamiento humano. Desde el punto de vista de la psicología, comprender cómo evoluciona el relacionamiento a través de aplicaciones como tinder, y las consultas e información sobre relaciones y sexualidad es un aspecto importante que se tratará en esta mesa.

robot-woman

Ponentes

Capa 25

Nicole Cafatti

Psicóloga, Magíster en Psicología Clínica con especialidad en Sexualidad Humana, Trauma y terapia de Parejas. Directora y fundadora del Centro Ryad en Chile.

Con una amplia trayectoria en medios de comunicación, siendo columnista y panelista en varias revistas, programas de televisión y radios a nivel nacional e internacional. Además ha dictado charlas en diversos establecimientos y actualmente se desempeña como Docente Universitaria.

Instagram

En el área de la clínica su desempeño es principalmente como Terapeuta del manejo clínico de disfunciones sexuales de hombres, mujeres y parejas.

Capa 24

Dr. Antonio Olivera

Doctor en Cognición y Evolución Humana (Universidad de las Islas Baleares, España). Investigador Senior (Colciencias). Miembro del grupo EVOCOG. (Universidad de las Islas Baleares). Docente Asociado en Universidad Católica Luis Amigó (Colombia), Jefe de la línea de Neurociencias Sociales en el grupo de investigación Neurociencias Básicas y Aplicadas (Categoría A1, Colciencias). Investigador principal en diversos proyectos de investigación en colaboración con universidades internacionales. Línea de investigación en psicología cognitiva experimental, emociones, juicios morales, percepción social y ciberpsicología. Autor de diversas publicaciones científicas en revistas indexadas con factor de impacto, entre ellas PLOS ONE, Journal of Interpersonal Violence, New Ideas in Psychology.

Web

IMG_20190901_113529

Cleide Cristina Alves

Psicóloga graduada por más de 10 años. Profesor de psicoterapia en línea para psicólogos. Enfoque clínico para público femenino con FOCUS en relaciones amorosas y autoestima.

Instagram

cecilia

Dra. Cecilia Salgado-Lévano

Doctora en Psicología. Máster en Ciencias con Mención en Psicología y Máster Universitario en Ciencias para la Familia. Con una amplia trayectoria como investigadora y docente universitaria. Es árbitro de revistas científicas. Ha publicado libros y artículos de investigación. Actualmente es Coordinadora del Centro de Investigación de la Escuela de Posgrado de la Universidad Marcelino Champagnat. Trabaja la línea de Psicología de la Religión y Espiritualidad, y de Psicología Positiva.

web

juan diego

Juan Diego Betancur Arias - Moderador

Doctor en Psicologia con orientación en neurociencia cognitiva aplicada. Director de la linea en Neurociencias Aplicadas a las Organizaciones en la Universidad Católica Luis Amigó. Los desarrollos investigativos han estado centrados en la teoria neuropsicologia y ecologica de las violencia de genero, creador del modelo estrategico de salario emocional para organizaciones modernas y saludables.

Perfil académico

HORARIOS:
COLOMBIA – 13h
PERÚ – 13h
CHILE – 15h
ARGENTINA – 15h
BRASIL – 15h
ESPAÑA – 19h
Las tecnologías al servicio de la salud mental

15 de Noviembre

El Congreso tiene continuidad en diferentes ámbitos que abordan la atención a la salud mental online. En esta mesa participan expertos internacionales que con sus experiencias, aportarán sobre líneas de impacto social en el uso de tecnologías aplicadas a la atención de la salud mental.

Ponentes

Braulio

Bráulio Bonoto

Emprendedor brasileño con sede en Santiago de Chile. Es Director Ejecutivo de Psyalive en América Latina, empresa brasileña enfocada en ayudar a las personas a lograr un mejor equilibrio mental y a las empresas que tienen empleados más productivos.

Cuenta con un Máster en Salud Pública (Evaluación de Tecnología Sanitaria) centrado en telesalud. Emprendedor digital desde 2012 y cofundador de 3 startups. Acelerado por 2 programas de inicio (SEED-MG y Startup Chile). Tiene en su trayectoria experiencia europea en salud.

Web

natalia foto

Natalia Zaira Pedrajas Sanz

Psicóloga y emprendedora social. Fundadora y CEO de Apoyo Psicológico en casa, empresa social con la misión de hacer una psicología más cercana y accesible a las personas.  Se operativiza mediante una red de profesionales de la Psicología en España y Latinoamérica, que realizan las intervenciones en el propio domicilio de las personas.

Es cofundadora de la Escuela de Desarrollo Emocional y líder del proyecto Qué Quieres Hacer Con Tu Vida – investigación sociológica y documental audiovisual sobre el estado de la juventud española.

Actualmente Profesora en la Universidad Europea de Madrid en el Máster General Sanitario y Miembro del Grupo de Investigación Psicosocial en el deporte de la Universidad Politécnica de Madrid.

Escritora de capítulos en libros colaborativos dirigidos a jóvenes y emprendedores: «Diferencia(te)», “Qué estudias y de qué trabajas» y «Empresarias. Una manera de estar en el mundo».

Web personal

guillermo fouce

J. Guillermo Fouce Fernández

Doctor en psicologia, Presidente Fundación Psicologia sin Fronteras, vocal intervención social y emergencias en el Colegio Oficial de Psicologos de Madrid

Desde Psicologia sin fronteras utilizamos las nuevas tecnologías para, precisamente, eliminar fronteras que nos permitan abordar nuestra labor. En particular, además de para la coordinación entre equipos situados en lugares diversos, en diferentes partes del mundo, nos sirve para por ejemplo desarrollar misiones exploratorias descubriendo situaciones susceptibles de intervención y posteriormente para el desarrollo de intervenciones online grupales o individuales por ejemplo en el apoyo a defensores de derechos humanos, acompañamiento e intervención en campos de refugiados, formación y descarga emocional con intervinientes.

Web

eduardo

Eduardo Carrillo - Moderador

Doctor en Tic por la universidad de Valencia, España, menciones cum Laude y doctorado europeo . cofundador de la sociedad colombiana de computación y de la asociación científica eatis. ExDirector del centro de investigación en ingeniería y organizaciones de la Universidad Autónoma de Bucaramanga. Mentor en la creación de más de 25 startups. Director de sostenibilidad de Ies ingeniería.

Web

alejenadro

Dr. Alejandro Castro-Solano

Doctor en Psicología, egresado de la Universidad Complutense de Madrid. Investigador Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), con sede en la Universidad de Palermo. Profesor Adjunto Regular de la Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires. Director del Doctorado de la Universidad de Palermo en Psicología (Argentina).

Director del programa de posgrado en Ciberpsicología, Universidad de Palermo (Argentina). Sus investigaciones y ámbitos de aplicación están relacionados con la evaluación psicológica, la psicología positiva y la psicología de la personalidad. Sus últimos proyectos de investigación están relacionados la Psicología de la Internet. Cv Académico.

María Laura

Dra. Maria Laura Lupano

Doctora en Psicología, Universidad de Palermo, Argentina. Profesora y Licenciada en Psicología, Universidad de Buenos Aires, Argentina. Investigadora Asistente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET, Argentina), con sede en la Universidad de Palermo. Docente de grado y posgrado, Universidad de Buenos Aires y Universidad de Palermo.

Las temáticas de investigación desarrolladas se relacionan con el ámbito organizacional, la psicología positiva y recientemente el estudio de perfiles de usuarios de internet. Cuenta con experiencia en el desarrollo y validación de instrumentos de evaluación psicológica. CV Académico.

Hugo Amengual

Hugo Amengual

Psicólogo Especialista en Psicología Clínica de Adultos. Obtuvo su título de Licenciado en Psicología en la Universidad Nacional de la Plata en el año 1976, luego se formó  en Psicología Clínica con la Especialización en Psicoterapia Cognitiva en la Fundacion Aigle de Argentina y luego realiza el Máster en Intervención Multidisciplinar para Trastornos de la Conducta Alimentaria, Trastornos de la Personalidad y Trastornos Emocionales. Universidad de Valencia, España.

Docente Universitario en las Universidades Nacionales de La Plata y UNS Universidad Nacional del Sur, conferencista en diversas instituciones. Director de CambiodeHabitos organización dedicada a la asistencia, investigación y desarrollo de Tecnologías aplicadas al campo de la Salud Mental (Realidad Virtual, Biofeedback, Simuladores, Tele psicología). Se especializa en la interface entre Tecnología, psicoterapia y Salud Mental. Es Fundador y Director de ROHSAM, Radio Online Hispanohablante de Salud Mental.