La Lic. Carolina Díaz y la Lic. Mora Zaharya comparten un relevante post sobre comunicación efectiva en el trabajo con la población. Refieren a las recomendaciones en el marco del Covid 19, elaboradas por el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, y específicamente por la Subsecretaria de Salud Mental, consumos problemáticos y violencia en el ámbito de la Salud Pública.

En la comunicación efectiva se acentúa lo fundamental acerca de asumir la responsabilidad de acompañar y asistir a las personas. Tiene la finalidad de que puedan transitar, de la mejor manera posible, el contexto de emergencia sanitaria. Las intervenciones deben estar siempre orientadas a contener y disminuir el miedo, evitando el pánico de la población asistida.

También se aboga por comprender que las intervenciones y dispositivos que se creen deben tener la flexibilidad y dinamismo suficiente en términos de espacio, tiempos y formas. Las situaciones excepcionales requieren respuestas extraordinarias. Nos obligan a reajustar los dispositivos, a repensar encuadres y poder visibilizar los espacios de contención disponibles ante la situación actual.

Asimismo, el comunicado en capacitación subraya que, de constituirse un comité de crisis en los hospitales, los/as trabajadores/as de los equipos de salud mental deben ser parte de los mismos, participando integradamente en la planificación y el desarrollo de las acciones.

LAS PALABRAS IMPORTAN

Aquí les aproximamos, a través de una infografía, aquellas recomendaciones referidas a la importancia de la comunicación con la población desde los profesionales de la Salud Mental.

La distancia social no significa romper lazos. Es importante evaluar los niveles de apoyo necesarios incluyendo el grupo familiar o afectivo referente ante cada situación. Enfatizar la importancia de la presencia (aún a distancia) del otro y los otros, como herramienta para disminuir los sentimientos de ansiedad, miedo y angustia.

Carácter temporal y transitorio. Es de radical importancia transmitir el carácter transitorio y temporal de la situación y de las medidas tomadas. Se debe enfatizar que se podrá retomar a futuro actividades habituales cuando finalice la situación de emergencia.

 Información simple y clara. Es necesario utilizar información oficial y ofrecer acceso directo a la misma de manera respetuosa y pausada.

Se debe identificar a aquellas personas que requieran tratamiento psiquiátrico y procurar el acceso al mismo.

Se recomienda, en línea con las Políticas Públicas de la región, el uso de las tecnologías para la comunicación.

Podrá visualizar la totalidad del material elaborado por el ministerio de salud del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el siguiente link

 #coronavirussesuperaunidos

Autoría

Lic. Mora Zaharya info@psicoanalisis-online.com

https://www.psicoanalisis-online.com/

Lic. Carolina Díaz: carolinadiaz.info@gmail.com

Psicóloga Carolina Díaz

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.