Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 09 am a 10:30 am
Horario Chile – Bolivia – Caribe: 10:00 am a 11:30 am
Horario Argentina, Uruguay y Brasil 11:00 am a 12:30
Horario España 16:00 a 17:30
Hospital Mental de Antioquia
Médico Psiquiatra especialista en Psiquiatría de Enlace de la Pontificia Universidad Javeriana. Actualmente cursa la maestría de Telesalud en la Universidad de Antioquia.
Coordinador del área de Telesalud Mental de la E.S.E. Hospital Mental de Antioquia y es investigador del Centro de Investigaciones de la misma institución. Su experiencia se ha enfocado en la implementación de las herramientas de la telesalud en los procesos de transformación digital de las instituciones prestadoras de servicios en salud mental. Es el líder temático de una línea de investigación enfocada en la evaluación económica de las modalidades de telepsiquiatría implementadas en la E.S.E. Hospital Mental de Antioquia y participa activamente en la adopción de la telepsiquiatría en los modelos de atención en salud mental
Instituto Fleni - Argentina
Jefe de Neurología Cognitiva, Neuropsicología y neuropsiquiatría del instituto Neurológico Fleni de Buenos Aires.
Profesor de Neurología de la facultad de medicina de la Universidad de Buenos Aires. Investigación en situación actual de la ciberpsicología.
Núcleo Imhay - Chile
Psiquiatra Infantil y del Adolescente, Doctora en Psicoterapia, Profesora Asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) e Investigadora Asociada del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).
Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 10:30 am a 12:00 am
Horario Chile – Bolivia – Caribe: 11:30 am a 13:00 pm
Horario Argentina, Uruguay y Brasil 12:30 pm a 14:00pm
Horario España 17:30 a 19:00
Consultor Salud Digital - BM
Ingeniero en sistemas. Consultor del Banco Mundial en el Programa de Inteligencia Artificial y minería de datos en Salud en el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
Telefónica - Colombia
Directora Asuntos Públicos y Regulatorios Movistar Colombia.
Es abogada de la universidad de Los Andes, magister en Gestión Pública e Instituciones Administrativas de esa misma universidad; especializada en Derecho de las Telecomunicaciones en la Universidad Externado y Máster en Negocios de Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica de Catalunya.
Cuenta con experiencia de más de 20 años en el sector de las telecomunicaciones manejando la gestión regulatoria, asuntos corporativos, interconexión y control de fraude, entre otros. Estuvo a cargo de la Dirección de Regulación desde 2013, luego de una trayectoria en Colombia Telecomunicaciones como Gerente de Regulación y Gerente Legal de Telecomunicaciones y Competencia.
F. Iberoamericana Telemedicina
Abogado. Es presidente de la Fundación Iberoamericana de Telemedicina (desde 2005); profesor del posgrado de Derecho Informático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Director del Curso Telemedicina/Teleconsultas de la Universidad Isalud (Argentina). Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en Normativa de Salud Digital. Ex presidente del Grupo TIC & Salud del programa eLAC 2018 (CEPAL – desde 2012).
Jefe Telemedicina - Nuevo León
Médico Cirujano / Jefe del Departamento de Telemedicina y Expediente Clínico Electrónico, Secretaría de Salud Nuevo León, México. Anteriormente ha sido Coordinador Administrativo de la Dirección de Hospitales de la Secretaría de Salud de Nuevo León. Es Miembro de la Asociación Iberoamericana de Telesalud y Telemedicina. Enlace linkedin
Congreso de la República - Perú
Médico Cirujano con más de 15 de experiencia en el sector público y magíster en Salud Pública con mención en Administración de Servicios de Salud. Actualmente asesor principal en congreso de la República del Perú y miembro del Comité de tecnología de la información y comunicación en Salud del Colegio Médico del Perú.
Ha sido Director en el Centro Nacional de Telemedicina (CENATE), en el Seguro Social de Salud – EsSalud, gestionando reconocidos proyectos en telesalud. Anteriormente fue Director General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (DIGERD) del Ministerio de Salud y coordinador técnico de la Unidad funcional de Defensa Nacional de la Secretaría General del Instituto de Gestión de Servicios de Salud.
Observatorio Salud Digital
Psicólogo y Director del Digital Health Observatory promovido por la European Connected Health Alliance. Entre enero de 2007 hasta mayo de 2013 fue fundador y CEO de la Fundación TicSalut (ICT Health).
Desde entonces y hasta abril de 2017 fue Director de “mHealth” en Mobile World Capital Barcelona.
Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 12:00 pm a 13:30 pm
Horario Chile – Bolivia – Caribe: 13:00 pm a 14:30 pm
Horario Argentina, Uruguay y Brasil 14:00 pm a 15:30pm
Horario España 19:00 a 20:30
Medical University of South Carolina
La Dra. Rosaura Orengo-Aguayo es profesora y psicóloga clínica bilingüe en el Centro Nacional para la Investigación y Tratamiento de Víctimas de Crimenen el Departamento de Psiquiatría y Ciencias de la Conductade la Universidad Médica de Carolina del Sur (MUSC). Obtuvo su B.A. en Psicología en la Universidad de Puerto Rico, Río Piedras, y su maestría y doctorado en Psicología Clínica enla Universidad de Iowa. La Dra. Orengo-Aguayo luego completó un postdoctorado con especialización en trauma subvencionado por el National Insitute of Mental Health en MUSC.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Psicóloga y especialista de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, con estudios de Maestría en psicología clínica de la Pontificia Universidad Javeriana. En la actualidad asesora científica y curricular de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, decana de la Facultad de Psicología y directora del Programa de Psicología de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz entre 2010 y 2019, con experiencia en dirección y gestión académica y docencia e investigación a nivel de pregrado y posgrado.
Presidente saliente de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI), coordinadora de la Red Iberoamericana de Universidades de Psicología (RIUP) y vicesecretaria académica de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP). Miembro suplente por las Asociaciones de Facultades de Ciencias de la salud en el Consejo Nacional de Salud Mental. Coordinadora del grupo de trabajo en Formación del Psicólogo de la Sociedad Interamericana de Psicología.
Hospital Psiquiátrico Nuevo León - México
Jefe del Departamento de Urgencias del Hospital Psiquiátrico Estatal del estado de Nuevo León desde Junio del 2011 a la fecha.
Encargado de las áreas de Jefatura de Pregrado del departamento de enseñanza del Hospital Psiquiátrico Estatal del estado de Nuevo León, y Maestro de Cátedra de la escuela de medicina del Tecnológico de Monterrey, desde a la fecha.
Encargado del servicio de Telepsiquiatría y Teleducación del Hospital Psiquiátrico Estatal del estado de Nuevo León desde Marzo del 2006 a la fecha.
Encargado de la consulta externa psiquiátrica en el Centro de Atención Psicológica del DIF San Pedro, desde Febrero del 2009 a la fecha.
Ministerio de Salud y Protección de Colombia
Médico Psiquiatra Pontificia Universidad Javeriana. Asesor del Ministerio de Salud colombiano en Políticas públicas de Salud Mental y consumo de sustancias psicoactivas.
Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 13:30 pm a 15:00 pm
Horario Chile – Bolivia – Caribe: 14:30 pm a 16:00 pm
Horario Argentina, Uruguay y Brasil 15:30 pm a 17:00 pm
Horario España 20:30pm a 22:00pm
Psicólogo especialista en Terapia Cognitiva, Doctor en Psicología. Director de la Facultad de Psicología de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, Colombia. Miembro del Consejo Directivo del Colegio Colombiano de Psicólogos y Secretario Ejecutivo para América del Sur de la Sociedad Interamericana de Psicología.
Director del Doctorado en Psicología y Director del Centro de Investigaciones en Psicología.
Doctor en Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Lic. en Psicología (UBA). Profesor de Psicología en Enseñanza Media y Superior (UBA). Director del Doctorado en Psicología de la Universidad de Palermo. Investigador Independiente del CONICET, con sede en la Universidad de Palermo. Docente universitario. Director de la Revista Psicodebate, de la Universidad de Palermo.
Jefe del pregrado de psicología en la Universidad de Medellín desde el 2008. Psicólogo por la UNAD Y Magister en Relaciones Internacionales Iberoamericanas por la Universidad Rey Juan Carlos. Cuenta con Maestría en Criminalística y Ciencias Forenses Universidad de Medellín. Consultor en jurídica forente y neuromarketing.
Coordinador de la Carrera de Psicología y Profesor Ordinario Asociado a la Carrera de Psicología de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC
Actualmente con estudios de Doctorado en Actividad Física y Deporte por la Universidad UNINI – México. Licenciado y Magíster en Psicología por la USMP. Coordinador de Investigación de la Carrera de Psicología UPC. Cuenta con más de 12 años de experiencia profesional. Docente Investigador registrado en CONCYTEC, con publicaciones en revistas de alto impacto. Vicepresidente de la Asociación Peruana de Psicología del deporte y del Ejercicio (APEPSIDE) y Representante en el Perú de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD).
Director de la Carrera de Psicología – Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas – UPC
Actualmente cursa estudios de doctorado en Psicoanálisis en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Magíster en Filosofía por la PUCP. Licenciado en Psicología Clínica por la Universidad de Belgrano (Argentina).
Cuenta con más de 20 años de experiencia profesional. Es vicepresidente de IARPP Perú. Ha sido profesor en la maestría de Intervención Clínica Psicoanalítica de la PUCP, en el Centro de la Imagen y en la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. Además, fue director del centro terapéutico integral Espacio Asir.
Psicólogo, Especialista en Alta Gerencia, Magister en Educación. Actualmente es el Director del Programa de Psicología de la Fundación Universitaria María Cano y profesor de postgrado en la Universidad Pontificia Bolivariana. Ha sido directivo y profesor universitario en importantes instituciones de la ciudad de Medellín.
En el Ministerio de Educación Nacional ha diso comisionado de la CONACES en la Sala de Ciencias Sociales, Periodismo e Información.
Breve reseña: Psicóloga – psicoterapeuta TREC y cognitivo conductual , especialista en problemas emocionales y conductuales en niños y adolescentes, Directora del Centro InHouse – Psicología en Línea, maestría en Docencia e Investigación con mención en Educación Superior, estudios concluidos de Doctorado en Psicología, especialización en Entornos Virtuales y elaboración de materiales accesibles, miembro de la Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la Psicología (ALFEPSI), experiencia en cargos de dirección, coordinación, y gestión académica, investigación y docencia en la modalidad presencial y semipresencial. Desarrollo e implementación de diversos proyectos, como Laboratorio de Psicología experimental y neurociencias, Centro de investigación y servicios psicológicos, Cámara Gesell, Laboratorio de enseñanza virtual y ciberpsicología, Orientación vocacional virtual, consultorios psicológicos virtuales y primeros auxilios psicológicos online en la Universidad Continental (Lima – Perú)
Jefe Carrera Psicologia en Universidad EAFIT. Doctor en Psicología Social de la Universidad de São Paulo, Brasil (2014). Psicólogo (1998) y Magíster en Sociología (2008) de la Universidad del Valle. Especialista en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica de la Universidad de San Buenaventura, Cali (2013).
Decana de la Escuela de Comunicación y Psicología Universidad Sergio Arboleda. Es Especialista en Psicología clínica tiene Maestría en Psicología con énfasis en salud. Doctora en Psicología clínica y de la salud – Salamanca.
Presidente del Tribunal bioético deontológico Zona Norte del Colegio Colombiano de Psicólogos.
Investigadora Universidad Metropolitana , Profesora Posgrados Universidad Sergio Arboleda, Universidad del Sinu, entre otras .
Subdirectora nacional del campo de Psicología de la salud.
Directora Organización SYO. Miembro APA.
Decano Facultad de Psicología y Ciencias Sociales en la Universidad Católica Luis Amigó.
Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 09 am a 10:30 am
Horario Chile – Bolivia – Caribe: 10:00 am a 11:30 am
Horario Argentina, Uruguay y Brasil 11:00 am a 12:30 pm
Horario España 16:00 a 17:30
Universidade F. Rio Grande do Sul
Graduada em Psicologia e Direito pela Universidade Federal do Rio Grande do Sul (UFRGS), Mestre e Doutora em Psicologia pela UFRGS, com estágio de doutorado no Centre for Anxiety Disorders and Trauma, IoPPN, King’s College London. É pós-doutoranda no Programa de Pós-Graduação em Psicologia da UFRGS e psicóloga clínica. Interessa-se pelo estudo de efetividade de psicoterapias, psicoterapia online, intervenções baseadas na Internet e aliança terapêutica.
Colegio Colombiano de Psicólogos
Psicólogo U. Nacional de Colombia. Especialista en Resolución de Conflictos Universidad Javeriana. Master en Integración de personas con Discapacidad U. de Salamanca
Exmagistrado Tribunales Deontológicos y Bioéticos de Psicología. Director Ejecutivo de Tribunales Colegio Colombiano de Psicólogos
Capítulo Salud Mental Digital en la AASM
Presidenta del capítulo Salud Mental Digital en la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Fundadora y directora de Psicoanálisis Online. Trabaja en la clínica en línea desde el año 2013. A partir de incursionar en el mundo virtual comenzó su recorrido teórico entorno a esta dinámica. Linkedin.
Psicóloga y Coach para emprendedoras
Pamela es Psicóloga Acreditada de la Pontificia Universidad de Chile, Postítulo en Terapia Breve, Coach Certificada. Cuenta con un Diplomado en Innovación, y variadas formaciones clínicas y relacionadas con emprendimiento y diseño de negocios.
Lleva 6 años atendiendo online y actualmente apoya a psicólogas de más de 10 países, a definir un segmento de pacientes en los cuáles focalizarse, a potenciar los resultados de la terapia a través del diseño de programas específicos para esta población, y a usar de manera profesional herramientas digitales para acercar la salud mental a las personas. Linkedin.
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Psicóloga, Magister en Análisis Experimental de la Conducta. Diplomada en Estudios Avanzados en Análisis Funcional de contextos clínicos y de la salud, y doctora en Metodologías de la Investigación en Psicología.
Investigadora Senior y consultora en asuntos aplicados al área de la psicología clínica y de salud, y en asuntos relacionados con culturas de paz, violencia sociopolítica, condiciones de vulneración y funciones psicológicas de las personas que han vivido la guerra con diversas entidades gubernamentales y No gubernamentales. Par Evaluador del Consejo Nacional de Acreditación adscrito al Ministerio de Educación Nacional.
Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 10:30 am a 12:00 am
Horario Chile – Bolivia – Caribe: 11:30 am a 13:00
Horario Argentina, Uruguay y Brasil 12:30 pm a 14:00pm
Horario España 17:30 a 19:00
Psicoreg
Psicólogo por la Universidad de Deusto. Máster de metodología por la UNED. Investigador en la Universidad de Deusto. Cofundador de PsicoReg. Su interés se centra en la aplicación de nuevas tecnologías en el área de la psicología.
Apprevenir
Psicóloga, Magister en Análisis Experimental de la Conducta. Diplomada en Estudios Avanzados en Análisis Funcional de contextos clínicos y de la salud, y doctora en Metodologías de la Investigación en Psicología.
Investigadora Senior y consultora en asuntos aplicados al área de la psicología clínica y de salud, y en asuntos relacionados con culturas de paz, violencia sociopolítica, condiciones de vulneración y funciones psicológicas de las personas que han vivido la guerra con diversas entidades gubernamentales y No gubernamentales. Par Evaluador del Consejo Nacional de Acreditación adscrito al Ministerio de Educación Nacional.
PUCMM
Doctor en Cognición, Emoción y Estrés. Maestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Investigador adjunto en la carrera nacional de investigación de República Dominicana.
Director de Investigación e Innovación en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUMM). Consultor de empresas nacionales e internacionales en el área de emociones, evaluación psicométrica y psicología organizacional.
Ganador del premio psicólogo clínico del año 2018, otorgado por la fundación para el desarrollo de la psicología en el Caribe (Fundepsic). Ganador en diciembre 2019 del premio de innovación tecnológica ofrecido por el ministerio de educación superior ciencia y tecnologíaLipstic
Lic. en Psicología (UBA). Estudiante de Doctorado en Psicología (UP). Especialista en Terapia Cognitiva con Niños y Adolescentes, y en el abordaje de Trastornos de Ansiedad.
Docente de grado en Universidad Favaloro y Universidad CAECE.
Expositor en congresos y autor de artículos científicos sobre incorporación de nuevas tecnologías en salud mental
Lipstic
Psicóloga por la Universidad de Belgrano. Especialista en Terapia Cognitiva con Niños y Adolescentes. Docente tecnologías en salud mental de grado en Universidad de Belgrano y Universidad de San Andrés. Expositora en congresos y autora de artículos científicos sobre incorporación de nuevas.
Miembro del laboratorio de investigación en Psicología y tecnologías de Información y comunicación (Lipstic)
Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 12:00 am a 13:30 am
Horario Chile – Bolivia – Caribe: 13:00 am a 14:30 am
Horario Argentina, Uruguay y Brasil 14:00 am a 15:30
Horario España 19:00 a 20:30
Instituto Fleni Argentina
La Dra. Crivelli es graduada por la Universidad de Buenos Aires, completó su doctorado en Neuropsicología en la Universidad Maimónides
Actualmente se desempeña como coordinadora de Neuropsicología de Fleni. Sus intereses de investigación incluyen la detección temprana y los biomarcadores neuropsicológicos de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, y la prevención del deterioro cognitivo y la demencia. Aplicando sus esfuerzos a la prevención de la demencia en toda América Latina
Miembro del Comité Ejecutivo de LatAm Fingers su trabajo se ha centrado en la primera intervención sobre el estilo de vida multi-dominio en toda América Latina. Publicaciones
Núcleo Imhay - Universidad de Chile
Psiquiatra Infantil y del Adolescente, Doctora en Psicoterapia, Profesora Asociada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, Directora del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) e Investigadora Asociada del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).
Nucleo Imhay Universidad de Chile
Psicólogo, Doctor en Sociología de la Universidad de París, Profesor Asistente de la Facultad de Psicología de la Universidad Diego Portales, investigador post-doctoral del Núcleo Milenio para Mejorar la Salud Mental de Adolescentes y Jóvenes (Imhay) e investigador joven del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP).
Universidad San Buenaventura
Alicia Salamanca MSc PhD, es magister en psicología clínica. Doctora en psicología del Trinity College Dublin en Irlanda. Alicia obtuvó una beca a través de SilverCloud health y el “Irish researh Council” en Irlanda para desarrollar su investigación doctoral en terapias en línea (2015-2019).
Ha trabajado como investigadora, docente y psicóloga clínica con diferentes poblaciones en Colombia. Al presente, trabaja en su práctica clínica privada en MentalRelax, es docente de la maestria en psicologia clinica de la universidad de San Buenaventura en Bogotá- Colombia. En este momento es colaborando en el proyecto Elenaplus con ETH Zúrich en Suiza.
Universidad CES Colombia
Psicólogo de la Universidad de Antioquia, Filósofo de la Universidad Pontificia Bolivariana, Máster en Psicoanálisis y Filosofía de la Cultura de la Universidad Complutense de Madrid, Magister y Doctor en Psicoterapia de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Además, realizó una posición posdoctoral en intervenciones basadas en TIC´s.
Actualmente es docente-investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad CES en Medellín y presidente del Capítulo latinoamericano de la Society for Psychotherapy Research (SPR). Investigador Senior MINCIENCIAS del grupo Psicología, Salud y Sociedad (Universidad CES), Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP-Chile), y la Red Latinoamericana de investigación en psicoterapia: Psicoterapia y Cambio.
Durante los últimos años, sus tópicos de investigación han sido adolescencia, cambio terapéutico, psicoterapia en contexto institucional y E-mental Health (Tecnologías para optimizar las intervenciones en salud mental). En esta última línea ha participado en diferentes estudios de desarrollo, adaptación y efectividad de Intervenciones Basadas en Internet en Colombia y Chile.
Enlace a perfil online
Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 09 am a 10:30 am
Horario Chile – Bolivia – Caribe: 10:00 am a 11:30 am
Horario Argentina, Uruguay y Brasil 11:00 am a 12:30 pm
Horario España 16:00 a 17:30
Universidad de Los Andes Colombia
Doctor de Cognición y Cultura (Queen’s University Belfast, Irlanda del Norte). Profesor Asociado en el Departamento de Psicología de la Universidad de los Andes, Colombia, y miembro del grupo de investigación Cognición y Aprendizaje (Categoría A*, Colciencias). Líneas de investigación incluyen la comunicación entre niños y adolescentes en línea y los riesgos que enfrentan en el ciberpespacio. Ha publicado estudios en diversas revistas internacionales, tales como Child Development y Evolutionary Psychology.
Universidad Católica Luis Amigó
IDoctor en Cognición y Evolución Humana (Psicología) por la Universidad de las Islas Baleares (UIB, España), Investigador Categoría Senior (Colciencias) y miembro de los grupos de investigación en Evolución y Cognición Humana (EVOCOG, España) y Neurociencias Básicas y Aplicadas (Categoría A1, Colombia). Profesor Asociado en la Universidad Católica Luis Amigó (Colombia). Experiencia investigadora en la Universidad de Virginia (USA). Investigador principal en diversos proyectos internacionales. Línea de trabajo en psicología social, ciberpsicología y toma de decisiones.
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Psicólogo clínico, consultor en temas de investigación y estadística aplicada a las ciencias sociales. Vinculado a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Experiencia en atención psicológica y docencia universitaria. He realizado consultarías en temas de investigación para la Dirección de Educación Física del Ministerio de Educación, Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público y el Departamento de Salud Mental del Hospital Cayetano Heredia.
Universidad San Buenaventura
Psicólogo con experiencia en docencia, investigación e intervención psicosocial en el campo de la ciberpsicología. Ha realizado investigaciones sobre ciberacoso, grupos de apoyo online de personas en duelo por muerte, vínculos sexo-afectivos mediados por tecnologías digitales y usos de TIC de niños/as y adolescentes. Ha publicado artículos en revistas indexadas nacionales e internacionales. Investigador Asociado Colciencias. Director de PsicoRedes. Magíster en Psicología y Doctorando en Ciencias Sociales (UBA Argentina).
Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 10:30 am a 12:00 pm
Horario Chile – Bolivia – Caribe: 11:30 am a 13:00
Horario Argentina, Uruguay y Brasil 12:30 a 14:00
Horario España 17:30 a 19:00
UNAB
Doctorado y posdoctorado en TIC. Mentor en la creación de más de 20 empresas de base tecnológica ubicadas en España, Chile y Colombia. Actualmente director de sostenibilidad y transformación digital de IES Ingeniería y profesor titular de la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
Blossom
Doctora en Psicología y Magíster en Psicología Clínica (USACH). Es Psicóloga (UNAH) y Entrenadora de Diplomacia Científica (TWAS-AAAS).
Ex-diplomática hondureña, como Agregada Cultural, Primer Secretaria y Encargada de Asuntos Consulares de Honduras en Chile.
Co-Fundadora y Directora de “Blossom” Startup en etapa inicial, orientada a incrementar el bienestar por medio de la utilización de tecnologías inmersivas.
Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 12 pm a 13:30 am
Horario Chile – Bolivia – Caribe: 10:00 am a 11:30 am
Horario Argentina, Uruguay y Brasil 11:00 am a 12:30 pm
Horario España 16:00 a 17:30
OPAN. Bogotá, Cundinamarca
Institución Educativa de Trabajo San José
Ciudadela los Zagales. Manizales, Caldas
Centro Atención Joven Carlos Lleras