II Congreso Salud Mental Digital Jornadas Profesionales

full-colorCibersalud & Tratamientos Online Jornadas ProfesionalesLogos TO

Conferencia Apertura

Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 11:30 am a 13:00 am

Horario Chile – Bolivia – Caribe: 12:30 am a 14:00 am

Horario Argentina, Uruguay y Brasil 13:30 am a 15:00

Horario España 18:30 a 20:00

Mora Zaharya
Mora Zaharya
Fundadora y directora de Psicoanálisis Online

Tratamientos Online

Presidenta del capítulo Salud Mental Digital en la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM). Fundadora y directora de Psicoanálisis Online. Trabaja en la clínica en línea desde el año 2013. A partir de incursionar en el mundo virtual comenzó su recorrido teórico entorno a esta dinámica. Linkedin.

bekerman
Diego Beckerman
Gerente general de Clientes Pyme y Corporativos ALC

Microsoft

Gerente General Microsoft de Clientes Pequeños, Medianos y Corporativos para América Latina y el Caribe, en este cargo es responsable de llevar a cabo estrategias de negocios y operaciones, la relación con clientes y socios, promoción de nuevos servicios y productos, destacar el talento profesional, atracción y consolidación, en la Misión Corporativa de Microsoft.

Diego ha trabajado en Microsoft durante 19 años. Hasta julio de 2020 trabajó como Gerente General para Argentina por 5 años donde dirigió las estrategias y operaciones de Negocio, así como los compromisos de Clientes, Socios y Gobiernos en el País. En este papel contribuyó a posicionar a Microsoft como uno de los Grandes Lugares para trabajar y contribuyó a la Innovación local a través de Start Ups y ayudó a impulsar la Diversidad e inclusión en muchos foros públicos.

Linkedin

0
Martina Rua
Periodista especializada en tecnología e innovación.

La Nación

Martina tiene 20 años en la industria de la comunicación. Investiga sobre innovación, productividad y tecnología. Escribe desde hace 12 años para la plataforma de La Nación y es y co conductora en Radio Metro. También trabajó en medios como diario Perfil, El Cronista, Radio Continental, entre otros. Es coautora del libro La Fábrica de Tiempo, sobre productividad personal, el podcast Cómo fabricar tiempo. Brinda clases de Innovación y Productividad en universidades y empresas. Periodista de la Universidad Nacional de La Matanza, cursó el Posgrado de Periodismo Digital de la Universidad de Pompeu Fabra y la diplomatura en Inteligencia Emocional, Liderazgo en la Universidad Siglo XXI. Recibió el Premio Accenture de Periodismo de Innovación y en 2020 fue nombrada HRInfluencer dentro de los 25 argentinos y top100 latam más influyentes para RRHH y Comunicación.  En Twitter es @MartuRua.

Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 08 am a 10:00 am

Horario Chile – Bolivia – Caribe: 09:00 am a 11:00 am

Horario Argentina, Uruguay y Brasil 10:00 am a 12:00

Horario España 15:00 a 17:00

Conferencias Magistrales  Salud Mental y tecnologías

Stewart,Regan-Psych
Regan Stewart
Medical University South Carolina

Telesalud para tratar el estrés postraumático infantil

Profesora y psicóloga clínica bilingüe (inglés/español) en la Universidad Médica de Carolina del Sur (Medical University of South Carolina-MUSC). Recibió un B.A. en español y una maestría en Educación Infantil del Charleston College y es Doctora en Psicología Clínica por la Universidad de Mississippi.

Arletty Pinel foto
Arletty Pinel
Genos Global Consulting

Salud mental y las personas mayores. Retos .

Médica psiquiatra, Directora Ejecutiva de Genos Global Consulting. Durante su carrera profesional, apoyó técnica y financieramente la implementación de programas de salud y desarrollo en más de cien países.

Fue Directora de Telemedicina y eSalud de iCarnegie, Jefe de Salud Reproductiva del Fondo de UNFPA, y Directora para Latinoamérica y Europa del Este del Fondo Mundial contra el SIDA, la Tuberculosis y la Malaria.  Perfil Linkedin.

Gema Climent, ceo y fundadora de Nesplora. San Sebastian 24/02/2017 - foto Unanue/Araba Press
Gema Climent
Nesplora

Evaluación neuropsicológica mediante entornos de realidad virtual

Psicóloga española y emprendedora tecnológica especializada en el ámbito de la neuropiscología clínica. En 2008 fundó Nesplora, empresa especializada en tecnología y comportamiento que realiza evaluaciones cognitivas a través de la realidad virtual. 

Ha escrito más de 30 artículos científicos relacionados en esta área. y es autora de 4 Test de evaluación neuropsicológica: AULA, AQUARIUM, ICE CREAM y SUITE, de un sistema de prevención del bullying con videojuego serio, MONITÉ, junto a Daniel Nesquens, y de un sistema de distracción del dolor y manejo de ansiedad , ISLA CALMA 2​.

Ha colaborado en el diseño de videojuegos y aplicaciones tecnológicas, entre otros una aplicación para prevenir conductas machistas entre adolescentes. En 2020 se unió a Giuntipsy como directora de producto para crear nuevos test neuropsicológicos

Ponencias Instituciones y marco de la telesalud mental.

Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 10:30 am a 12:30 pm

Horario Chile – Bolivia – Caribe: 11:30 pm a 13:30 pm

Horario Argentina, Uruguay y Brasil 12:30 pm a 14:30pm

Horario España 17:30 a 19:30

rpt
Myrna Martí

Experta Internacional Sistemas de Información y Salud

Psicóloga con un Posgrado en Dirección de Sistemas de Información. Experta internacional en Sistemas de Información para la Salud, Salud Digital y Gestión del Conocimiento en Salud con experiencia de más de 20 años en el ámbito de la ONU y Sistemas de la OEA. Autora de diversas metodologías, artículos y capítulos de libros sobre estos temas. En el contexto de la emergencia de la COVID-19 ha elaborado documentos técnicos y de divulgación para el uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en la lucha contra la pandemia.

Linkedin

guillermo
Guillermo Schor-Landman

Fundación Iberoamericana de Telemedicina

Abogado. Presidente de la Fundación Iberoamericana de Telemedicina (desde 2005); profesor del posgrado de Derecho Informático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Director del Curso Telemedicina/Teleconsultas de la Universidad Isalud (Argentina). Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en Normativa de Salud Digital. Ex presidente del Grupo TIC & Salud del programa eLAC 2018 (CEPAL – desde 2012).

Gloria de lama
Gloria María de Lama

Asesora práctica online Colegio de Psicólogos Perú

Licenciada en psicología con formación psicoterapéutica en Logoterapia y estudios en atención on-line de la Salud Mental. Gloria María, tiene amplia experiencia en la atención clínica y la tele atención desde hace más de 15 años. En el contexto de la emergencia nacional por el COVID-19, ha participado en el desarrollo de la Guía orientativa para el uso adecuado de la Tele psicología del Colegio de Psicólogos del Perú. Actualmente contribuye con la Clínica a distancia del Colegio de psicólogos del Perú, acercando la atención psicológica a más peruanos y peruanas. Linkedin

20200207_115307
Ester Roperti Páez-Bravo

GT Práctica Online Colegio Psicólogos Madrid

Doctora en psicología clínica por la Universidad de Salamanca.

Psicoterapeuta. Miembro del Grupo de Trabajo de Práctica Online del COPM.

Es coautora del artículo “Psicoanálisis a distancia: reflexiones en torno al tratamiento en un tiempo globalizado, tecnológico y conectado a través de internet”, Intersubjetivo, 14, 1, 110-118. Y coautora y compiladora del libro “El reto de la psicoterapia en internet, hay distancias que acercan”, Psimática, 2017.

Professional picture headshot
María Rolón-Martínez

Universidad Albizu. Puerto Rico

Dra. por la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Profesora Auxiliar del Programa Psicología Escolar de la Universidad Albizu en San Juan, Puerto Rico.

preside el Comité de Mujeres en Psicología de la División 16 de la APA. Se desempeñó como Vicepresidenta de la Junta Examinadora de Psicología de Puerto Rico y presidió el Comité de Ética de 2014 a 2019. En este rol participó en procesos de reglamentación de la práctica de la psicología, guías de evaluación psicológica de niños y adolescentes, el código de ética y las guías de la practica de telepsicología en Puerto Rico.

Ponencias Psicoterapia y medios digitales

Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 12:30 am a 14:30 pm

Horario Chile – Bolivia – Caribe: 13:30 pm a 15:30 pm

Horario Argentina, Uruguay y Brasil 14:30 pm a 16:30pm

Horario España 19:30 a 21:30

_MG_4591 b
Raquel Gabriel

Proyecto Suma

Directora Médica de Proyecto Suma. Fui residente y jefa de residentes de psiquiatría del Hospital Italiano de  Buenos Aires, Psiquiatra de la sala de internación y del HDD en Ineba, Coordinadora del HDD de Proyecto Suma.

 
WIN_20200616_10_37_26_Pro
Claudio Waisburg

Instituto Soma

Egresado en Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con diploma de Honor.

Director Médico. Jefe de Neurologia Infantil. Instituto SOMA. Buenos Aires.

Residencia y jefatura de residentes en el Hospital de Niños «Ricardo Gutiérrez», de CABA, BsAs. Realizando un Fellowship de 5 años en Neuropediatría en el BC Children’s Hospital, de la Universidad de British Columbia (Vancouver, Canadá).

Fue medico Neurólogo Staff del Hospital del Niño de San Justo. Fundador, creador y ExDirector Médico del Departamento Infanto Juvenil y Jefe del departamento de Neurología Infantojuvenil de INECO y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro.

unnamed
Jesús González

Universidad Internacional Valencia

Psicólogo y doctor en Psicogerontología por la Universidad de Valencia (España). Profesor de la Universidad Internacional de Valencia.

Experiencia en el campo de la atención a personas mayores dependientes, especialmente en el campo de las demencias donde centra su investigación en la búsqueda y desarrollo de intervenciones validando su eficacia.

Su docencia se centra en la evaluación e intervención en personas mayores.

Perfil linkedin

laura fernandez
Laura Moreno

Clínica Nuestra Señora de la Paz

Licenciada en Medicina (2011) y en Antropología Social y Cultural (2013), por la Universidad de Complutense de Madrid. Se especializó en Psiquiatría en el Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Ha realizado varias estancias internacionales, en Centre hospitalier Vaduois (CHUV Lausanne) Suiza; en la Maison de Solenn, hospital de adolescentes en Paris y en la unidad de psiquiatría cultural del Jewish General Hospital (McGill University), de Montreal, Quebec. Ha trabajado en diversos dispositivos de red de salud mental y dando apoyo en terreno a la ONG Médicos Sin Fronteras.

Especializada en población adolescente, tiene amplia experiencia en abordaje de  trastorno mental grave, así como en trauma psíquico y abordaje transcultural. Cuenta con publicaciones nacionales e internacionales en este ámbito.

Ha complementado su formación con el Máster de Práctica Clínica en Psiquiatría del Niño y del Adolescente, Universidad de Barcelona; el curso de Psicopatología y Psicoterapia del Niño y del Adolescente, SEPYPNA. Así como la formación en el diplomado de Traumaterapia Sistémica del Niño y del Adolescente (IFIV, Dr. Barudy)

En la actualidad desempeña sus funciones asistenciales y de investigación, en la unidad de hospitalización de adolescentes de la Clínica Nuestra Señora de La Paz.

untitled
Miriam Alonso Cecilia

Clínica Nuestra Señora de la Paz

Licenciada en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Realizó la Especialidad en Psicología Clínica en el Hospital Universitario de La Princesa, formándose en los diferentes ámbitos de la salud mental pública. Ha trabajado desde el 2012 atendiendo tanto a población infantil como adulta.

Especializada en patología mental grave, principalmente trastornos psicóticos y trastornos de personalidad en adolescentes, en abordaje psicoterapéutico grupal, individual y familiar de orientación psicoanalítica.

Obtuvo el título de Especialista en Clínica y Psicoterapia Psicoanalítica por la Sección de Psicología de la Facultad de Psicología y Letras de la Universidad Pontificia de Comillas de Madrid en 2015, continuando la actividad formativa en la actualidad en psicoanálisis relacional en el Instituto Ágora (Madrid). Cuenta, además, con formación específica para atención al trauma mediante EMDR.

Ha complementado la labor asistencial con investigación clínica, teniendo publicaciones nacionales e internacionales. Desde el año 2016 compagina la actividad privada con su trabajo en la sanidad pública. Trabaja en la actualidad en la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica Infantojuvenil de la Clínica Nuestra Señora de La Paz. Es miembro de la IARP (International Association for Relational Psychoanalysis and Psychotherapy).

Ponencias Tecnologías aplicadas a la salud mental

Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 08 am a 10:00 am

Horario Chile – Bolivia – Caribe: 09:00 am a 11:00 am

Horario Argentina, Uruguay y Brasil 10:00 am a 12:00

Horario España 15:00 a 17:00

Roussos
Andrés Roussos
LIPSTIC - CONICET

Doctor en Psicología de la Universidad de Belgrano. Realizó estudios de especialización en el departamento de Psicoterapia de la Universidad de Ulm, (Alemania) y realizó estudios postdoctorales en el Glass Institute de la Adelphi University (Estados Unidos) y en el CONICET, con sede en la Universidad de Buenos Aires (Argentina).

Se ha desempeñado como profesor en universidades de Argentina, Chile, Uruguay y Estados Unidos. Es investigador principal del CONICET (Argentina) y actualmente se desempeña como Director del Laboratorio para la investigación en Psicología y Tecnologías de la información y Comunicación (LIPSTIC), y fundador y ex director del Equipo de Investigación en Psicología Clínica (EIPSI) de la Universidad de Belgrano (Argentina).

Es miembro del Capítulo de investigación de la Sociedad Argentina de Psicoanálisis, de la International Society for Mental Health Online (ISMHO) y de la Society for Psychotherapy Research (SPR) de la cual ha sido presidente de su capítulo latinoamericano (2010-2013),

calma app daray
Federico Daray
Calma app

Médico Psiquiatra y Legista. Investigador Independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET).

Docente Autorizado del Departamento de Farmacología Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires.

Director del Laboratorio de Psicofarmacología. Instituto de Farmacología. Facultad de Medicina. Universidad de Buenos Aires. Su equipo desarrolló la app Calma para la prevención del suicidio.

Enlace a perfil online.

 
Foto Belen - austral 2
Belén Mesurado
Universidad Austral

La Dra. Belén Mesurado es miembro del Instituto de Filosofía y profesora de la Universidad Austral, Argentina. Investigador Independiente en el Consejo Nacional de Investigación Científica y Técnica (CONICET). Obtuvo su Licenciatura en Psicología (2003) y el Doctorado de Psicología (2010) en la Universidad Nacional de San Luis, Argentina.

Su área de interés es la psicología positiva y el comportamiento prosocial. Obtuvo becas nacionales de doctorado y posdoctorado del CONICET, así como becas de prestigiosas organizaciones internacionales como la Fundación Carolina, Society for Research on Adolescence, Society for Research in Child Development, y la International Union of Psychological Science.  Ha publicado 57 artículos, 24 capítulos de libros sobre diferentes temas de Psicología Positiva, un libro y ha presentado más de 90 comunicaciones en conferencias nacionales e internacionales.  

foto pavlovsky
Federico Pavlovsky
Dispositivo Pavlovsky

Médico psiquiatra. Legista. Magister en Psiconeurofarmacología. Magíster en Drogadependencias. Docente adscripto Facultad de Medicina. Fundó en el 2010 Dispositivo Pavlovsky, un espacio ambulatorio e intensivo para el abordaje de pacientes con consumos problemáticos.

WhatsApp Image 2020-08-11 at 12.37.17 PM
Adriana Soto
Progressus

Psicóloga, Terapeuta Ocupacional, con un MBA de la Universidad del Valle (Colombia), certificada en Terapia Cognitivo conductual por el Beck Institute de Pennsylvania y por la American Hippotherapy Association en Hipoterapia.

Con más de 13 años de trayectoria profesional, ha trabajado los últimos años en su propio emprendimiento digital con el propósito de democratizar el acceso a la salud mental.

 

Ponencias Emergencias y Primeros Auxilios Psicológicos a distancia.

Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 10:00 am a 12:00 pm

Horario Chile – Bolivia – Caribe: 11:00 pm a 13:00 pm

Horario Argentina, Uruguay y Brasil 12:00 pm a 14:00pm

Horario España 17:00 a 19:00

fbthdr
Diego Castrillón
Presidente Sindicato Psicólogos y Psicólogas de Colombia

Doctor, Magister y Especialista en Psicología Clínica. Presidente del Sindicato de Psicólogos y Psicólogas de Colombia.

monicaWEB
Mónica Rivero
Psicóloga FSP

Psicóloga clínica, máster en migraciones internacionales contemporáneas y experta en emergencias y crisis. Miembro de la Federación de Psicólogos Suizos y la Asociación de psicólogos del cantón de Berna VBP.

Trabaja en línea especialmente a todas aquellas personas de habla hispana radicadas en otros países del mundo que se encuentran limitadas para acceder a este servicio de forma online por razones de idioma, cultura y/o documentos desde el año 2012

Miembro activo de Kenyon International desde el año 2011

WhatsApp Image 2020-07-30 at 23.55.45
Paula Putallaz
Investigadora y docente

Psicóloga Clínica. Formación en Telepsicología y salud mental digital. Miembro del Comité Académico de Cibersalud. Docente Universitaria e Investigadora Universidad Adventista del Plata (UAP) y Universidad de Flores (UFLO) – Argentina

Consultora Externa en Organismos Nacionales e Internacionales.(OMS-OPS/ INTI/ CEGELAH-FCyT – Universidad Autónoma de Entre Ríos / Universidad Politécnica de Valencia

Ex- Directora de la Carrera de Lic. en Psicología en la UCA – Sede Entre Rios.

Evaluadora de Proyectos de Tesis de Grado y Maestría en UCA, UNER , UADER, UTN, UFLO – Argentina

Miembro de la Asociación Argentina de Salud Mental (AASM) – Integrante del Capítulo Salud Mental Digital

Linkedin: www.linkedin.com/in/paulaputallaz

HCP foto
Henry Cadena-Povea
SEPACED / GRUPO POVEA

Psicólogo por la Universidad de La Habana – Cuba. Magister en Gerencia en Seguridad y Riesgos por la Universidad de las Fuerzas Armadas del Ecuador. Candidato a PhD por la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas – Venezuela. C.E.O. de Grupo Povea. Voluntario en gestión del riesgo y apoyo psicosocial de la Cruz Roja Ecuatoriana. Fundador – excoordinador de la carrera de Psicología General y docente investigador de la Universidad Técnica del Norte. Vicepresidente de la Sociedad Ecuatoriana de Psicotrauma atención en crisis, emergencias y desastres SEPACED. Coautor de la Guía técnica de intervención psicosocial en situaciones de emergencia y cuenta con artículos científicos publicados a nivel nacional e internacional. 

Karen
Karen Pérez
Universidad Continental

Psicóloga – psicoterapeuta TREC y cognitivo conductual , especialista en problemas emocionales y conductuales en niños y adolescentes. Directora del Centro InHouse – Psicología en Línea, maestría en Docencia e Investigación con mención en Educación Superior, estudios concluidos de Doctorado en Psicología, especialización en Entornos Virtuales y elaboración de materiales accesibles, miembro de la Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la Psicología (ALFEPSI), experiencia en cargos de dirección, coordinación, y gestión académica, investigación y docencia en la modalidad presencial y semipresencial. Desarrollo e implementación de diversos proyectos, como Laboratorio de Psicología experimental y neurociencias, Centro de investigación y servicios psicológicos, Cámara Gesell, Laboratorio de enseñanza virtual y ciberpsicología, Orientación vocacional virtual, consultorios psicológicos virtuales y primeros auxilios psicológicos online en la Universidad Continental (Lima – Perú)

Ponencias Sociedad Digital. Nuevos retos.

Horario Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 12:00 am a 14:00 pm

Horario Chile – Bolivia – Caribe: 13:00 pm a 15:00 pm

Horario Argentina, Uruguay y Brasil 14:00 pm a 16:00pm

Horario España 19:00 a 21:00

ailin
Ailin Tomio
Consultora DESPA

Experta en ciencias del comportamiento con más de 7 años de experiencia trabajando en consultoría de innovación y economía del comportamiento en organizaciones públicas y privadas.

Lic. en Psicología y Neurociencias (Universidad Favaloro) y Mg. en Psicología Social y del Consumidor (NYU), fue presidente de la Asociación de Psicología Social y del Consumidor en NYC y Directora de Global Shapers BA, una iniciativa del Foro Económico Mundial.

Ailin ha dado numerosas charlas en eventos nacionales e internacionales y publicado en varias revistas con referato internacional como NeuroImage y Journal of Behavioral Neuroscience.

Actualmente es socia fundadora de la consultora DESPA, Directora del curso ejecutivo de Customer Experience en Universidad de San Andrés y del curso Estrategias de Innovación para el MBA de la UCA.

Perfil Linkedin

 
santiago resett
Santiago Resett
U. Argentina de la Empresa

Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de la Argentina, docente de la Universidad Argentina de la Empresa, de la Universidad Católica Argentina, especialista en bullying, cyberbullying y uso problemático de las nuevas tecnologías. Puede leer de su trabajo en este enlace.

psicoredes
Carlos Esteban Estrada
Psicoredes

Psicólogo y magíster en psicología. Co-fundador de PsicoRedes y docente e investigador universitario, con trayectoria en procesos de acompañamiento psicosocial e investigación social.

Perfil

FOTO SIN BORDES
Víctor Daniel Gil Vera
U. Católica Luis Amigó

Docente e Investigador de la Universidad Católica Luis Amigó, Medellín, Colombia, pertenece al grupo de Investigación “Neurociencias Básicas y Aplicadas (NBA)”.

Investigador Asociado de Colciencias. Principal línea de investigación son los perfiles neurocognitivos. Ha participado en diferentes congresos nacionales e internacionales, cuenta con publicaciones en revistas indexadas y es un apasionado por la estadística aplicada a la psicología y a las ciencias sociales.

Perfil

Registro Asistente Certificado

50 horas Académicas

$30USD

Certificado académico

Acceso Videoconferencias
Certificado académico
Presentación Ponencia o poster
Ponencias 
Magistrales 
CSMD20

Formación

Redes Sociales #CSMD20

Envío 
Ponencias
Posters

Organización CSMD20

bNWEm1wZ