El 7 de abril celebramos el día mundial de la salud, un 2021 en el que globalmente afrontamos un reto común. Facilitar a la población el acceso a profesionales y recursos, aprovechando la creciente cobertura digital como medio de alfabetizar para hábitos saludables.
La pandemia nos lleva hacia la importancia de una cultura de la salud, promover y prevenir en base a comportamientos. La salud física va de la mano con la salud mental, y el cuidarse conlleva cuidar a las demás personas.
Desde nuestra labor apoyamos las iniciativas que llevan a repensar el sistema. La respuesta ante el covid del 2020 fue digna de estudio, se confinó a gran parte de la humanidad. El posterior discurso acerca de las vacunas, las inversiones en salud (infraestructura, profesionales, material, medicamentos), muestra un mundo fragmentado, con información disconexa.
Es preciso empoderar a la población, educar en salud para una sociedad que ante la duda puede acudir a diferentes medios digitales. Una alfabetización en todos los niveles educativos, con la experiencia de un virus sin fronteras, es necesaria.
Día mundial de la salud – promoción y prevención
Celebramos que poco a poco, pese a las sucesivas olas y repuntes, la pandemia en algunos países desacelera. En todo caso es fundamental referir a la promoción y prevención, ser persistente porque recuperar antiguos hábitos puede dar con una nueva cepa y sufrir las consecuencias de la covid u otras enfermedades.
La labor de la Organización Mundial de la Salud, por su rol supranacional, debe permear a instancias de gobierno. Si bien hay un elemento indispensable, la conciencia de cada cual y colectiva para repensar nuestra relación con la salud. La accesibilidad online a profesionales y recursos, debe venir acompañada de una mayor preparación sobre cómo funciona nuestro organismo. Y ello en la forma en que pensamos y nos comportamos.
La salud mental, o más bien el bienestar, es consecuencia de decisiones que adoptamos. Esperamos que la década 2020-2030 nos haga dar mayor importancia a aprender, y poner en valor el cuidado sin atención a fronteras donde el sentido común indica que solo estaremos bien si conseguimos una mejora en las condiciones de acceso a salud global.
Referencias
Organización Mundial de la Salud – nota prensa.
Participa en el III Congreso en Salud Mental Digital – 12 a 14 de Julio / 10 a 12 de Noviembre