Laura Moreno participa en el II Congreso en Salud Mental Digital. Presenta la ponencia Digitalización en pandemia. Afectación de la asistencia en unidad de Hospitalización de Adolescentes.
Durante el tiempo de la pandemia por COVID-19, la práctica clínica ha requerido de adaptaciones en todos los ámbitos de la asistencia. Ha implicado una implementación acelerada del uso de la tecnología y digitalización de las intervenciones. En la unidad de hospitalización de psiquiatría de adolescentes, una parte importante del abordaje es sistémico. Requiere la intervención directa con los pacientes ingresados, se complementa con trabajo con sus familiares a través del régimen de visitas diario, contacto regular con el personal clínico, entrevistas con los /as tutores/as y el grupo semanal de familias con la psicóloga de la planta.
La situación de pandemia, el recomendado distanciamiento social y reducción de los contactos, ha requerido de la anulación de las visitas presenciales a los pacientes, sustituyendo el contacto diario con familiares con llamadas y videollamadas. Así mismo las entrevistas con familiares y personal clínico se han llevado a cabo de manera telemática, a través de videollamadas o llamadas telefónicas.
Digitalización de la asistencia en unidad de Hospitalización de Adolescentes
El grupo semanal de terapia se ha llevado a cabo a través de reunión telemática grupal. El uso de tecnología en las intervenciones sistémicas ha sido un imperativo que ha permitido mantener un abordaje sistémico que incluya a las familias en la intervención con adolescentes en crisis en una unidad de hospitalización cerrada, no obstante, ha puesto de relieve factores terapeúticos y diagnósticos y nuevos retos y oportunidades.