Alicia Salamanca Sanabria, investigadora postdoctoral en el ETH Zurich / Singapore, participa en el II Congreso en Salud Mental Digital. Presenta la ponencia “Diseño y adaptación para Iberoamérica de Elena+: Un agente conversacional para el cuidado del COVID-19”.
Resumen:
Antecedentes: La actual pandemia de coronavirus es una emergencia a escala mundial, en la cual franjas de la población que deben permanecer en aislamiento durante períodos prolongados para combatir el virus. En este nuevo contexto, las rutinas de promoción de la salud de las personas están sometidas a una mayor presión, con períodos prolongados en interiores que contribuyen a la disminución de la salud mental.
Además, las personas también deben mantenerse al día con las últimas pautas de salud sobre el virus. Pueden ser confusas en una era de desinformación en las redes sociales. Para abordar estos factores, hemos desarrollado Elena +, un agente conversacional (AC) basado en teléfonos inteligentes que brinda una intervención para el cuidado del estilo de vida en la pandemia.
Método: Elena + utiliza diferentes componentes de intervención para ofrecer un programa de coaching centrado en la psicoeducación de: información de COVID-19, actividad física, salud mental, sueño y dieta y nutrición. Con más de 43 subtemas, un agente conversacional guía a las personas a través del contenido y rastrea el progreso a lo largo del tiempo; como cambios en las evaluaciones de resultados de salud por tema, junto con las intenciones de comportamiento establecidas por el usuario y los comportamientos reales informados por el usuario.
También se capturan las calificaciones de la experiencia de uso, la demografía social y el perfil del usuario. Elena + está disponible para descarga pública y gratuita en dispositivos iOS y Android en inglés, con futuros lanzamiento en Latinoamérica, España e India. La intervención Elena + es de código abierto, lo cual permite futuras colaboraciones y adaptaciones; como adaptaciones culturales, integración de nuevas características relacionadas con los sensores o el desarrollo de nuevos temas.
Discusión:
Las aplicaciones de salud digital ofrecen una ruta escalable y de bajo costo para enfrentar los desafíos de la salud pública. Elena + fue desarrollada por un equipo internacional e interdisciplinario en un corto período de tiempo para enfrentar la pandemia de COVID-19. Se requieren datos empíricos para discernir cuán efectivas pueden ser soluciones tecnológicas para enfrentar la pandemia.
El Diseño y adaptación para Iberoamérica de Elena+, supone un interesante reto para el desarrollo de un ecosistema de mHealth.
Proyecto elena+
Elena+ es una intervención digital de acceso libre. Este proyecto fue una iniciativa llevada a cabo por ETH Zurich/St Gallen university /Center for digital health interventions en Zurich, Suiza.
Elena+ está dirigida a promocionar un estilo de vida saludable durante la pandemia del Covid-19 a través de agentes conversacionales. Incluye diferentes multicomponentes dirigidos a la salud física y salud mental. Un equipo de expertos interdisciplinario e internacional desarrolló los módulos de la aplicación móvil, que está compuesta por: Información COVID-19, Salud mental [ansiedad, aislamiento/soledad, resiliencia], sueño, actividad física, dieta y nutrición.