Natalia Pedrajas Sanz es psicóloga sanitaria, co-fundadora y directora de Apoyo psicológico en casa. Participará en el Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología aportando su experiencia respecto a si ¿El psicólogo en casa o en la consulta?.Natalia define Apoyo psicológico en casa como una empresa social de carácter tecnológico. El servicio ofrece un punto de vista de la psicología diferente, más cercano y asequible.
¿El psicólogo en casa o en la consulta?
La pregunta clave sería, ¿es más efectivo que venga el psicólogo a casa, o es solo una cuestión de comodidad? Si descontamos a todos los pacientes que no pueden desplazarse, afectados por patologías físicas o psicológicas, y también a los que directamente no quieren ir a una consulta u hospital, lo primero que podemos afirmar sin dudas es que es más cómodo. Y es que la comodidad es importante, pero también la intimidad.
Ir a la consulta es el principio de coger las riendas de tu vida y querer poner una solución a los problemas. Pero abrirle la puerta a un desconocido para que entre en tu casa resulta un esfuerzo aún más significativo. Un esfuerzo que refleja un fuerte compromiso para mejorar una situación. Cuando el psicólogo va a tu casa no puedes esconder, falsear o engañar, al menos por mucho tiempo, que los ejercicios no se han hecho, las economías de fichas no se han completado, o las personas citadas no se han presentado a la sesión. Son hechos que no se cuentan, se constatan, se ven, se observan directamente, y se confrontan. No puedes esconderte, no puedes huir del problema. Y eso, cuando estás luchando por mejorar una situación, es una ventaja. Desde mi punto de vista, como psicóloga experta en psicología a domicilio, puedo afirmar que cuando la terapia se hace en el domicilio, la implicación, la observación, el acceso a la familia, la alianza, los límites terapéuticos, las recomendaciones, todo es muy distinto. Pero no sólo eso.
También se reduce el tiempo de evaluación y el número de preguntas. Se aumentan los datos obtenidos por observación directa del ambiente, la distribución del espacio, las fotografías, los colores, los aparatos electrónicos, las librerías o los cuartos. Y por supuesto, las dinámicas que suceden, como se habla, cómo se mira, cómo se juega o cómo se discute. Si no estás preparado para contar tus problemas o no sabes cómo, tu vida diaria y tus movimientos los revelan de una forma muy natural.
Los mayores retos del psicólogo a domicilio
Son ser la figura externa y objetiva del paciente y su ambiente. Ordenar priorizando toda la información que obtiene para poder trazar un plan de objetivos a corto, medio y largo plazo, y mantener una comunicación adecuada, profesional y a la vez cercana con el paciente. Para este último aspecto, la tecnología desempeña un papel fundamental por el modo en que ha cambiado la forma de buscar información, y de comunicación.
Más información en
Facebook | Twitter | Linkedin | YouTube | Medium
info@apoyopsicologicoencasa.es
Busco ayuda y orientación para ampliar y mejorar mi relación madre hijo único (casi 14 años) y prevenir cualquier desviación.
Este portal es para asesoramiento a profesionales, en caso de necesitar consulta contáctenos en contacto@cibersalud.es para recomendarle profesionales.