El 12 de Julio en el III Congreso en Salud Mental Digital participa un panel internacional en el cual se aborda la evolución de Empresas, Bienestar y salud mental en el contexto digital.La pandemia nos ha trasladado, aun más, hacia estar online con un impacto en el en teletrabajo y el uso intensivo de tecnologías.

Compartimos un diálogo con profesionales de Microsoft, Telefónica, McKinsey & Company. Prudential Seguros y Mapfre en el ámbito de salud digital, bienestar y salud mental corporativa, RRHH y RSC. Presentan experiencias empresariales en su reacción ante la pandemia, y la integración del bienestar y salud mental en sus organizaciones así como generando nuevos servicios a la sociedad.

Ponentes

  • Silvina Uviz D’Agostino, Directora de RRHH en Microsoft

Licenciada en Psicología de la Universidad de Buenos Aires, donde también realizó una Maestría en Dirección Estratégica de Recursos Humanos. Posee además una Especialización Ejecutiva de la Universidad Torcuato Di Tella y una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de San Andrés.

Trabaja en Microsoft desde 2019 al frente de la dirección de Recursos Humanos de Argentina. En esta posición, lidera e impulsa estrategias orientadas al planeamiento y crecimiento del negocio, como así también, la implementación de prácticas relacionadas al desarrollo y cuidado profesional y personal de todos sus miembros. Previo a Microsoft, se desempeñó durante 15 años en distintas empresas líderes de tecnología de alcance internacional. Puedes revisar aquí su perfil en Linkedin

Revisa su ponencia en: Microsoft. Proceso de transformación digital durante la pandemia 

  • Kana Enomoto, Senior Knowledge expert en McKinsey & Company

Kana es experta a nivel nacional en salud mental, consumo de sustancias, determinantes sociales de la salud, y trauma. Kana es consultora en McKinsey & Company y codirectora del Center for Societal Benefit through Healthcare (centro de beneficio social a través del cuidado de la salud), y asesora a una extensa gama de líderes en la industria del cuidado de la salud en el proceso de generar impacto e inspirar cambios organizacionales y sociales para reducir la carga de enfermedades mentales y trastornos derivados del consumo de sustancias en los EE. UU y  a nivel internacional.

Antes de unirse a McKinsey, fue administradora interina de la Administración de Servicios de Salud Mental y Abuso de Sustancias de EE. UU., donde desarrolló funciones de dirección ejecutiva y liderazgo de políticas para una agencia federal con más de 600 empleados y un presupuesto anual de más de $4 mil millones. Kana también se desempeñó como asesora principal del Cirujano General, el cargo más importante del gobierno de EE. UU en salud pública. En estas funciones, proporcionó orientación estratégica a los esfuerzos del Cirujano General para combatir la epidemia de opioides.

Kana obtuvo su licenciatura en psicología y su maestría en psicología clínica en la Universidad de California en Los Ángeles y se graduó en la Escuela de Gobierno Kennedy de la Universidad de Harvard, Programa de Gerentes Sénior en Gobierno.

Puedes revisar su perfil en el web de McKinsey & Company

  • Carlos Pardo Martín,  socio en McKinsey & Company

Carlos es socio en McKinsey & Company en Nueva York y se especializa en el área de cuidado de la salud. Ofrece asesoría a organizaciones de seguros y servicios de salud en áreas de estrategia, crecimiento e innovación. En McKinsey, Carlos dirige los equipos de Medicaid administrado y salud comportamental.

Carlos ostenta un doctorado en Tecnología Médica del Instituto de Tecnología de Massachusetts, un doctorado en Bioingeniería de la Universidad de Harvard, una maestría en Ingeniería Biomédica de la Universidad de Navarra, así como una maestría y licenciatura en Física de la Universidad Autónoma de Madrid.

Puedes revisar su perfil en el web de McKinsey & Company

Revisa la ponencia de McKinsey en => McKinsey & co. Salud psicológica en el contexto de COVID-19

  • Paula Paya Gerente RRHH y Sustentabilidad en Seguros Prudential

Gerente en Recursos Humanos de Prudential Seguros. Experta en Negociación, Gestión del Talento, Responsabilidad Social Corporativa, Consultoría de RRHH y Compensación Diferida. Profesional egresada de la Pontificia Universidad Católica Argentina ‘Santa María de los Buenos Aires’. Puedes revisar su perfil en Linkedin

Puedes revisar su ponencia en => Prudential. Pandemia, la importancia de tener las prioridades claras.

  • Julio Jesús Sánchez, PMP de Telefónica

Ingeniero de Telecomunicaciones, Executive MBA por el IE, gestor de proyectos de transformación digital (con las certificaciones PMP, ITIL & Scrum Master) y estudiante de antropología. Desde 1993 trabajo en el Grupo Telefónica en áreas relacionadas con las Tecnologías de la Información. En los últimos años ha estado liderando el equipo de proyectos de Sanidad digital de Telefónica, implicado en el desarrollo de servicios innovadores TIC para los sectores sanitario y social.

Miembro de la junta directiva de la Asociación de Salud Digital y del Grupo de Trabajo e-Salud del COIT-AEIT. Enfocado a la dirección de proyectos de transformación digital de la sanidad, la telemedicina y la privacidad de los datos sanitarios, su seguridad y la normativa que los atañe.

Puedes revisar su Blog profesional y perfil en Linkedin

Revisa su ponencia en: Telefónica. Salud y Transformación Digital

  • Miquel Vadell Lladó del área RSC en MAPFRE

Especialista de Responsabilidad Social Corporativa en Mapfre. Participa en el diseño e implantación del Plan de Sostenibilidad del Grupo 2019-2021 (DDHH, ODS, Medioambiente) y seguimiento de planes locales a nivel internacional.

Entre sus funciones, la laboración de Informes de sostenibilidad y coordinación de informes locales a nivel internacional. Ha sido seleccionado en el programa MAPFRE Global Talent Network y como Innoagente: impulsor de  innovación en el grupo. Puedes revisar su perfil en Linkedin

Revisa su ponencia en: Mapfre. Cibersalud: Reflexiones en retrospectiva y mirando al futuro

Acceso panel Empresas, Bienestar y salud mental en el contexto digital

Información y Contacto

III Congreso Salud Mental Digital 2021

congreso@cibersalud.es

4 Comentarios

  1. Pingback:Microsoft. Proceso de transformación digital durante la pandemia

  2. Juan José Rojas Flores 15 julio, 2021a7:36 pm

    Excelentes ponencias y es un reto el retorno al trabajo presencial sin duda no será igual y habrá que adaptarse a la nueva normalidad.
    Muchas gracias

    Respuesta & # 8595;
  3. Pingback:Great Company for Telework – 2º parte - Bienestar y Salud en la empresa

  4. Pingback:Norma ISO 45003 – Salud y seguridad psicológica en el trabajo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.