La ética en salud y ambientes inteligentes es abordada por el artículo Ethical issues in using ambient intelligence in health-care settings. Pone en relieve cómo el uso de sensores, para monitorizar estados de salud que permiten una mejor atención, también expone la información recogida digitalmente.
El tema de la ética, abordado en post previos, mantiene en sus conclusiones la importancia de educar a la sociedad. Alfabetizar digitalmente deviene una parte importante, teniendo en cuentas las consecuencias que se pueden derivar del uso de información que generamos en nuestra actividad en red. Garantizar un uso adecuado de los datos, no solamente puede depender de las legislaciones en materia de privacidad.
Ante esta cuestión, tal como aborda el artículo, el uso de la información que generamos puede aportar grandes beneficios en atención y promoción. Un acto vigente como el consentimiento informado no garantiza que se entienda qué s firma. En este sentido, junto a trabajar por mejorar las tecnologías en cuidado de salud, es preciso trabajar la privacidad.
La ética de datos depende de las decisiones que adoptemos y cómo nos responsabilizamos. En salud mental, es menester que como profesionales empecemos a considerar soluciones.
La Ética en salud y ambientes inteligentes, con el auge de esta década, requiere un trabajo especializado para redefinir el espacio, y nuestro rol. La tecnología evoluciona rápido, pero debemos actualizarnos. Participa en el III Congreso en Salud Mental Digital en el 2021, abordaremos posibles alternativas que consensuar.