Post de David Arribas, departamento de I+D+I de Tea Ediciones. La evaluación psicológica a distancia como elemento diferencial ante el confinamiento, un indispensable aporte acerca de preservar la calidad en las intervenciones online. La atención por medio de videoconferencia, u otros medios, debe mantener garantías en el uso de instrumentos. Como indica el post:
El profesional de la Psicología, hoy más que nunca, debe buscar y, por encima de todo, debe encontrar todos los datos referidos a la calidad científica de los instrumentos de evaluación de los que haga uso. Así, debe tener acceso a un manual técnico que responda de forma clara a cuestiones claves como ¿qué baremos tiene la prueba?, ¿cuál es su fiabilidad? ¿qué estudios avalan su validez?, ¿“ mide lo que dice medir”, en la jerga más coloquial?, ¿ha sido baremada y validada en español o es una mera traducción con baremos de otros países?…
Previamente aboramos respecto a protocolos para la intervención a distancia, así como modelos de consentimiento informado. Es indispensable, para profesionales que en la práctica presencial aplican cuestionarios, el adaptar no solo su práctica a la videoconferencia, sino tmabién contar con las herramientas adecuadas. La Evaluación psicológica a distancia, ha debido validar adecuadamente test a condiciones diferentes en su aplicación, y en continua evolución en cuanto a fiabilidad y validez.