La formación digital en salud mental es una asignatura necesaria. La exposición a pantallas, contenidos interactivos y múltiples contactos, sin controlar el espacio físico que da sensación e seguridad, puede afectar a la salud. ¿Sabe cuantas horas se pasa la gente conectada a internet?
Profesionales en salud mental necesitamos herramientas, competencias digitales básicas, para cuestiones tan básicas como controlar la dependencia a dispositivos. El diseño de tecnologías desarrolladas mediante análisis de conducta, neurociencia y psicología aplicada al marketing, nos hace vulnerables. Es necesario formarnos como profesionales de la salud mental en entender los alcances de la interacción en entornos digitales, y cómo responder a su incidencia en el comportamiento.
En el congreso en salud mental digital 2020 fortalecemos la divulgación e intercambio de conocimiento. La sociedad digital no es un reto nacional, es un compromiso social para atender a nuevas necesidades globales. ¿Están profesionales en salud mental formad@s?
Formarse para una sociedad digital
Este 2020 hablar de Formación Digital en Salud Mental, es una urgencia para responder a la demanda de una sociedad obligada a estar conectada. Ética y deontología profesional, debemos trabajar competencias para la comunicación online así saber cómo realizar intervenciones basadas en internet.
Desde cibersalud, investigamos en metodologías basadas en evidencia para formar en telesalud mental. ¿Nos preparamos? La sociedad espera que si, buscan en internet soluciones, acuden a foros expresando necesidades de atención.
Tras el COVID19 la demanda de atención aumentará, y se necesita estar capacitado para dar el servicio con garantías.
Conoce nuestra oferta formativa en