La formación de competencia digital en Bienestar y Salud mental, es tema del III Congreso en Salud Mental Digital el 14 de Julio. Desde la Educación Superior, dialogar respecto a enseñar a cuidar nuestro bienestar y salud en nuestra interacción en el ciberespacio.
No siendo objeto de enseñanza obligatoria, vivimos como personas y sociedades conectadas. Esta relación mediada por tecnologías, como se expone en el congreso supone ventajas y riesgos. Representantes de Universidades de España, México y Perú nos comparten su visión de cómo integrar nuevas competencias en programas.
Ponentes
Ninette Alburez de Von Ahn. Psicóloga clínica, Maestría en Psicología Clínica y Salud Mental. Coordinadora de la Unidad de capacitación y desarrollo del Hospital Nacional de Salud Metal /Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social – MSPAS. Es Presidenta de la Junta Directiva del Colegio de psicólogos de Guatemala 2021-2023. Catedrática de universidad, ha sido asesora de organismos internacionales como la OPS-OMS. Linkedin
Dora Patricia Celis. Doctora en Psicología Clínica por la Universidad de Barcelona, d Investigadora y docente en Universidades de Costa Rica. Presidenta y Miembro de la mesa coordinadora de ALFEPSI (Asociación Latinoamericana para la formación y enseñanza de la psicología)
Aranzazu Duque. Doctora en Neurociencias y directora del Grado en Psicología de la Universidad Internacional de Valencia, además de socia de Cibersalud, es profesora en el Grado en Psicología y en el Máster en Universitario en Neuropsicología Clínica de la Universidad Internacional de Valencia.Miembro del comité organizador del Congreso Iberoamericano de Ciberpsicología.
Web de la Universidad Internacional de Valencia
Bertha Ramos. Doctora en Ciencias en Salud Colectiva por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-X). Profesora en el área Psicología Clínica y Salud de la FES-Z, de 2014 a 2016 ocupó la Jefatura de la Carrera de Psicología de la FES-Z. Fue presidenta del 4o. Congreso Internacional de Psicología, FES Zaragoza 2021 – Modalidad Virtual.
Mirian Grimaldo. Psicóloga y Socióloga, con grado de Maestría en Conducta Adictiva y Violencia y Doctora en Salud Pública. Jefe de Oficina de Investigación Institucional de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Directora de la Revista de Investigación en Docencia Universitaria RIDU.
Docente universitaria e investigadora Renacyt. Ponente o panelista en Congresos Nacionales e Internacionales en el campo de la Psicología Linkedin
Modera: Carolina Díaz
Excelente, gracias, espero el libro y que podamos compartir experiencias.
desde Panamá.