La Guía de ciberataques que presentamos pertenece al Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y al servicio de la Oficina de Seguridad del Internauta (OSI) España. Está dividida en cuatro grandes categorías: ataques a contraseñas, ataques por ingeniería social, ataques a las conexiones y ataques por malware, donde se analizan más de 30 tipos de ataques diferentes.
Ante el uso de internet para múltiples actividades, laborales, compras, estudios, comunicación, la preocupación por la seguridad debe extremarse. El acceso a información de clientes, por vulnerabilidad de sistemas informáticos, supone un problema como recientemente comentamos. Una falla en una empresa de atención psicológica ha implicado que pacientes hayan sido chantajeados con información suya confidencial.
La guía abarca tanto los más populares, como el phishing, los virus o las aplicaciones maliciosas; como aquellos menos conocidos, entre los que podemos encontrar dumpster diving, spoofing o criptojacking, entre otros. Si no los conoce, debería preocuparle.
Recomendamos la lectura en detalle de la guía en prevención de ciberataques. Pueden descargarla desde este enlace Guía de ciberataques (osi.es). De especial importancia, entender que en salud no se limita al uso de teleconsulta. Afecta al uso de dispositivos conectados a internet y medidas que debemos tener presentes. Acciones sencillas que aprender como profesionales, e instruir a clientes para garantizar la confidencialidad. Próximamente entraremos en detalle.
Si quieres formarte revisa nuestro programa
https://old.cibersalud.es/producto/ciberseguridad-en-tu-consultorio/