La ideación suicida puede aumentar con motivo de la pandemia, atendiendo a la Organización Mundial de la Salud. En este sentido internet, las redes sociales, son un espacio en el que se puede visibilizar. En este sentido, es necesaria una labor de formación para identificar, y tener herramientas que permitan una actitud activa de prevención. Compartimos una herramienta de interés y utilidad:El Protocolo para la detección y manejo inicial de la ideación suicida (acceso), elaborado por Marta de la Torre con el Centro de Psicología Aplicada de la UAM. De fácil comprensión, supone un documento de utilidad para comprender qué es la ideación del suicidio, y sin suplir a profesionales y centros de referencia.
Internet como territorio sin fronteras, tiene potencial de identificar con mecanismos de inteligencia artificial patrones de conducta. Expresión de ideas o síntomas suicidas, en diferentes redes permiten «perfilar» los comportamientos individuales. Ello de por si solo es complementario a la labor que personas anónimas puedan detectar en internet respecto a alguien que conocen, o no, pero sigue faltando un cabo.
Comprender la importancia de factores que impulsan la ideación de suicidio, unido a herramientas digitales, puede constituir un importante punto de apoyo social.
En el II Congreso en Salud Mental Digital se abordan nuevos escenarios que propicia el acceso a internet. Es un deber el elaborar sinergias entre la comunidad interconectada, y favorecer colaboración ante la problemática de salud mental que afecta al sufrimiento de personas.
Esperamos que sirva el recurso presentado para dar mayor conocimiento sobre la cuestión de ideación del suicidio.