El Digital Healht Observatory comparte un interesante artículo sobre el uso de Inteligencia artificial y terapia en dispositivos móviles. El artículo analiza resultados derivados del uso de la app wysa en un usuarios con síntomas de depresión, un chatbot que mantiene conversaciones mediante mensajes. El desarrollo de inteligencia artificial para terapia, aunque sea en fases primarias de atención a la salud mental, recibe atención y financiación ¿pero funciona?Señalan artículos de investigación respecto al uso de Inteligencia artificial y terapia en dispositivos móviles la necesidad de más investigación, no obstante su evolución va en auge y dado el acceso a internet cada vez será más frecuente su uso.
¿Están preparados los profesionales de la salud mental para convivir con la inteligencia artificial?
Esta cuestión si requiere mayor atención, formarse para entornos de salud mental online es voluntario si bien la tecnología no pide permiso. En la medida que es adotpada por personas que buscan solución a problemas de salud mental, la pregunta no será si hay suficiente investigación. La pregunta es si tenemos las competencias suficientes para un cambio social, en el que las mismas problemáticas de salud mental exigen un nuevo enfoque.
Ética y competencias digitales para salud mental son claves. Este y otros aspectos se hablarán en el I Congreso Iberoamericano de Ciberpsicología.