La Dra. María Cristina Lamas, participante en el I Congreso Iberoamericano de Ciberpsicología, presenta un interesante proyecto que une investigación psicología y tecnología con profesores de la materia Orientaciones Actuales de la Psicología II, alumnos y graduados de Psicología de la Universidad Católica Argentina.
Desde 2014 estudian las posibilidades que las nuevas tecnologías ofrecen a la clínica psicológica. Este abordaje se realiza desde la perspectiva de recursos complementarios a los procesos psicoterapéuticos.
Fase de investigación
Se revisaron investigaciones europeas y americanas publicadas en español y en inglés, destacándose las publicaciones de Labpsitec en España, ATN Lab dirigido por el Dr. Riva, los trabajos de Stallard en el Health Technology Assessment Program, de la Bath University del Reino Unido, y los del Children and Adolescents Psychotherapy and Technology (CAPT) Research Lab, de Palo Alto University.
El director del CAPT, el argentino Bunge, en forma conjunta con López, Mandil y Gomar publicaron en el 2009, un estudio sobre las actitudes de los terapeutas argentinos hacia la incorporación de nuevas tecnologías en Psicoterapia.
Sobre la base de esta última investigación y las de Stallard, en el Reino Unido, se llevó adelante el estudio exploratorio acerca del conocimiento y uso de tecnologías digitales en psicoterapia entre los psicólogos de Buenos Aires. La investigación, realizada en 2015, no mostró demasiadas diferencias respecto del estudio de Bunge y colaboradores, de 2009.
Se observó bajo conocimiento sobre las posibilidades de los recursos tecnológicos y su uso limitado, mayormente con fines comunicacionales, inclusive entre profesionales más jóvenes. Ello hizo pensar en la necesidad de ampliar la información sobre estos recursos e incorporarlos como contenidos en los planes de formación universitaria de los nuevos psicólogos, incluyendo consideraciones acerca de la necesidad de resguardos suficientes y de legislación regulatoria.
Desarrollo e Innovación
Desde 2016 el equipo sumó profesores y alumnos de la carrera de Ingeniería Informática/UCA. Presentándose el equipo multidisciplinar al Concurso Desarrollando ideas y Talentos, organizado por el Rectorado de UCA, el diseño de BETO. Es una aplicación modular para smarphones que funciona como un asistente personal para jóvenes con discapacidad intelectual, resultando uno de los proyectos ganadores del Concurso.
A partir de entonces, se desarrollaron dos módulos de los 5 módulos diseñados. Durante 2018 se exploró la experiencia de los usuarios con el módulo Organización de Tareas. En la actualidad, el tercer módulo Entrenamiento Cognitivo está en desarrollo y se efectúan ajustes al módulo Organización de Tareas.
Publicaciones realizadas en el marco de este Proyecto
Lamas, M.C.; Mariño, H.& Wanrooy, J. (2017) Tecnologías Aplicadas al bienestar individual y social. En Fernández, V.M. y Zamora, M.C. Vivir mejor en medio de los límites, aportes transdisciplinarios. Buenos Aires: EDUCA
Lamas, M.C. & Distéfano, M.J. (2015). Psicología y Tecnología en el nuevo siglo. En Martinez-Nuñez, V.; Godoy Ponce,P; Piñeda, AM. Fantín, B; Cuello Pagnone, M.; Bower, L.; De Andrea, M.; González,E.; Katzer, N & Lucero Morales, E (Comps.). Avances y Desafíos para la Psicología (pp. 411-421). San Luis: Nueva Editorial Universitaria
Distefano, M.J, Cataldo, G., Mongelo, M.C., Mesurado, B. & Lamas M. C. (2017) Conocimiento y uso de tecnologías digitales en psicoterapia entre los psicólogos de Buenos Aires. Perspectivas en Psicología 15 (1) 65-74
Distefano, M.J, O’Conor, J, Mongelo, M.C. & Lamas M. C. (2015) Tecnología positiva. El uso de la tecnología para mejorar el bienestar personal y las interacciones sociales. Psicodebate 15 (1): 93–112
Distefano, M.J, O’Conor, J, Mongelo, M.C. & Lamas M. C. (2015) Psicoterapia y Tecnología: implicancias y desafíos en la inserción de recursos innovadores en la práctica clínica argentina. Revista Electrónica de Psicología Iztacala 18 (4): 1342-1362
Crisci, J.F., Lamas, M.C. & Vázquez. F (2019) Evaluación de satisfacción y usabilidad de una aplicación móvil para personas con discapacidad intelectual. Tesis final de grado. Reservorio Digital Biblioteca UCA