Juventud y el uso desadaptativo de internet

Referimos en este post al ámbito de la juventud y el uso desadaptativo de internet. A tal fin, referenciamos un artículo del año 2005 de Mª del Mar Ortiz Gómez y Antonio Muñoz García. Cita textual del resumen del artículo, «El uso generalizado de Internet no solamente ha revolucionado nuestras relaciones y la percepción que tenemos de la realidad, también ha generado alteraciones importantes en los hábitos de vida cotidianos de algunas personas que realizan un uso desadaptativo o disfuncional de la misma.»

Aportan diferentes tipos que podemos encontrar, cuáles son los síntomas que presentan y su posible tratamiento. Nos centramos en esta parte a los síntomas.

Síntomas del uso desadaptativo

Son muchos los criterios diagnósticos elaborados por distintos autores que han estudiado este problema. A modo de síntesis presentaron la aportación de Alonso-Fernández (2003). Considera que la existencia de adicción a Internet puede darse por confirmada cuando se cumplen los cinco datos que definen la adicción social mórbida:

1.- La organización de la existencia en torno al uso de Internet, reflejada en la frecuente aparición de ideas y fantasías relacionadas con la red, incluso, cuando se está haciendo otras cosas, y la conversión del ordenador en el instrumento central de su vida.

2.- La pulsión irrefrenable e incontrolada de manejar la red, que se traduce en la presentación de alteraciones afectivas, en forma de ansiedad e irritabilidad, en momentos clave como los siguientes: cuando no se puede consumar el propósito de encender el ordenador, cuando hay que poner punto y final a la conexión, y cuando se intenta prescindir de la red.

3.- El fuerte placer experimentado durante el tiempo de conexión, en el marco de una conciencia, en ocasiones, algo alterada en el sentido de la hiperclaridad y la superluminosidad o de la confusión ebria y la desorganización. Después de la actividad placentera puede hacer irrupción un sentimiento de culpa a modo de fenómeno de rebote.

4.- La repetición cíclica de las dos secuencias anteriores con un intervalo no muy prolongado.

5.- Las consecuencias nocivas de presentación más precoz que en otras adicciones, debido a que la entrega a Internet implica la presentación de un rápido conflicto con otras actividades en las formas siguientes: la demora de las horas de alimentarse y del momento de acostarse, la reducción del sueño, la supresión de las comidas, el abandono de las citas, el descuido de las obligaciones laborales, familiares y sociales; la disminución de la comunicación con otras personas.

Consideraciones actuales

La conexión digital no es optativa, es de carácter cuasi-obligatorio. Exige un análisis pormenorizado de síntomas, evolución y posibles vías de intervención. La propia tecnología, y presencia en dispositivos de programas de bienestar que evalúan nuestro uso, parece tener gran parte de la respuesta.

Podemos tener el acceso a las fuentes del problema, tenemos que desarrollar la posible solución con educación. Tanto a adultos como jóvenes, y establecer límites.

Referencias

Redalyc.EL USO DESADAPTATIVO DE INTERNET EN LA ADOLESCENCIA/JUVENTUD

Post relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.