El 12 de julio se inaugura el III Congreso en Salud Mental Digital con el panel La sociedad digital en nuestro bienestar y salud mental.
Nuestra presencia en internet, páginas web, en redes sociales, comunicándonos con otras personas desde perfiles individuales o de empresas… puede modificar nuestro comportamiento. Nuestra identidad digital evoluciona, ¿qué sabemos y hacia dónde vamos?
Expertas internacionales en psicología, neurociencia, ciencias del comportamiento y sociología digital comparten la sesión inaugural del #CSMD21
Ponentes
Rosa María Baños. Catedrática de Psicopatología, adscrita al departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València. Actualmente es Directora en funciones del Instituto Polibienestar.
Su investigación se ha centrado principalmente en la aplicación de las Tecnologías en psicología clínica y de la salud, calidad de vida y bienestar. Así como en el desarrollo y la validación de programas terapéuticos eficaces. Puedes revisar la web del grupo de investigación Labpsitec
Ailin Tomio. Experta en ciencias del comportamiento con experiencia en consultoría de innovación y economía del comportamiento en organizaciones públicas y privadas. Mg. en Psicología Social y del Consumidor (NYU), fue presidente de la Asociación de Psicología Social y del Consumidor en NYC.
Es directora del curso ejecutivo de Customer Experience en Universidad de San Andrés. Puedes visitar su Web Profesional
Puedes revisar su ponencia en: Digitalización y bienestar desde las ciencias del comportamiento
Silvia Semenzin. Investigadora postdoctoral en Sociología Digital en la Universidad Complutense de Madrid. Docente en Media Studies en la Universidad de Amsterdam.
Portavoz de la campaña italiana #intimitàviolata, se consiguió la aprobación de la ley que considera violencia de género la difusión no consentida en red de material íntimo (‘porno vengativo’).
Consulta su Web Profesional.
Revisa su ponencia => ¿Estamos construyendo una sociedad digital justa?
Aura María Cifuentes. Aura Cifuentes es egresada de la Universidad Externado de Colombia donde estudió Gobierno y Relaciones Internacionales y cuenta con un máster en Asuntos Públicos del Instituto de Estudios Políticos de París – Sciences Po. Ha trabajado durante los últimos cuatro años en temáticas relacionadas con transparencia, Gobierno Abierto, elaboración de políticas públicas y uso de nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC).
Perfil profesional en linkedin: https://www.linkedin.com/in/auracifuentes/
Elizabeth Marsh. directora de Digital Work Research Ltd, consultoría e investigación relacionada con el mundo digital del trabajo, incluida la Evaluación de habilidades de la fuerza laboral digital. Experiencia trabajando con organizaciones del sector público y privado. Es coautora del libro ‘The Digital Renaissance of Work: Ofreciendo lugares de trabajo digitales aptos para el futuro’.
Autora de un artículo sobre el impacto de la alfabetización digital en la aceptación y el rendimiento del lugar de trabajo digital publicado en la Revista Internacional de Alfabetización Digital y Competencia Digital.
Revisa su ponencia => Bienestar mientras se trabaja digital
La sociedad digital en nuestro bienestar y salud mental: Panel 12 de Julio
Centroamérica – USA PT: 8:00 am / Colombia – Ecuador – Perú – México DF: 09 am
Chile – Bolivia – USA CET -Caribe: 10:00 am / Argentina, Uruguay y Brasil 11:00 am
España y Europa Central: 16:00 pm
Pingback:¿Estamos construyendo una sociedad digital justa? -
Pingback:Bienestar mientras se trabaja digital - Ponencia CSMD21 -
Interesado en éste Congreso de a Salud Mental …soy médico Endocrinólogo, venezolano, vivo en Lima Perú
soy psicologa de buenos aires y atiendo a remoto online hace 5 años. es un verdadero cambio de paradigma por eso quedo atenta a las ponencias para acrecentar el profesionalismo.
Habra espacio de consultas, preguntas o foros de intercambio.
Saludos