El Máster en intervención multidisciplinar para trastornos alimentarios, trastornos de la personalidad y trastornos emocionales, título propio de la Universidad de Valencia, incluye una especialización en tecnologías de la información y la comunicación en psicología clínica y de la salud.

Resulta de interés para quienes en la práctica de la psicología clínica incorporan progresivamente la atención on-line. Compuesto por 2 módulos, en el primero se presenta una importante revisión a aspectos clínicos, legales y éticos del uso de tecnologías en la práctica profesional de la psicología. En el segundo módulo, se abordan tecnologías para su uso en diferentes poblaciones: niños adolescentes, adultos, tercera edad. En este sentido, supone un importante formación de referencia por la trayectoria de profesionales que participan como docentes.

La directora del máster participará en el I Congreso Iberoamericano de Ciberpsicología.

Más información en este enlace.

MÓDULO 1

1. El uso de las TICs en Psicología Clínica y de la Salud
2. Cuestiones éticas
3. Aspectos legales y protección de datos
4. La relación terapéutica y las TICs
5. La implementación de las TICs en Psicología Clínica: barreas y facilitadores

MÓDULO 2

6. La videoconferencia, el correo electrónico y el chat
7. Plataformas tecnológicas para la evaluación y almacenamiento de datos
8. Intervenciones psicológicas aplicadas a través de Internet
a. Programas auto-aplicados
b. Programas con apoyo.
9. Realidad Virtual y Realidad Aumentada
10. Juegos Serios y salud mental
11. Las EMAs y las EMMIs
12.Las Apps
13. Los sensores
14. Las “Tecnologías positivas”
15. Las Tics y la prevención
16.Las TICs y la tercera edad
17. Las TICs en niños y adolescentes
18. Las TICs en problemas mentales graves
19. Las TICs en condiciones médicas.
20. Las TICs en investigación
a.El acceso a grandes muestras y las “huellas vitales”
b.La Psicología personalizada
c.Los diseños de investigación
d.El cuerpo en el uso de las tecnologías.
21.El lado oscuro de las TICs: problemas de su mal uso y abuso.
22. Integrando las tecnologías en la práctica clínica y sanitaria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.