Guillermo Schor-Landman participa en el II Congreso en Salud Mental Digital. Presenta el día 12 de agosto la ponencia Legislación Telesalud. Impulso a cobertura en salud por medios digitales.

En lugar de legislación de Telesalud prefiero pensar en el marco normativo de la Telesalud, que puede construirse con leyes, pero también con decretos y resoluciones, incluso con las disposiciones de las autoridades del sector. Es decir, el marco normativo puede conformarse con normas de distinta jerarquía jurídica, pero todas con el mismo objetivo: Brindar a los profesionales de la salud y a los pacientes las garantías de que la provisión de servicios médicos a través de las tecnologías de la información y las comunicaciones pueden constituir actos médicos con absoluto valor jurídico y probatorio, en la medida en que se respeten reglas que hacen a la adecuada actuación profesional, el cuidado de la confidencialidad, y, especialmente, el buen uso de las herramientas digitales diseñadas para el mundo médico.

Las leyes especificas de telemedicina y de historia clínica electrónica son instrumentos jurídicos que encontramos en algunos países, muy apropiadas para desarrollar la cobertura de salud con medios digitales, así como debemos considerar las recetas electrónicas y la interoperabilidad; pero el marco jurídico indispensable para impulsar las herramientas digitales para el sector de la salud es la adecuada protección de los datos personales, la implementación de la firma digital y despapelización de las gestiones administrativas, y, por supuesto, la reglamentación sobre de los derechos del paciente.

Impulso a cobertura en salud por medios digitales

Con estos instrumentos legales, derechos del paciente, firma digital y protección de los datos personales, podemos impulsar las teleconsultas entre médico y paciente o segunda opinión de profesionales especializados, y la implementación de la historia clínica electrónica interoperable.

Redes de telecomunicaciones, equipamiento adecuado, plataformas informáticas, y el cambio cultural son elementos indispensables para poder brindar servicios de salud a distancia o en situación de aislamiento, pero todo esto sin adecuada legislación significa asumir un riesgo para el profesional de la salud y el paciente que retrasara la cobertura de salud por medios digitales.

Perfil

Guillermo Schor-Landman es presidente de la Fundación Iberoamericana de Telemedicina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.