Se presenta la publicación “Memorias II Congreso Salud Mental Digital” (CSMD20). Las obra reúne doce trabajos originales presentados en congreso realizado en el año 2020, marcado por la pandemia del COVID-19. En tres jornadas, en modalidad online, se compartieron experiencias en el uso de tecnologías en salud, siendo accesibles las ponencias desde los enlaces
Videoponencias II Congreso Salud Mental Digital
Https://www.cibersalud.es/congreso-2020
Https://www.cibersalud.es/csmd-profesionales
Https://www.cibersalud.es/csmd-inaugural
Durante la jornada académica se puso en valor aspectos que en el 2020 y en adelante son fundamentales: la alfabetización digital, enseñar a hacer uso de la tecnología a la población, la importancia de investigar respecto a la psicoterapia en línea, individual y grupal, con un especial énfasis en la respuesta de atención durante la pandemia, y el riesgo que entraña la excesiva conectividad y falta de conocimiento que entrañan las redes sociales.
La principal conclusión que se puede extraer es que es fundamental investigar sobre los beneficios que la tecnología digital puede ofrecer en el ámbito de la atención en salud mental. Los avances en acceso a conectividad y dispositivos por gran parte de la población mundial permiten aumentar cobertura en prevención, promoción, atención y monitorización. La madurez digital, el uso adecuado de teleconsulta, apps, redes y recursos digitales, es el siguiente paso con el objetivo último de poder referir a salud digital.
El Congreso fue co-organizado por la Universidad Católica Luis Amigó, el directorio profesional Tratamientos Online y Cibersalud. Las memorias se han publicado en alianza con la Universidad Continental, quien forma parte del comité organizador del III Congreso en Salud Mental Digital.
Acceso Libro Memorias
Contenido:
Prólogo Cibersalud, Aránzazu Duque, Karen Pérez
Alfabetización digital y usabilidad de TIC en jóvenes con trastornos mentales severos (TMS), mujeres en situación de vulnerabilidad y personas mayores
Tamara Arratia, María Teresa Solis Soto, Gabriel Reginatto, Rubén Alvarado, María Soledad Burrone
Aplicación en la videoconferencia del efecto sincrónico de las herramientas digitales asincrónicas
Luis José Uzcátegui
La relación terapéutica en ambientes virtuales: una revisión a su investigación y aproximación metodológica
Juan Esteban Valencia Rey
¿Es posible la psicoterapia de grupo online? Revisión bibliográfica y experiencia clínica
Paula Castrillo Ramírez, Manuel Mateos Agut
Las nuevas tecnologías en la intervención de personas con demencia
Jesús González Moreno
Línea de la Felicidad: una apuesta de la Universidad de Antioquia para atención en salud mental de la población infantil
Sandra Milena Alvarán López, Ana Milena Velásquez, María Lizbeth Murillo Ramírez, Manuel Alejandro Betancur Quintero, Karla Tatiana Martínez Devia
Digitalización en pandemia: impacto en una Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Adolescentes
Laura Moreno Fernández, Miriam Alonso Cecilia, María Varela Piñón, Noemí Aix Calabozo, Alexandra Elena Popa
Abordaje familiar en una unidad de hospitalización breve infanto-juvenil adaptado al formato virtual
Miriam Alonso Cecilia, Laura Moreno Fernández, María Varela Piñón, Noemi Aix Calabozo, Axel Fernández María, Alexandra Elena Popa
FonoSalud UOH, aporte estudiantil durante la pandemia de la Covid-19 en Chile
Paulina Valenzuela, Priscila Ramos, Jazmín Terán, Edgardo Pacheco, María Soledad Burrone
Ecuador ante la Covid-19: salud mental y teleasistencia mediante primerosauxilios-psicológicos
Henry Rafael Cadena Povea, Ana Marcela Mullo C., Ricardo José Terreros Peralta, José Javier Sánchez Vera, Estefanía Andrade Zumárraga
La ansiedad y la depresión derivadas del abuso de las redes sociales: un análisis relacional
Víctor Daniel Gil Vera, Catalina Quintero López
Ciberacoso en el espejo: tendencias autodestructivas de los sujetos a través de las redes sociales
Sandra Catherine Valencia Múnera