El Dr. Gordon Patrick D. Ingram participa en el II Congreso en Salud Mental Digital. Presenta la ponencia ¿Demonio popular o zombi? Cómo combatir el pánico moral sobre las nuevas tecnologías.
La ponencia considera el fenómeno del pánico moral en el análisis de los riesgos en línea para los jóvenes. Primero explico lo que es un “pánico moral” y cito algunos ejemplos de la demonización de las nuevas tecnologías por parte de los medios, los padres e incluso los académicos.
Luego exploro, principalmente desde un punto de vista evolutivo, las razones psicológicas y culturales de por qué las personas se han involucrado en pánicos morales a lo largo de los siglos. Así cómo por qué estos han tendido a centrarse en los jóvenes y las nuevas actividades sociales. Sin embargo, también sugiero que es importante evitar ir demasiado lejos en la otra dirección al descartar todas las inquietudes de los padres, educadores y adolescentes mismos como un simple alarmismo.
Pánico moral sobre las nuevas tecnologías
Se proporcionarán algunos ejemplos de artículos académicos publicados para mostrar cómo las respuestas científicas a los pánicos morales sobre las nuevas tecnologías a menudo han expresado escepticismo sobre los riesgos en línea, sin proporcionar muchas soluciones concretas a los problemas que preocupan a las personas.
Por el contrario, abogo por un enfoque positivo en las oportunidades que las nuevas tecnologías pueden brindar a los jóvenes. Al tiempo se reconoce que también puede haber riesgos en ciertas circunstancias para ciertas personas. Ilustra mi argumento con ejemplos extraídos de mi propia investigación sobre tres tipos clave de riesgos y oportunidades vinculados a los cambios de comportamiento en la adolescencia: aquellos asociados con una nueva identidad, nuevo contenido y nuevas interacciones.
Ingram, G. P. D. (2020). Influence of age, gender and personality on young adolescents’ exposure to and reporting of online risks. Manuscript under review, Computers in Human Behavior Reports. Preprint: https://psyarxiv.com/mq2ge
Pingback: Rol de la Ciberpsicología en Tik Tok y Twitch - Ciber Salud