Carolina Díaz nos comparte el Ciclo de Podcast en Tecnología y Salud ha sido gestionado por Cibersalud y la colaboración en divulgación de la Universidad Internacional de Valencia.
Está compuesto por 4 podcast que reúnen a destacados expertos del ámbito de la telesalud.En los podcast analizan diferentes aspectos como la transición digital en atención profesional – paciente, el marco legal que aplica en Latinoamérica y Europa, las características de una nueva forma de dar y recibir servicios de salud, así como nuevas herramientas tecnológicas al servicio de la salud. En el Congreso en Salud Mental Digital ahondaremos en dichas cuestiones con jornadas entre agosto y noviembre.
Podcast 1. 27 mayo. ¿Cómo realizar terapia psicológica online?
La salud mental es un daño colateral de la pandemia. Este podcast aborda por parte de profesionales de España, Colombia, Perú y Chile cómo las reticencias hacia el medio online se han visto superadas y ahora es preciso desarrollar formación e investigaciones en la práctica. El auge del medio online se abre a un nuevo uso de las tecnologías para proveer atención psicológica en España y Latinoamérica.
Moderadora: Dra. Arantxa Duque. Directora de la Carrera en Psicología de la Universidad Internacional de Valencia.
Ponentes:
- Dr. Juanjo Martí de Cibersalud y docente en la Universidad Internacional de Valencia.
- Dra. Alicia Salamanca. Investigadora y docente en la Universidad de San Buenaventura, Bogotá.
- Karen Pérez. Directora del Grado en Psicología de la Universidad Continental, Perú.
- Pamela Quezada. Psicóloga y Coach Certificada. Chile.
Podcast 2. 3 junio. Legalidad y seguridad en el ámbito de la telemedicina.
La telemedicina va más allá de la atención por videoconferencia. Implica todo el intercambio de comunicaciones y documentos entre profesional y paciente. Información sensible que, por desconocimiento, al ser compartida online donde no existen fronteras o barreras, debe atenerse al marco legal de la telesalud y a las leyes en protección y privacidad de datos.
Moderadora: Cristina Martinez Garay. Directora de la Maestría en Propiedad Intelectual y Derecho Tecnológico de VIU. Manager del Área de Privacidad y Protección de Datos de ECIJA.
Ponentes:
- Guillermo Schor-Landman. Presidente de la Fundación Iberoamericana de Telemedicina y Consultor de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), Banco Interamericano de Desarrollo y en el gobierno de la nación Argentina en el ámbito de telecomunicaciones y salud.
- Dr. Walter Curioso Vilchez. Médico Salubrista, Ph.D. en Informática Biomédica por la Universidad de Washington (UW) y Máster en Salud Pública por la misma universidad. Vicerrector de investigación en la Universidad Continental de Perú.
- Marta Granell. Abogada del área de privacidad, protección de datos y nuevas tecnologías de la oficina de ECIJA en Valencia (España).
Podcast 3. 10 junio. Transformación digital aplicada al ámbito sanitario.
El marco regulador permite la telemedicina, mientras que los avances en inteligencia artificial y big data, acompañan a los profesionales de salud en la evaluación y tratamiento. En este Podcast se presenta, desde una perspectiva internacional y nacional, una serie de ventajas que ofrece la transformación digital del ámbito sanitario, así como pautas a tener presentes para su máximo aprovechamiento.
Moderadora: Liliana Gavidia Ceballos. Docente de la Maestría Universitario en Ingeniería Biomédica de la Universidad Internacional de Valencia.
Ponentes:
- Luis Ernesto Salinas. Consultor del Banco Mundial en el programa de Inteligencia Artificial y Big Data, actualmente asesorando al Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia.
- Ramón Puga. Médico cirujano. Jefe del Departamento de Telemedicina y Expediente Clínico Electrónico, Secretaría de Salud Nuevo León, México.
- Jaime González. Servicio de Telepsiquiatría y Teleeducación del Hospital Psiquiátrico Estatal de Nuevo León.
Podcast 4. 17 junio. Plataformas y tecnologías al servicio de la salud.
La tecnología al servicio de la salud incluye desde plataformas para videoconferencia, e integración de historial clínico y comunicación, hasta aplicaciones autónomas de diagnóstico y tratamiento, chatbots, realidad virtual, y un emergente campo de interacción entre tecnologías. Este podcast presenta a profesionales de empresas reconocidas en el sector que compartirán los retos actuales en la implementación de soluciones al servicio de la salud.
Moderador: Adrián Colomer
Ponentes:
- Carina Oviedo. Directora de We Doctor, plataforma de telemedicina.
- Ángel Juárez. Supervisor ejecutivo de Psicología en Doc.Com, donde desarrolla modelados clínicos, planes, programas y guías a través de OpenEHR.
- Joan Miquel. Director Científico en Psious, la primera plataforma de realidad virtual para psicólogos y profesionales de salud mental.
Formación
La salud digital requiere prepararse para gestionar la adaptación de profesionales, centros y su relación con clientes. Conozca el programa en iniciación y las particularidades de atender online.