¿Por qué la telesalud puede tener problemas?. Es la disertación que el día 11 de agosto sirve de preámbulo a las jornadas inaugurales del II Congreso en Salud Mental Digital. Javier Alejandro Bedoya Cano, abogado, docente de la Universidad Católica Luis Amigó y Juanjo Martí-Noguera, plantean oportunidades y riesgos de la telesalud.El fácil acceso a información en internet, y la comunicación, suponen una ventaja en la búsqueda y asistencia profesional. A su vez, no sabemos si tras una página web nos atiende un profesional. Ni si la información que intercambiamos puede ser accedida por otras personas.
Debatirán respecto a que la la telesalud puede tener problemas. ¿Se puede convertir en viral una conversación de problemas de salud? ¿Qué ocurre con los instrumentos que me aplican online? ¿Cuanto sabe de mi whatsapp o instagram? Vivimos en una sociedad que expresa en redes, sin embargo esas redes son abiertas a que cualquiera sepa de nuestra salud, y condicione el acceso a trabajo, educación o servicios básicos.
La salud digital, implica, saber hacer un buen uso de las tecnologías y dar garantías a clientes que su información se mantiene bajo estricto secreto profesional. Hablemos de consentimiento informado en salud digital, y alfabetización.
Es hora de dar servicios de salud online, damos en la disertación puntos de partida y asesoramiento.
Siga la sesión por:
Buenas tardes
Tengo interés en la ponencia sobre la telepsicología.
Me gustaría recibir información.
Será presentada en el Congreso, puede escribirnos a contacto@cibersalud.es y le daremos mayor detalle de nuestra labor.