La psicologa clínica, Adriana Soto Ospina, participa en el II Congreso Salud Mental Digital. Presenta la ponencia “la prevención y promoción de la salud mental en entornos laborales a través de la app Mind+”
Una empresa en Colombia pierde cerca del 30% del costo de la nómina por cuenta del ausentismo, rotación y retención de talentos clave en relación a las dificultades de salud mental de sus colaboradores. Por otro lado, los empleados con las nuevas dinámicas del covid-19, tienen un riesgo en donde ahora, entre 3 y 4 personas de cada 5 están experimentando una situación de salud mental como depresión, ansiedad entre otras.
Usualmente, las empresas trabajan estrategias de prevención y promoción, ligadas a eventos presenciales como seminarios, capacitaciones, con poca trazabilidad de efectividad y de difícil implementación en estos tiempos.
Por eso, se ha desarrollado una solución orientada a prevención y promoción de la salud mental en entornos laborales. Trabaja con los empleados retos. Se lleva a cabo mediante la terapia cognitivo conductual (TCC), a través de un sistema que incluye una app en donde se puede acceder a teleconsulta y adicional tiene inteligencia artificial, ejercicios auto-guiados y material interactivo para trabajar en prevención de la salud mental y psico-educación. Por medio de la TCC, como una herramienta para lidiar con los retos pequeños del trabajo, la familia, entre otros, que aunque no constituyen problemas, pueden producir estrés o ansiedad, impactando de esa forma el bienestar emocional general,