En el CSMD21 se presentó el panel Profesionalizar la salud digital. Conocer el marco legal que regula y organiza la prestación de servicios, derechos de pacientes y deberes de prestadores es fundamental, junto al uso de herramientas digitales que los garanticen.

La telesalud exige adoptar tecnología adecuada además de adecuar servicios de protección de datos. Y lo más importante, medidas de ciberseguridad. Junto a ello, capacitar a profesionales y alfabetizar a la población.

La actividad profesional en salud deja de poder ser individual, conforme requiere de plataformas interdependientes en el ecosistema digital. Conoce sobre la evolución en normativas y de recursos garantes de la prestación del servicio como el consentimiento informado.

Ponentes

Alonso Hurtado. Socio de las áreas de IT, Risk & Compliance y Ciberseguridad de ECIJA. Alonso Hurtado, cuenta con una trayectoria profesional de más de 15 años en asesoramiento a empresas españolas e internacionales líderes, en derecho tecnológico y seguridad de la Información, propiedad intelectual, y cumplimiento normativo en estos ámbitos.

Perfil Web Ecija

Javier Roca Navarro. Sales Manager en Digitel TS, expertos en soluciones digitales bajo el cumplimento eIDAS y Prestadores de Servicios de Confianza Cualificados, spin-off del Grupo Madison MK. Durante los últimos 15 años ha desarrollado múltiples iniciativas de Transformación Digital y AI & Analytics en distintos sectores económicos. Perfil en Linkedin

Guillermo Schor-Landman. Abogado. Es presidente de la Fundación Iberoamericana de Telemedicina (desde 2005); profesor del posgrado de Derecho Informático de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Director del Curso Telemedicina/Teleconsultas de la Universidad Isalud (Argentina). Consultor del Banco Interamericano de Desarrollo en Normativa de Salud Digital. Ex presidente del Grupo TIC & Salud del programa eLAC 2018 (CEPAL – desde 2012).

 

Miguel Ángel González-Gallego.CIO & CISO en el Grupo Sermicro y Director de Ciberseguridad y Networking. Máster en Ciberseguridad,  cuenta con una trayectoria profesional de más de 20 años,  relacionada con las Comunicaciones y la Seguridad Informática, con experiencia demostrada en el sector de las tecnologías de la información y los servicios.  En los últimos años, como Director de Ciberseguridad, lidera un equipo profesional especializado en los servicios de seguridad y ciberseguridad gestionados, participando también como voluntario en INCIBE, para la divulgación y concienciación de la ciberseguridad en profesores, jóvenes, niños y familiares.

Perfil en LinkedIn

Revisa su ponencia: Ciberseguridad Disruptiva, un paso por delante

Acceso ponencia Profesionalizar la salud digital

US Pacific Time 11 am  / Centroamérica 12 am / Colombia – Ecuador – Perú – México DF 13 pm / Chile – Bolivia – US ET – Caribe 14 pm / Argentina, Uruguay y Brasil 15 pm / España 20 pm

Información y registro: www.cibersalud.es/csmd21

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.