Presentamos el programa Empresa Digitalmente Saludable. La transformación digital hacia el teletrabajo en organizaciones, públicas y privadas, implica un cambio en la cultura organizacional. Más allá de trasladar los procedimientos del espacio físico al virtual, exige adaptar a profesionales a compaginar su labor digitalmente en un plano físico ajeno a un contexto como la oficina. Esto supone la exposición a múltiples estímulos de información ajenos al espacio laboral, y deber generar nuevos mecanismos de referencia.

Las nuevas legislaciones en teletrabajo, avanzan a regular un ámbito en el que las competencias de salud emocional son claves para un óptimo desempeño en equipos remotos. Junto a garantías laborales, es preciso generar un control de riesgos digitales, y facilitar mecanismos de prevención y promoción de la salud para optimizar el desempeño.

Concepto Empresa Digitalmente Saludable.

Riesgo Psicodigital se entiende como la amenaza de alteraciones psicosociales derivadas de las transformaciones laborales, sociales, económicas y funcionales generadas por la era digital. Comprende procesos internos de las organizaciones, así como externos con factores de alto cambio en cuanto a prestación y demanda de servicios, relación con proveedores y en un espacio de incertidumbre (Salinas, 2020).

La Transformación Digital (TD), acelerada por la pandemia genera cambios importantes en la funcionalidad social, además de crear una nueva realidad digital. Las empresas deben complementar el proceso de TD con una preparación técnica y emocional de sus colaboradores, hacer un seguimiento de la adaptación y prestar un servicio confidencial de asistencia psicosocial.

Nuestro programa Empresa Digitalmente Saludable atiende a que el perfil profesional en teletrabajo / trabajo remoto, o cualquier circunstancia que incremente la autonomía del contexto, exige atender a una serie de variables en la definición de perfiles. Requiere repensar la cultura corporativa para integrar no solamente herramientas para acometer sus funciones, sino también alinearse con el perfil digital de la empresa.

Nuestra labor

Cibersalud ofrece el servicio de asistencia por medios digitales, desarrollo de estudios de monitoreo de la situación entre los colaboradores, y la implementación de un conjunto de instrumentos para que los colaboradores alternen su actividad digital. El Modelo Cibersalud integra tres fases:

  1. Programa formativo en gestión cultura organizacional digital.
  2. Diagnóstico e implementación del  modelo de prevención de riesgos.
  3. Servicio Atención psicodigital: Monitoreo y derivación.

Orientado a gerentes y cuadros de dirección y gestión humana, el programa capacita en adquirir competencias que permitan mantener y promover un ajuste al rendimiento bajo la modalidad de teletrabajo de alta exposición a entornos digitales.

En esta línea, diseñamos un modelo de auto-diagnóstico, adecuado a la organización, que permita analizar el grado de digitalización en las relaciones laborales, para el diseño de un programa integral interno – externo para la correcta integración en equipos de teletrabajo. El ciclo final, es facilitar un asesoramiento profesional externo para brindar atención psicológica especializada.

La Empresa Digitalmente Saludable, adecua su cultura y estructura a un escenario digital, atrayendo y manteniendo talento al que brindar una atención integral, y desde esta base hacer un uso eficiente y productivo de las tecnologías que incorpora.

Para mayor información, contáctenos y hablemos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.