El psiquiatra e investigador postdoctoral en trastornos afectivos, Diego Hidalgo-Mazzei, expondrá la experiencia de su equipo en el campo del mHealth con el proyecto SIMPLe (Self-monitoring and psychoeducation in bipolar patients with a smart-phone application). La ponencia Proyecto SIMPLe: El desafío no tan simple de adaptar un programa psicoeducativo grupal para trastorno bipolar en una app, será el día 12 de noviembre en la mesa de Aplicaciones y Tecnologías en Salud Mental. Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología.

El trastorno bipolar es una enfermedad recurrente de desregulación del estado de ánimo que afecta a aproximadamente 2% de la población mundial, con un impacto significativo en las personas afectas del mismo en cuanto a su calidad de vida, funcionalidad socio-laboral y mortalidad. Estas consecuencias se ven especialmente incrementadas por las constantes recaídas que sufren estas personas de forma constante requiriendo en un importante porcentaje hospitalizaciones por presentar ideas suicidas (muchas veces consumadas) o riesgo para terceros.

Si bien el tratamiento farmacológico logra en parte evitar estas recaídas, tratamientos psicológicos complementarios como la psicoeducación han demostrado incrementar las probabilidades de estabilidad y de un mejor pronóstico. Sin embargo, estos tratamientos psicológicos son escasos y de difícil acceso para la gran mayoría de los pacientes. Entre los tratamientos psicológicos disponibles, la psicoeducación grupal desarrollada por el Dr. Eduard Vieta y el Dr. Francesc Colom, es un programa que ha demostrado especial eficacia a lo largo de los años en lo que se refiere a la reducción de recaídas.

El proyecto SIMPLe (www.simplebipolarproject.org) es una iniciativa destinada a brindar a los pacientes con trastorno bipolar una herramienta gratuita de autogestión de su enfermedad de una forma amable, sencilla y no intrusiva, a través de una aplicación del teléfono móvil inteligente y las innumerables posibilidades que este ofrece basada en el programa psicoeducativo anteriormente mencionado. Se trata de un proyecto académico coordinado entre el Hospital Clínic de Barcelona, IDIBAPS y el Hospital del Mar de Barcelona, IMIM, España.

Durante el desarrollo de la aplicación como también durante su rigurosa evaluación científica, fueron los propios pacientes los protagonistas junto a expertos en el campo y profesionales multidisciplinares. Así, el proyecto SIMPLe tiene como objetivo principal poner al alcance de los pacientes una amalgama de intervenciones psicoeducativas en una aplicación del teléfono móvil, para así evitar recaídas y situaciones de riesgo, mejorando su calidad de vida y pronóstico.

Descripción de la intervención

El proyecto SIMPLe se propuso desde sus inicios implementar metodologías de desarrollo de aplicaciones y validación científica basados en los más altos estándares de la evidencia disponible.

Con este fin, se diseñó desde un principio un proceso secuencial en el cuál participaron y siguen participando pacientes, profesionales y expertos de diversas aéreas. Para transparentar el mismo, el proceso y los estudios clínicos fueron registrados (Clinical Trials.gov: NCT02258711) y el protocolo publicado en revistas de alto impacto del campo.

El proyecto consistió por tanto, en una primera etapa de desarrollo de la versión 1.0, para posteriormente realizar un estudio de factibilidad con pacientes reales, re-análisis y culminar el proceso con una versión más compleja de la aplicación en un estudio controlado aleatorizado.

Al finalizar la primera etapa que consistió en un proceso colaborativo e iterativo multidisciplinar e internacional, en la cual los pacientes tuvieron una activa participación en los grupos focales y entrevistas individuales, se tuvo lista la primera versión de SIMPLe para Android OS.

La versión 1.0 de la aplicación consiste en una pantalla principal en la cuál el paciente puede visualizar la evolución de su estado de ánimo de acuerdo a sus registros de un test diario. Cada detalle de esta interface fue sugerida y adaptada a las opiniones de los pacientes.

Los registros del gráfico de la evolución del estado de ánimo existe un complejo algoritmo producto de sucesivas simulaciones de estados patológicos por expertos en trastorno bipolar y psiquiatras/psicológos generales. A partir de esta pantalla también es posible acceder a un menú de múltiples opciones y utilidades.

Una vez por semana o si muestran una variación importante en su estado de ánimo se le solicita al paciente que responda a un test más complejo evaluando sus síntomas y situaciones de riesgo.

En base a toda la información recogida, una vez al día el paciente recibe a través de una notificación. un mensaje psicoeducativo seleccionado de una biblioteca de más de 500 mensajes, el cual se intenta adaptar a las circunstancias del paciente para evitar recaídas y mejorar su calidad de vida.

El paciente puede seleccionar a qué hora del día quiere recibir estos mensajes como también los tests que realiza. Complementariamente dispone de un recordatorio de su pauta de medicación, registro de eventos estresantes, aviso a terceros en situaciones de urgencias así como un sistema de gamification con trofeos que recompensa su uso de la aplicación.

Resultados obtenidos

Luego de la fase de desarrollo, se realizó el estudio de factibilidad en el cuál se lograron incluir 51 pacientes que padecen trastorno bipolar con el fin de evaluar la retención de los mismos y su satisfacción con el uso de la aplicación, así como la sensibilidad de la misma para evaluar el estado de ánimo en comparación con los instrumentos gold-standard utilizados en la práctica clínica.

De los 51 pacientes, 39 pacientes siguieron utilizando la aplicación en los 3 meses del estudio, lo que supone un 76% de retención, en línea o superior con otras intervenciones remotas similares. Los niveles de satisfacción con la aplicación fueron superiores al 80% así como la facilidad de su uso y su utilidad por parte de los pacientes. La correlación del test diario con las evaluaciones gold-standard utilizadas en la práctica clínica para el estado de ánimo (Young Mania rating scale y Hamilton depression scale de 17 ítems) resultaron significativas. A los 3 meses de uso de la aplicación, el porcentaje de pacientes con mala y moderada adherencia, disminuyó significativamente desde el 10 al 2% y del 60 al 22%, respectivamente (X2 8.9 y 20.5, p <.001). Los ritmos biológicos medidos por la escala de BRIAN también mejoraron significativamente al comparar el grupo que utilizó la aplicación los 3 meses en comparación con los que la abandonaron el primer mes. Se recibieron 10 alertas de ideación suicida, de las cuáles 4 eran reales y se tomaron medidas para evitar desenlaces adversos.

El proyecto y los resultados del estudio llevado a cabo dieron lugar a numerosos pedidos de asociaciones de pacientes y familiares para contar con la aplicación. Para satisfacer esta demanda, se extendió el uso de la aplicación a más centros y países con el estudio de factibilidad de una intervención a gran escala OpenSIMPLe, gracias al cuál hoy más de 500 pacientes alrededor del mundo de habla hispana pueden utilizar la primera versión de la aplicación, tanto para Android como para IPhone, de forma totalmente gratuita contestando a algunos cuestionarios online. La intención es seguir extendiendo el acceso a la misma mediante la traducción de la aplicación a otros idiomas.

Desde los humildes comienzos del proyecto, se ha realizado un riguroso proceso científico desde la idea, pasando por el desarrollo hasta la implementación generalizada de la intervención demostrando su factibilidad sino también su potencial eficacia al influir en varias claves que influyen en recaídas como son la adherencia terapéutica, ritmos biológicos y satisfacción por parte de los pacientes. Las expectativas son que los estudios en curso y futuros permitan confirmar estos datos preliminares para así poder extender la intervención de manera gratuita a más personas con trastorno bipolar a través del mundo, mejorando el pronóstico de esta difícil enfermedad y por sobre todo mejorando la calidad de vida de nuestros pacientes.

Durante la conferencia el Dr. Hidalgo-Mazzei comentará las diferentes lecciones, barreras y desafíos que han encontrado durante los 5 años de desarrollo del proyecto así como, en base a la experiencia, las direcciones futuras del proyecto y el mHealth en salud mental.

Producción científica

  • Biomarcadores de comportamientos y salud mental móvil = Behavioural biomarkers and mobile mental health: a new paradigm. Hidalgo-Mazzei D, Young AH, Vieta E, Colom F. Int J Bipolar Disord. 2018 May 6;6(1):9.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.