Abordamos desde Cibersalud la psicología del ciberspacio y sus riesgos. El reconocido experto internacional Santiago Resset, Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas de la Argentina, docente de la Universidad Argentina de la Empresa, de la Universidad Católica Argentina, especialista en bullying, cyberbullying y uso problemático de las nuevas tecnologías. El auge de las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) ha traído grandes beneficios, se ha convertido en indispensable durante la cuarentena por el COVID19, pero también han generado consecuencias negativas, como el cyberbullying o la adicción a las redes sociales.

Cyberbullying, grooming o el sexting o el phubbing

El cyberbullying, el acoso por medios digitales, redes sociales o falsas noticias, es uno de los riesgos del ciberespacio. Además, existen muchas conductas negativas que son más graves, pero son menos conocidas, como el grooming, acoso sexual en la red, o el sexting como intercambio de archivos de contenido sexual. De otra forma, están el phubbing, como ignorar a quien está al lado y centrarse en la tecnología, o el PHOMO como sentirse aislado por no tener relaciones en las redes.

Estas amenazas presentan un mayor riesgo en las personas más vulnerables, como los adolescentes. Ahora es preciso aprender estrategias de prevención, herramientas de detección y metodologías de intervención. Existe una trayectoria sólida en su investigación, que familias e instituciones educativas deben conocer e implementar.

Formación Psicología del ciberespacio y sus riesgos

De este modo, ofrecemos un taller tiene como fin conceptualizar e identificar las nuevas patologías que generaron las TIC y son menos conocidas en el mundo de habla hispana: grooming, sexting y cyberbullying. Por otra parte, también se capacitará en técnicas para evaluarlas y en estrategias para su pronta y rápida prevención con el Dr. Santiago Resett.

Programación de la formación Estrategias para prevenir sexting, grooming y cyberbullying

  • Qué son las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC)
  • Definición del grooming, sexting y phubbing en adolescentes y jóvenes y diferencia con otros fenómenos relacionados, como cyberbullying, trolling  y cyberstalking.
  • Consecuencias físicas, sociales y psicológicas para las víctimas y perpetradores de dichos fenómenos.
  • Señales para identificar las víctimas y perpetradores.
  • Estrategias científicas para su prevención e instrumentos para medir dichas conductas.

Formación

https://old.cibersalud.es/producto/ciberespacio/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.