María Rolón Martínez, PhD presenta la ponencia Psicología escolar en el ámbito virtual en el #CSMD21. Comparte el panel Aprendizajes en telepsicología.
Resumen
Los psicólogos escolares son expertos altamente capacitados en las necesidades psicológicas y educativas de los niños, los jóvenes y las familias. Sus habilidades profesionales proporcionan una competencia única que se puede utilizar para informar la respuesta COVID-19 en las escuelas.
La práctica de la psicología escolar se ha transformado debido al cambio hacia la educación virtual durante la pandemia del COVID-19. Los y las profesionales de la salud mental que trabajan en entornos escolares han tenido que atender asuntos relacionados a la transición a lo virtual, pero también las necesidades de salud mental de los niños, niñas y jóvenes.
Se presentarán los cambios de la práctica de la psicología escolar desde el comienzo de la pandemia, incluyendo asuntos relacionados a la salud y bienestar mental de estos profesionales durante la pandemia.
Se discutirá la necesidad de emplear modelos más actualizados de psicología escolar que integren la tecnología de manera informada y utilicen la consultoría, observación de los estudiantes y procedimientos informales o basados en el plan de estudios para la identificación de los estudiantes que requieren servicios adicionales en lugar del enfoque tradicional presencial de las evaluaciones estandarizadas.
Esto permitiría a los psicólogos escolares tener más tiempo para aplicar toda su experiencia en la respuesta de salud mental para enfrentar los impactos socioemocionales de la pandemia del COVID-19 y mejorar la eficiencia de su práctica en tiempos post pandémicos.
Ponente
Doctora en psicología por la Universidad Interamericana de Puerto Rico. Profesora Auxiliar del Programa Psicología Escolar de la Universidad Albizu en San Juan, Puerto Rico. Presidenta de HOPES Therapy Group. Y consultora en areas de educación.
Preside el Comité de Mujeres en Psicología de la División 16 de la APA. Se desempeñó como Vicepresidenta de la Junta Examinadora de Psicología de Puerto Rico y presidió el Comité de Ética de 2014 a 2019. En este rol participó en procesos de reglamentación de la práctica de la psicología, guías de evaluación psicológica de niños y adolescentes, el código de ética y las guías de la practica de telepsicología en Puerto Rico.