Psicoterapia y counselling online: Guía de buenas prácticas

Carolina Díaz comenta en este post el recurso elaborado por la Asociación Británica de Counselling y Psicoterapia (BACP). Working online in the counselling professions, disponible en su sitio web, presenta buenas prácticas para psicoterapeutas que quieran trabajar en línea. El objetivo principal de este documento Psicoterapia y counselling online, es explorar algunos de los temas clave involucrados en el cumplimiento de la ética y los estándares para trabajar en línea.

La guía, publicada en 2015 y actualizada en 2019, plantea de una manera práctica una serie de aspectos útiles desde la competencia tecnológica, seguridad y privacidad, hasta el trabajo online con poblaciones vulnerables. Apunta el documento, trabajar en línea implica un conjunto distinto de desafíos éticos. Algunos similares a trabajar cara a cara, mientras que otros son únicos a esta forma de comunicarse a distancia con los pacientes. En todos los casos, los valores, principios y cualidades morales personales establecidos proporcionan puntos de referencia útiles para reflexionar sobre las cuestiones involucradas en la terapia en línea.

Aún así, tener guías y pautas establecidas que hayan sido creadas y revisadas por expertos críticos es necesario para asegurar una práctica profesional de calidad que se encuentre al servicio del paciente. De ahí, la importancia de crear una comunidad de profesionales, divulgar y compartir recursos y, claro está, una formación que tome en cuenta los retos que el ejercicio de la terapia en línea y sus distintos formatos supone.

Supervisión en Psicoterapia y counselling online

A propósito de la formación, la Asociación Británica de Counselling y Psicoterapia afirma que se considera éticamente deseable recibir supervisión regular por el mismo método de comunicación que es utilizado con clientes, lo cual permite obtener experiencia directa de las fortalezas y limitaciones de la forma de trabajo elegida.

También se añade que las buenas prácticas requieren que cualquiera que haga un cambio significativo en su práctica o consulta, debe considerar cuidadosamente las implicaciones que dicho cambio tiene y tomar los pasos adecuados para ser competente en las nuevas formas de trabajo antes de ofrecer dichos servicios a los clientes.

No es solo la psicoterapia y otros servicios de salud mental los que están en continuo cambio debido a los avances tecnológicos, es nuestra manera de comunicarnos como seres humanos la que está siempre en adaptación.

Es importante reconocer que para relacionarnos con los demás en nuestro día a día, utilizamos diversas formas de telecomunicación. Como profesionales, debemos conocer qué es necesario para practicar la psicoterapia online y demás servicios de telesalud criterios con rigor.

Aquí puedes encontrar el documento completo: Working online in the counselling professions

Si estás buscando conocer más de psicoterpia online, puedes consultar la guía española para la intervención en telepsicología; y registrarte en el I Congreso Iberoamericano en Ciberpsicología haciendo click aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.