Presentamos la psicoterapia digital como necesaria ante el aumento de problemáticas que afectan a la salud mental. La pandemia covid ha acelerado en la población mundial un creciente malestar. El sistema de salud actual, público y privado, no dispone de suficientes profesionales para diagnosticar, intervenir y hacer seguimiento a persona que necesitan ayuda profesional.
¿Qué es la psicoterapia digital?
La pandemia covid, y medidas adoptadas para prevenir contagios, aumentaron las teleconsultas en todos los ámbitos. La clínica online tiene particularidades diferentes a la presencial, y la falta de una formación específica ha generado complicaciones. La vulneración de privacidad de datos, uso de plataformas no adecuadas, ha expuesto información sensible.
Además, el acceso a internet por gran parte de la población, ha llevado a referir al efecto «Doctor google». El acceso a múltiples informaciones, consultas en foros, redes sociales y no saber si una web que diga salud mental tiene contenido válido por provenir de profesionales.
Ser digital es una oportunidad, que debe adoptar un proceso de formalización. La psicoterapia digital no es teleconsulta. No se limita a dar el servicio a pacientes o postear en redes sociales. Implica un conocimiento profesional de los recursos que actualmente facilita:
- El internet de las cosas,
- La inteligencia artificial
- Un profundo conocimiento de las implicaciones al interctuar en el contexto digital.
¿Inteligencia artificial y salud mental?
El uso intensivo de smartphone y redes, mail, mensajería, hace que empresas como facebook (instagram, whatsapp), google o linkedin tengan más información nuestra que cualquier psicoterapeuta. Información no es conocimiento, pero aplicar inteligencia artificial y machine learning, provoca que cada vez sistemas nos den respuestas más humanas adecuadas a nuestro perfil.
El potencial de recopilar información, agruparla por contenido, y establecer parámetros que permiten monitorear el comportamiento de las personas. Por consiguiente, facilita la labor de prevención, apoyo al diágnostico e intervención que podrían utilizar profesionales con formación en su uso.
Actualmente la psicoterapia digital que implica el uso por parte de profesionales de recursos tecnológicos existentes, y en procesos de validación cientifica, representa una gran oportunidad de poder atender a millones de personas que tienen, o pueden tener una problemática en salud mental.
A diario compartimos información, geolocalización, estados de ánimo, problemas, compras o acciones que realizamos, online. Entonces es casi ética y deontológicamente necesario establecer qué usos pueden darse para la salvaguarda del bienestar y salud por parte de profesionales. Atender a millones de personas y hacerles seguimiento, sin uso de avances científicos, no es posible cuando hablamos de una pandemia.
¿Estamos listos profesionalmente? En el III Congreso en Salud mental digital, 12 a 14 de julio, abordamos estas temáticas. Participa junto a poenntes profesionales, empresas y tecnologías.
Es de acceso abierto, conéctate en www.cibersalud.org
Recursos
The role of the health professional supporting consumers who use ‘Dr Google’ (acceso artículo)
III Congreso Salud Mental Digital (acceso)