Carolina Díaz presenta, en el II Congreso en Salud Mental Digital, un estudio de revisión sistemática en Psicoterapia por videoconferencia en Iberoamérica. La investigación analiza publicaciones científicas que aporten evidencia acerca de su eficiencia en intervenciones clínicas.
El estudio ha sido desarrollado en conjunto con Arantxa Duque, directora del grado de psicología en la Universidad Internacional de Valencia, Ángel Prieto, co-fundador de psicoreg y Marcos Catalán, experto en documentación.
La revisión tiene el objetivo de analizar la evidencia disponible acerca de la utilización de la videoconferencia en la atención psicológica y psiquiátrica en el contexto hispanohablante.
Metodología
Mediante un proceso de búsqueda en las bases de datos PubMed y PsycInfo, se examinaron los estudios científicos centrados en la intervención por videoconferencia.
Se analizaron los estudios seleccionados utilizando seis criterios básicos: cantidad de información, adherencia al tratamiento, alianza terapéutica, barreras geográficas, satisfacción de los pacientes y eficacia del tratamiento.
Conclusiones preliminares
Se encuentra muy poca investigación publicada. Si bien los datos reportados tienden a ser positivos, se propone ampliar la investigación y unificar criterios.
Resaltar que este estudio de evidencia científica en Psicoterapia por videoconferencia en Iberoamérica, se lleva a cabo previo a la pandemia covid-19, y el consecuente auge de la psicoterapia por videoconferencia. Supone un punto de referencia a fin de mejorar la práctica online mediante investigación en el contexto de habla hispana, en particular, e internacional en general ante la nueva situación de la telesalud.