La declaración de pandemia y el riesto al contagio ha conllevado a que, temporalmente, Puerto Rico y Argentina recomiendan la telepsicología. La Junta Examinadora de Psicólogos de Puerto Rico (JEP), ha decidido autorizar temporeramente el uso de medios electrónicos para intervención y seguimiento a pacientes. Decisión similar a la adoptada por la Federación de Psicólogos de la República Argentina (Fepra).La FEPRA recomienda en el marco de una concepción ética del ejercicio profesional, evaluar alternativas a lo presencial que permitan la continuidad de los tratamientos (texto). Sin embargo, no provee de indicaciones sobre el cómo.
En Puerto Rico si se dan orietaciones, mientras que se circunscribe su autorización a estar vigente desde el 14 de marzo hastael 15 de junio de 2020. De igual forma, recomienda atenderse a la guía en telepsicología editada por la APA el 2013 (traducida a español el 2017); así como el documento del 2015 Using Technology-Based Therapeutic Tools in Behavioral Health Services.
Al señalar que Puerto Rico y Argentina recomiendan la telepsicología, temporalmente, cabe hacer énfasis que en ambos casos, vienen a autorizar una práctica ya vigente. En el caso de otros países, España ha tenido algunas recomendaciones dependiendo de los colegios de cada región. La falta de un acuerdo oficial a nivel nacional, se ve compensada por la guía en intervención telepsicológica editada en Madrid el 2018. No todos los medios son adecuados, pero quienes buscan apoyo por internet, deben ser también formados en su uso.
En el Congreso en salud mental digital de este 2020 se presentarán prácticas y experiencias basadas en evidencia.