¿Qué es la ciberpsicología? La definición no se encuentra en español en el diccionario de la real academia de la lengua española, por lo que debemos recurrir a publicaciones científicas.

El Dr. John Suler es el primer referente científico al publicar en el 1996 el libro la Psicología del Ciberespacio. Ya en español, el Dr. Ángel Gordo-López, en un artículo publicado el año 1999, apunta a que la ciberpsicología es parte inherente de la evolución propia que requiere la psicología como ciencia, en este caso la inmersión en la tecnología del ser humano. La ciberpsicología entonces, no sería una rama dentro de la psicología, si no el paso natural de integrar el medio digital.

La mayor parte de publicaciones sobre el tema son en inglés. Sin embargo, soy un profesional de la salud mental de habla hispana, y quiero saber más debo recurrir a diferentes fuentes. Cibersalud queremos aportar a este campo organizando conocimiento mediante recopilar y analizar publicaciones, contactando a profesionales de ámbito internacional y traduciendo esa información para profesionales hispanohablantes.

¿Qué es la ciberpsicología? ¿Es terapia online? ¿Es usar tecnologías para terapia? Algunas definiciones apuntan a que es toda interacción digital. La ciberpsicología es tecnología fusionada con desarrollo personal y participación social, un paso evolutivo en el que el acceso a conexión por internet y dispositivos permite conectarnos con personas y objetos que mediante inteligencia artificia,l creada por la ciencia, aprende a ser humanos.

Para quienes nacieron antes de los 90, es el futuro de las películas de ciencia ficción. Para profesionales de la salud mental, un espacio en el que evolucionamos en conocimientos. Y el cual desarrollo de aplicaciones puede complementar nuestro trabajo. En síntesis, ahora incluímos en la ecuación a la tecnología para progresar. Pueden acceder a análisis y recomendaciones de la European Federation of psychologist Associations aquí.

¿qué hacemos con la ciberpsicología?

La pregunta correcta no es qué es la ciberpsicología, sino cómo incluímos la inmersión tecnológica en la práctica profesional. Lo primero antes de definirla, entender cómo la tecnología ha cambiado nuestra relación individual y social. Investigar sobre la base de las relaciones mediadas por tecnología, el aprendizaje autónomo, las adicciones a tecnología, y la importancia de formar a la sociedad en su uso en general, y a profesionales de la salud mental en particular.

Anualmente, en el Congreso en Salud Mental Digital diferentes expertos internacionales aportan su conocimiento. Les recomendamos que revisen anteriores ediciones, así como participar en las próximas.

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.