El artículo «Avances en realidad virtual e intervenciones en psicología clínica» de Soto Triana y Gómez Villamizar, señala en su resumen que presenta un panorama general de los avances en la utilización de la Realidad Virtual (RV) como herramienta tecnológica que se ha incorporado en la actividad investigativa e interventiva en la psicología clínica.
Se encuentran caracterizados los aportes de la RV en la intervención clínica de trastornos de ansiedad y trastornos alimentarios, así como las posibilidades que brinda para la investigación de fenómenos como la psicosis o la configuración de sistemas complejos que permiten diferentes funciones terapéuticas como el sistema EMMA. Al final se plantea una discusión sobre la utilidad y las posibilidades que brindan los sistemas de RV en la actualidad.
Experiencias presentadas anteriormente, como
Psious que desarrollan científicamente la RV para su uso profesional en la terapia van en esta línea. Son de agradecer artículos al ofrecer un rango de 10 años de investigaciones. Es necesario que el rápido e incesante diseño de tecnologías, y más en salud mental, adopte una posición de cautela e investigación sistemática. Conforme los resultados que se obtengan, se puede mejorar la calidad de vida en personas que acudan a profesionales debidamente formados y preparados.
Soto Triana, J. S., & Gómez Villamizar, C. (2018). Avances en realidad virtual e intervenciones en psicología clínica. Tesis Psicológica, 13(1), 1-15.