Melvyn W. B. Zhang presenta una recensión del libro «Mental Health in the Digital Age: Grave Dangers, Great Promise« editado por Elias Aboujaoude and  Vladan Starcevic en la editorial Oxford University Press el 2015.  La tecnología siempre ha sido un arma de doble filo: hay riesgos y beneficios asociados. Como psiquiatra practicante, confío cada vez más en la tecnología en el trabajo, utilizando registros médicos electrónicos de última generación y, en ocasiones, recomiendo aplicaciones basadas eléfonos inteligentes como terapia adicional para mis pacientes.


En contraste con muchos otros títulos sobre la tecnología y su impacto en la atención de la salud, que han surgido como resultado de los avances técnicos masivos en la última década, el libro la Salud Mental en la Era Digital no se centra solo en los beneficios del uso de la tecnología en mental cuidado de la salud. Ofrece una perspectiva equilibrada y oportuna al proporcionar también un análisis en profundidad de los riesgos.
Los riesgos destacados en el libro no se limitan a comportamientos adictivos como la adicción a Internet o los juegos de azar, sino que también incluyen el ciberacoso y el mayor riesgo de suicidio debido a los sitios web pro-suicidio y los pactos de suicidio. El acoso cibernético es quizás uno de los problemas más comunes relacionados con el uso de la tecnología hasta la fecha y no es raro que mi equipo y yo veamos a niños y adolescentes que se niegan a ir a la escuela como resultado del acoso cibernético. A diferencia de las formas convencionales de acoso escolar, el acoso cibernético implica el uso de redes sociales y servicios de mensajería basados ​​en Internet para hostigar a una persona. Este trabajo examina no solo la prevalencia del problema, sino también las diversas estrategias de prevención disponibles, como tener un plan de estudios académico específico para tratar el problema.Los autores revisan la literatura existente en forma exhaustiva, refiriéndose también a la evidencia actual, y analizan el potencial de la tecnología en varias áreas de la salud mental, incluida la provisión de psicoterapia y la integración de los registros de salud de los pacientes. También discuten cómo los avances recientes, como la realidad virtual, podrían en principio ser una herramienta poderosa en la terapia de exposición. Como un equipo con un interés en la salud electrónica, mis colegas y yo hemos estado desarrollando aplicaciones para teléfonos inteligentes para varios trastornos de salud mental. La introducción de la tecnología de realidad virtual significa que tal vez podríamos aprovechar los juegos y varios otros sensores y dispositivos de auriculares para crear un entorno interactivo no solo para la psicoterapia sino también para otras formas de intervención.

Esta es una buena guía para principiantes en salud electrónica, pero también es una herramienta útil para los que tienen más experiencia en esta área. Sería útil que una edición futura incluyera una cobertura más detallada de las aplicaciones de teléfonos inteligentes y sus riesgos y beneficios inherentes, un tema de preocupación no solo para los médicos, sino también para los pacientes en general.

Acceso al libro: Amazon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.