Claudia Caycedo Espinel presenta la ponencia «Retos en la formación del psicólogo para la prestación de servicios en telepsicología». En el marco del II Congreso en Salud Mental Digital, señala cómo pese a la creciente oferta de prestación de servicios de telepsicología, existen muy pocos programas de formación especializados en este tema.

Introducción

Actualmente, no se encuentran propuestas de formación en los programas de psicología a nivel de pregrado o posgrado que preparen a los psicólogos para el reto que implica el desempeño profesional vía tecnologías de la información y la comunicación.

¿Cuáles son las competencias profesionales necesarias? ¿Se requiere formación especializada? ¿Responde la formación del psicólogo a las necesidades del contexto en la actualidad?

En la ponencia se revisarán algunas propuestas de las competencias necesarias para el desarrollo de servicios de telepsicología y de las posibles interacciones con las competencias generales del psicólogo clínico  y los retos para los programas de formación a nivel de pre y posgrado. Acceda a la video-ponencia:

 

Perfil

Psicóloga y especialista de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, con estudios de Maestría en psicología clínica de la Pontificia Universidad Javeriana. En la actualidad asesora científica y curricular de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz, decana de la Facultad de Psicología y directora del Programa de Psicología de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz entre 2010 y 2019, con experiencia en dirección y gestión académica y docencia e investigación a nivel de pregrado y posgrado.
Presidente saliente de la Asociación Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI), coordinadora de la Red Iberoamericana de Universidades de Psicología (RIUP) y vicesecretaria académica de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Psicología (FIAP). Miembro suplente por las Asociaciones de Facultades de Ciencias de la salud en el Consejo Nacional de Salud Mental. Coordinadora del grupo de trabajo en Formación del Psicólogo de la Sociedad Interamericana de Psicología.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.